Errores con el dinero que, como emprendedor, deberías evitar

Obtener el máximo beneficio es el objetivo último de todo emprendedor que inicia un negocio. ¿O no es verdad? Pero lo cierto es que, aunque muchos pensamos en ganar lo máximo, pocos son los que no caemos en algunos de los errores con el dinero más básicos.

Evitar errores con el dinero y las finanzas cuando se empieza una actividad laboral por cuenta propia puede marcar la diferencia entre en éxito y el fracaso. ¿Quieres saber cuales son los mejores trucos para triunfar como emprendedor? Uno de ellos es conocer la sección de Libertad Financiera de oniriums; otro, saber identificar los errores económicos imperdonables en un freelance.

5 Errores con el dinero que deberías evitar si vas a emprender un negocio

errores con el dinero

Emprender es una aventura en la cual se aprende y es necesario reinventarse incluso cuando ya se ha alcanzado cierta estabilidad; y de ello yo sé un poco ya que buena parte de mi andadura ha sido a base de aprender de errores. Sin embargo, y a pesar de los muchos errores que me cometido, haber tenido una buena educación financiera ha sido una de las claves para que ahora pueda presumir de nueve años de trabajo por mi cuenta.

En mi opinion, tanto por experiencia propia, como por lo que conozco sobre otros emprendedores, puedo identificar cinco errores con el dinero en los que es mejor no caer:

1. No tener un buen colchón para los primeros meses

Empreder no es barato. Incluso para una actividad tan básica como la mía, fue necesario hacer un importante desembolso económico para que el negocio despegara (y tardé varios meses en recuperar la inversión). Pero no todo va en gastos iniciales, porque no es raro que en los primeros meses el negocio dé más gastos que beneficios, que habrá que afrontar para asegurar la continuidad.

Eso por no hablar de los gastos personales y familiares, a los que también hay que hacer frente hasta que el negocio despega.

2. No saber calcular bien las tarifas

Es bonito pensar en cuánto se va a ganar, pero a la hora de calcular tarifas no hay que perder de vista que en ellas también van incluidos los gastos. Un mal cálculo de la priemra tarira puede hacer que el negocio no sea rentable o , peor, aun, afrontar una situación de deuda.

3. Pensar solo en beneficios

Que la factura es lo que se gana es uno de los pensamientos que muchos de los que inician con un negocio por cuenta propio dan por seguro. Sin embargo, no todo son beneficios, y una parte de esas facturas deberá destinarse a cubrir gastos, y de otra, hay que pensar que el autónomo es solo un intermediario y que, llegado el momento, la administración la demandará la parte que le corresponde (IVA, retenciones y demás).

4. Recurrir a la técnica del “más barato”

Que me contraten por ser barato es uno de los errores más letales de un emprendedor. Un presupuesto a la baja es la mejor forma de atraer clientes que no valoran el trabajo. Además, por propia experiencia puedo decir que no nada más desmotivador que no recibir la justa retribución por un trabajo bien hecho.

Lo ideal es cambiar la dinámica y aspirar a que me contraten por ser bueno, no por ser más barato que mis competidores

5. No reclamar facturas impagadas

Muchos emprendedores novatos tienen miedo y vergüenza a reclamar el dinero correspondiente al trabajo realizado o, dicho de otra forma, a reclamar facturas impagadas. El cliente ideal es aquel que paga tiempo, pero es un cliente que escasea. Sin embargo, los gastos llegan regularmente a la cuenta corriente.

Un emprendedor que no esté dispuesto a reclamar facturas impagadas, está condenando su negocio al fracaso, irremediablemente.

En cualquier caso, puedo decir que lo malo de un error no es caer en él, sino identificarlo a tiempo y rectificar antes de que el negocio salga perjudicado.

Deja un comentario