Trabajo desde casa online y gano 3.000€

trabajo desde casa online

Trabajo desde casa online y gano 3.000€. O, mejor dicho, facturo 3.000€ al mes con un trabajo que hago desde mi oficina en casa, que no es lo mismo. Lo que tampoco quiere decir que cobre 3.000€ al mes.

Parece un lío, pero no lo es. Me explico: las facturas que emito en un mes pueden llegar a los 3.000€, o incluso superarlos, pero no todo el dinero va a mi bolsillo, y tampoco es lo que llega a mi cuenta corriente al mes siguiente… Por ello, aunque trabajo desde casa online y considero que mis ingresos son buenos, no todo lo que llega a la cuenta a fin de mes es para mí.

Dicho esto, empezaré por pedir perdón por lo impactante y revelador del título, pero lo he hecho porque quiero dejar claro que facturar no es lo mismo que ganar, y ganar tampoco es lo mismo que cobrar para un trabajador por cuenta propia. Creo que hay bastante confusión entre lo que un autónomo o una empresa factura y los ingresos que recibe. Además, seguro que más de uno ha flipado cuando ha leído el título, sobre todo entre mis conocidos…

¿Por qué facturo 3.000€ al mes con un trabajo desde casa online, pero no los gano?

No es lo que gano porque a lo que se factura hay que descontar gastos obligatorios y los gastos necesarios para el desarrollo de la actividad laboral de mi trabajo desde casa online. Vamos por partes:

Supongamos que un mes trabajo desde casa online lo suficinete como para facturar 3.000€.

  • Como trabajo por mi cuenta y soy autónoma, actualmente pago casi 300€ de cuota a la Seguridad Social cada mes.
  • Me retienen el 15% de IRPF, que vienen a ser unos 400€
  • Además, las facturas se emiten con 21% de IVA, lo que son algo más de 500€.

Así que de un plumazo, aunque teletrabajo y gano 3.000€, en realidad, este dinero se ha reducido casi a la mitad… ¡Y solo con las obligaciones administrativas!

Bueno, en realidad aun me quedarían unos 1.800€, pero tampoco es eso lo que gano, porque aun hay otros gastos que afrontar para poder realizar mi actividad laboral desde casa.

  • 60€ de gastos de gestoría al mes: Para ahorrarme dolores de cabeza, y también para ahorrar tiempo, utilizo un servicio de gestoría que me evita picar datos, con el que me asesoran sobre cualquier duda y que, además, incluye soporte internacional, ya que buena parte de mis clientes son europeos.
  • 75€ de Internet: Necesito una buena red en casa y, además una línea móvil con datos de navegación suficientes para poder trabajar en cualquier momento y en cualquier lugar.
  • 150€ en suscripciones: Para el trabajo necesito utilizar varios programas, también estoy suscrita a una plataforma de formación y a algunas asociaciones profesionales.
  • 50€ en papelería, fotocopias y escáner: cosas que necesito para desarrollar el trabajo.
  • 50€ más en varios: El precio del PC, del Smartphone, de la tablet, de la mesa de trabajo, de la silla… El pago se se hace una vez, esperando que duren mucho, así que es más difícil de calcular a cuanto equivale mes a mes. Por ello, he añadido 50€ más.

En definitiva, otros 400€ más en negativo. ¿Por qué calculo estos gastos antes de saber cuanto gano? Porque si en lugar de trabajar por cuenta propia, trabajara para por cuenta ajena, todos esos gastos los asumiría la empresa, yo diría que gano lo que aparece en “a percibir por el trabajador”. Pues como autónoma considero que es igual, solo gano lo que percibo después de hacer frente a todos los gastos.

Resumiendo: Al final, me quedan unos 1.400€. Que, bueno, recibir 1.400€ dinero con un trabajo desde casa no está nada mal. Claro que, hasta ahora tampoco he dicho que ganar 1.400€ al mes no es lo mismo que cobrarlos.

/

Cómo pagan los clientes por un trabajo desde casa online

Volvamos al maravilloso momentos en el que acabo de emitir las facturas del mes, las registro en el correspondiente documento y descubro que, efectivamente, ese mes facturo 3.000€. Supongamos, además, que ese dinero está repartido a partes iguales entre seis clientes, cada uno de ellos con una factura de 500€.

¿Tendré los 3.000€ en mi cuenta corriente al día siguiente de enviar las facturas?

¡Ni remotamente! Lo más seguro es que suceda más o menos así:

  • Dos de ellos pagaran entre uno y diez días después
  • Otros dos a los treinta días
  • Otro en un plazo de 90 días
  • El último, después de enviar 10 emails recordatorios, entre 6 y 12 meses después de haber emitido la factura.

Asi que sí, puede que en un buen mes facture 3000€, pero eso no es lo que cobraré ese mes. De hecho, aquí lo bueno, es que si, además del dinero del mes anterior, llegan algunas facturas atrasadas, a mi cuenta pueden llegar esos 3.000€, o incluso más.

Claro que, también podría pasar todo lo contrario, que además de recibir solo tres facturas (1.500€), ese mes tuviera que presentar la Declaración Trimestral y pagar:

  • El IVA de las facturas que he emitido en los últimos tres meses
  • El IRPF de las facturas emitidas

Ese mes, mi cuenta corriente queda temblando porque el dinero que sale para afrontar los pagos por mi trabajo es mayor que el que recibo. De ahí que considere tan importante crear un sistema de ahorro trabajando en casa, ya que ofrece mucha tranquilidad para afrontar situaciones como las que acabo de describir (y que no son tan raras dentro del mundo freelance), o para afrontar otros imprevistos.

¿Por qué escribo sobre lo que gano con mi trabajo desde casa online?

Hace unos meses me enteré de que un conocido mío acababa de darse de alta como autónomo. Muy contento, comentaba que en los siguientes dos meses iba a ganar 7.000€.

Después de unos meses, me escribió muy preocupado porque:

  • Algunos de sus clientes aun no le habían pagado
  • Otros le habían pagado una parte y le habían dicho que el resto “cuando haya presupuesto”
  • Que, además, el cliente de la factura más alta no había quedado satisfecho con el trabajo, así que, además de no haberle pagado, habia tenido que rehacer parte del trabajo, con un importante aumento de la inversión en material.
  • Y que su gestor le acababa de indicar que en la declaración trimestral le salía a pagar 2.000€ más o menos.
  • ¡Que menos mal que pagaba la tarifa plana de autónomos por que si no era imposible trabajar por cuenta propia!

Y todo ello, con muy pocos proyectos a la vista. En fin, el día a día en la vida del autónomo.

Lógicamente preocupado, me preguntaba cómo resolver la situación porque no podría afrontar el pago, pero tampoco quería tener una deuda con las Administraciones.

Lo que yo le dije fue: Pero: ¿tú lees mi blog?

/

Vale, no le dije eso, aunque haber leído a tiempo algún que otro post le hubiera ayudado bastante a saber que ser autónomo no es fácil. Lo que sí le recomendé fue:

  • Reclamar el pago de las facturas a los clientes que no le habían pagado
  • Solicitar al cliente no satisfecho un pago, aunque fuera parcial, indicándo que tenía que afrontar gastos extra para realizar un trabajo de la calidad que esperaba
  • Informarse de las aternativas para no pagar ni IVA ni IRPF y no deber dinero a las Administraciones, de las que hablaré un poco más adelante.

¿Cuáles serán la mejores soluciones para que los autónomos no tuvieran que pagar tanto?

Recapitulando: Facturar 3000€, ganar 3000€ y cobrar 3.000€ no son lo mismo, y para un autónomo saber las diferencias y saber cómo gestionarlas es clave para mantener un negocio a lo largo del tiempo.

Lo ideal sería que, desde las administraciones, se nos ofrecieran soluciones que ayudaran a tener fluidez económica, y a no sentir que vivimos siempre haciendo equilibrios sobre una fina cuerda. Por ejemplo:

  • Eliminar las cuotas de autónomos y pagar un porcentaje sobre lo facturado. Por ejemplo: supongamos que se pagaran un 10%, de los 3.000€ que yo ponía de ejemplo, se pagarían 300€, que se acerca bastante a una cuota actual, pero sobre 1.000€, que es lo que yo puedo facturar en un mes de baja demanda, pagaría 100€; y si es un buen mes, y facturo 6.000€, pagaría 600€.
  • Adaptar IRPF a los ingresos reales de los autónomos, con más tramos.
  • Desviar el IVA para que nunca entrara en la cuenta corriente del autónomo o la empresa. Ese es un dinero que nunca pertenece al autónomo, ya que lo “guarda” hasta el momento en el que el Estado lo reclama.
  • Pagar el IVA y el IRPF de las facturas cobradas, y no de las emitidas.
  • Crear plazos máximos de pago obligatorio de las facturas emitidas por los autónomos, con altos intereses en caso de superación de plazos.

Qué hacer para no tener deudas con las administraciones

Pues sí, lo ideal sería que desde las administraciones lo pusieran mas fácil para que lo que el autónomo factura se acercara más a lo que realmente gana, y a lo que cobra cada mes. Pero como no es así, hay que buscar soluciones para seguir haciendo equilibrios y no caer de la cuerda floja:

  • Saber la diferencia entre facturar y ganar
  • Conocer cuanto se factura y cuanto se gana cada mes
  • Tener una cuenta exclusiva para pagos a administraciones
  • Al recibir el pago de una factura, hacer una transferencia del IVA a la cuenta exclusiva
  • Emitir facturas con retención IRPF (Autónomos o empresas)
  • Al recibir el pago de una factura, hacer una transferencia del IRPF correspondiente
  • Valorar la posibilidad de solicitar el pago por adelantado
  • Perder el miedo a reclamar facturas impagadas
  • Conocer todos los recursos a disposición del autónomo para reclamar facturas no pagadas y hacer uso de ellos
  • Tener un sistema de ahorro que permita afrontar cualquier tipo de imprevisto

¿Y si a pesar de todo es posible pagar la Declaración Trimestral?

No poder afrontar el pago del IRPF, del IVA o de ambos, no es una situación tan rara entre autónomos y empresas, precisamente por ello, desde las administraciones ponen a disposición de los autónomos dos soluciones:

  1. Solicitar un aplazamiento del pago
  2. Solicitar el fraccionamiento del pago

Cualquiera de ellas se puede solicitar en el momento de presentar la Declaración Trimestral y, además, de mejorar las opciones de pago, el autónomo evita convertirse en deudor de las administraciones. Aunque solo retrasa el problema, ya que si pagar un trimestre es complicado, tener que enfrentarse con dos pagos al siguiente trimestre, puede ser aun más difícil.

Entonces: ¿Gano o no gano 3.000€ trabajando desde casa al mes?

Supongo que después de toda esta información crees saber cuanto gano, en un mes, pero un poco más arriba ya indiqué que la mayoría de mis clientes son europeos y, como tanto yo, como mis clientes tenemos número ROI – ¿Sabes qué es el Registro de Operadores Intracomunitarios? – , así que solo la mitad de mis facturas incluyen IVA. Lo que significa que los cálculos de arriba, no son del todo reales…

Y tú:

  • ¿Crees que es necesaria una reforma del Régimen de Trabajadores Autónomos?
  • ¿Tienes alguna idea para que tener un negocio por cuenta propia sea más fácil?
  • ¿Has tenido algún mes de mucha facturación y pocos ingresos? ¿Y de poca facturación y muchos ingresos?

Cuéntamelo en un comentario.

5 comentarios

  1. Hola María

    Facilitaría mucho las cosas si se tributase sobre el beneficio (cobrado menos gastos) y no sobre lo facturado.

    También hay formas de tributación cooperativa… pero eso es algo más complicado.

    Un abrazo

    • Hola #Jerby:

      Lo que está claro es que el sistema que hay ahora tiene muchos fallos y perjudica a los que ganan menos. Tengo conocidos que viven en Madrid y a los que las empresas les obligan a estar dados de alta por 500€ y completan con proyectos que les van saliendo…Esa ciudad no es precisamente barata. ¡No sé ni como llegan a fin de mes! Y nada de recién graduados, gente que se licenció conmigo!

      Saludos

Deja un comentario