El día en el que calculé mis primeras tarifas y envié el primer presupuesto para un cliente desde casa, no imaginé que llegaríaa el momento en el que me plantearía ganar más con una propuesta de actualización de tarifas.
Pero llega un momento en el que todo aquel que trabaja por cuenta propia se da cuenta de que los gastos han subido, pero sus precios se mantienen igual desde los comienzos. Así que hay que actualizar las tarifas para ganar más, de forma que se puedan afrontar los gastos sin que ello afecte al ahorro.
Las razones para subir tarifas freelance
Entre las razones más comunes por las que un freelance se ve obligado a subir tarifas se pueden incluir:
- aumento en los gastos
- actualización de materiales, dispositivos o recursos
- necesidad de formación para adaptarse a los cambios en en mercado
- Ofrecer proyectos de mayor calidad, con la consiguiente inversión de tiempo.
Y también puede ser para corregir uno de los errores que un freelance comete durante los primeros meses de su actividad : calcular tarifas muy bajas pensando que así tendrá más clientes. Pero, volviendo al tema de actualizar tarifas para ganar más, otro error que me apunto fue el cálculo de tarifas muy bajas. Gracias a él aprendí cómo calcular tarifas al trabajar desde casa y afinar los presupuestos a medida que nuevos clientes llegaban.
Motivos para revisar tarifas para ganar más

De hecho, es lo que suele ocurrir después de un tiempo, cuando el freelance descubre que ya es un profesional con nombre y clientes que respaldan su trabajo (un poco tarde, quizás) se plantea actualizar sus tarifas para ajustarlas a la realidad de su trabajo y ganar más. Una actualización que también afecta a clientes ya fidelizados.
En mi caso, por ejemplo, la decisión de la actualización de tarifas fue un cúmulo de varias circunstancias. Tres fueron las razones que me llevaron a ello:
- No había vuelto a revisar tarifas casi desde el inicio de la actividad; sin embargo, los gastos sí que se habían incrementado. Así que ya era hora.
- El número de clientes y empresas no paraba de crecer.
- Tenía que empezar a seleccionar proyectos y sabía que no podría llevar todo el trabajo durante mucho tiempo, porque nuevos proyectos comenzaban a aparecer y para ellos necesitaría invertir más tiempo y esfuerzo.
Una revisión de tarifas por servicios se hacía necesaria para resolver estas cuestiones y para seguir trabajando con calidad. Pero mi objetivo también era aspirar a participar proyectos interesantes y motivadores, a ganar más, sí, pero sobre todo porque trabajar con empresas más grandes o de proyección internacional tampoco era una oportunidad para desaprovecharla
Cómo plantear una actualización de tarifas freelance
Realicé un nuevo cálculo de tarifas en los que tuve en cuenta la realidad de mi trabajo desde casa en ese momento. A partir de ahí, cada vez que tenía que realizar un presupuesto a clientes nuevos, utilizaba las nuevas tarifas.
Pero, ¿Cómo se plantea una actualización de tarifas a los clientes fidelizados?
Después de mucho pensarlo y de retrasar el tema de la actualización por miedo a perder clientes, afronté la realidad y me marqué un plazo máximo para la actualización de las tarifas y notificar un aumento de las tarifas por servicios profesionales que ofrecía. Una actualización coincidía con un cambio de año natural.
Mi objetivo era que todas las empresas estuvieran informadas con tiempo suficiente para que pudieran tomar una decisión; así que la incluí entre las tareas antes de terminar el año para las tarifas fueran iguales.
Así que envié un email a cada empresa en el que incluía estos pasos:
Indicar las posibles modificaciones
Un cambio en la tarifa suele implicar dudas y preguntas, sobre todo, porque puede conllevar cambios en los servicios del freelance. Por lo tanto, en la comunicación de la actualización de la tarifa freelance incluía las todas las modificaciones relacionadas con el cambio de precio y también las cosas que no cambiaban.
Más que como un cambio de tarifa, lo presenté como una mejora en la calidad del servicio, que justificaba el aumento en el precio por los servicios ofrecidos.
Aprovechar para recordar todos los servicios
Indicar nuevas tarifas y cambios en los servicios era un pequeño trabajo de personalización. Cada empresa es única y con cada una se establece una dinámica distinta.
Pero la comunicación para informar de las modificaciones también se presentan como la ocasión perfecta para recordar el resto de servicios que ofrecía como freelance y para actualizar el perfil profesional de cara a todos los clientes. De hecho, obtuve algunos proyectos nuevos gracias a ello.
Contactar con tiempo
No me parecía justo un avisto de última hora, ya que me parecía una forma de “obligar” a las empresas a seguir contando con mis servicios. Así que, comencé a enviar los avisos dos meses antes del plazo que me había marcado para la renovación y aplicación de tarifas nuevas, así las empresas tenían tiempo para valorar la nueva oferta o para proponer modificaciones.
(Personalmente, este margen de tiempo también me daba una ventaja a la hora de desarrollar nuevas estrategias en el caso de que hubiera una fuga de clientes…)
Libertad para que decidan si seguir o buscar a alguien
En la comunicación no olvidaba incluir el plazo de tiempo hasta la aplicación de las tarifas, el nuevo año, invitando a valorarlas y a responder con sus impresiones antes de que este plazo terminara.
Incluía referencia al hecho de que hasta la finalización del año se mantenían las condiciones, salvo que decidieran que no fuera así, e indicaba que esperaba una respuesta antes de terminar el plazo, indicando que de no obtener respuesta daría por entendido que no estaban interesados.
(Para evitar problemas con los proyectos y los pagos a partir de ese momento)
Mi error en la actualización de tarifas como freelance para ganar más
La respuesta a la actualización de tarifas freelance fue positiva. De hecho, mucho mejor de lo que había previsto y, aunque algunas empresas tuvieron que valorarlo y se demoraron algunas semanas, antes de que el año terminara ya tenía asegurada la conformidad con las nuevas tarifas y condiciones por buena parte de los clientes habituales.
Y ello me llevó a preguntarme: ¿Había tardado demasiado en pensar en ganar más? Seguramente sí.
Así que ahora reviso las tarifas anualmente y no postergo el momento de comunicar actualizaciones.
¿Un consejo para quienes empiezan a trabajar como freelance?
No retrasar el momento de la actualización de tarifas freelance.
Tan pronto como se considere necesario o adecuado, hay que llevar a cabo un ajuste de precios y comunicar los cambios.
Es habitual pensar que precios más elevados reducen el número de clientes, pero también hay que tener en cuenta que incluir un presupuesto adecuado según el tipo de proyectos da una imagen de profesional que:
- conoce el sector
- sabe que su profesionalidad y su tiempo tienen valor
- es capaz dar un precio a esa experiencia proponiendo una tarifa freelance que refleje ese saber hacer.
Si además detrás del profesional hay una cartera de clientes que respaldan la profesionalidad, no hay por qué tener miedo a una actualización de tarifas freelance para ganar más cuando se considere necesaria.
[…] ¿Cómo ganar más desde casa? — Sobrevivir a Trabajar en Casa […]
Me gusta tu punto de vista.
Así es, la gente te valora por lo que aportas, no por lo que cobras.
¡Enhorabuena por tu satisfactoria aceptación! Vas detrás de tus objetivos hasta cazarlos 😉
Gracias. Y gracias por tus visitas. Un besote