Buscar teletrabajo en casa: ¿Cómo y dónde?

Ya llevo muchos años trabajando desde casa y hay dudas de los freelance novatos cuya respuesta me parece muy obvia. Pero eso es ahora, porque a ser una profesional eficiente he aprendido a base de cometer errores.

De vez en cuando a través del formulario de contacto me llegan preguntas, dudas y preocupaciones de quienes están comenzando y no saben cómo y donde buscar teletrabajo en casa. Así que creo que está bien responder en forma de post a algunas de las dudas típicas que todo teletrabajador ha tenido en alguna ocasión:

  • ¿Cómo darse a conocer a los clientes?
  • ¿Dónde se buscan los clientes cuando estos no tienen una oficina a la que acudir?
  • ¿Cómo buscar teletrabajo en casa?
  • ¿De qué forma lograr no perder el tiempo con ofertas de trabajo que son estafas?

Dónde y cómo buscar trabajos desde casa

Siendo sincera, encontrar proyectos desde casa no es tan difícil como puede parecer.

Lo más difícil es dar el primer paso y atreverse a presentarse como profesional freelancer cuando nadie te conoce, pero en lugar de dejarse vencer por el miedo y la vergüenza hay que pensar que todos hemos empezado desde cero, con las mismas dudas y los mismos miedos. Y no hace falta ir muy lejos, yo soy un buen ejemplo…

A la vista está que me atreví, y mal no me ha ido desde entonces.

Lo dífícil también puede ser encontrar proyectos y conseguir que me contraten por ser bueno, no por ser barato. O, dicho de otra forma, que los precios de los proyectos se correspondan con la calidad y la profesionalidad que se invierte en ellos.

Dónde buscar empleo desde casa

Comenzaré por lo más fácil: respondiendo al DÓNDE buscar teletrabajo en casa con una recopilación de todas las posibilidades al alcance de los freelancers en la era de la tecnología:

  1. Plataformas para encontrar trabajo online
  2. Platafomas de trabajo para freelancers
  3. Las nuevas plataformas para profesionales por créditos, a las que dedicaré un post muy pronto
  4. Páginas de anuncios clasificados
  5. Contacto directo con potenciales clientes
  6. Agencias que trabajan con profesionales freelance
  7. Red de clientes o empresas con las que hemos trabajado (también por cuenta ajena)
  8. LinkedIn y otras redes sociales
  9. Congresos, seminarios, cursos y otros eventos
  10. Blog
  11. Red de contactos profesionales y de estudios
  12. Red de contactos personales

Solo aquí hay doce posibilidades para encontrar ofertas para buscar teletrabajo en casa y proyectos para freelancers. He de decir que las he probado todas, algunas con más éxito que otras, aunque para mí ninguna tiene tanto éxito como la candidatura directa con potenciales clientes.

Mi recomendación es elegir dos o tres de la lista de arriba y ser constante, pero también analizar su eficacia, e ir modificando la estrategia hasta encontrar con una fórmula para encontrar proyectos que funcione.

No hay que olvidar que no hay dos freelancers iguales, así que tampoco hay una forma de buscar trabajo que sea igual para dos profesionales. Empezar a probar significa equivocarse, sí, pero es la única forma de encontrar una forma personalizada que ayude a atraer a los primeros clientes interesados.

¿Cómo buscar trabajo desde casa?

El “dónde” ya está respondido, y no será porque no hay opciones, pero responder al “cómo” puede ser algo más complicado. O tal vez no, después de todo solo hay que presentarse como el profesional que los clientes necesitan.

Así de fácil. Y así de difícil. Porque en esa frase se esconden varias palabras clave. Palabras clave que se pueden convertir en las primeras tareas del freelance para convertir la idea de trabajar desde casa en una realidad que permita vivir de nuestro trabajo.

Vamos a ver cuáles son esas palabras…

La primera es: PRESENTARSE.

Sí, se que soy un profesional competente, con formación y experiencia pero: ¿Cómo logro que los clientes lo sepan?

En buena parte esta parte esta respondida en el Dónde. Aunque se trata más de perder el miedo a pedir trabajo, en tirar de la Red de contactos o en escribir a esa empresa que podría darnos la primera oportunidad, en redactar un CV sincero o en crear y actualizar un blog a partir de la propia experiencia.

La segunda es: PROFESIONAL.

Yo soy profesional y creo que soy buena en mi trabajo, pero seguramente habrá:

  • cientos de profesionales algo mejores que yo
  • otros mucho mejores
  • los habrá con más formación y con más experiencia
  • más técnicos y más específicos.

Entonces: ¿por qué un cliente me elige a mí en lugar de a cualquier otro? Por dos cosas:

  1. Porque sé cuál es mi valor añadido y sé cómo aprovecharlo en las fases de negociación, para que las empresas me contraten por ser buena, no por ser barata.
  2. Porque sé cuáles son mis virtudes y mis defectos y, a partir de ellos, logro convencer al cliente de que yo soy el profesional que ellos buscan para desarrollar su proyecto.

La tercera es: NECESITAN.

Esta claro que un profesional responder a una necesidad concreta del cliente, pero:

  • ¿Sabría identificarla?
  • ¿Sabría hacer ver al cliente que necesita realmente?
  • ¿Y podría identificar una necesidad que el cliente aun no ha detectado y vendérsela?

A mí me encanta mi trabajo, lo ve cualquiera que me mira la cara cuando estoy concentrada en un proyecto, pero me gusta porque sé que con el estoy ayudando al cliente a resolver un problema concreto. Y es que no hay que olvidar que el cliente no contrata un freelancer “porque sí”, sino porque necesita algo que puede ofrecerle.

Tener un trabajo no es solo una forma de ganar dinero, si hay algo que me gusta de mi trabajo es que me hace feliz, en parte porque entiendo que con él ayudo a otros a resolver un problema que les impide lograr sus objetivos y crecer, quizás ese sea el motivo por el que, en su momento, elegí trabajar de forma remota y por mi cuenta en lugar de buscar un trabajo fuera porque tengo una forma única de entender mi profesión.

Ya lo dije al principio: buscar trabajos desde casa es fácil. El “Dónde” y el “Cómo” ya los he desvelado yo (según mi propia experiencia, así que funcionan). Lo más difícil es dar el primer paso y atreverse a encontrar clientes y, sobre todo, a ofrecerles no solo servicios profesionales, sino la respuesta a lo que necesitan para que ellos también cumplan sus objetivos, ya sean profesionales o personales.

Un comentario

Deja un comentario