Ya sea por comodidad, por desconocimiento o por falta de tiempo, es frecuente tener algo olvidada la contabilidad del hogar, o dejar lo más complicado a los “profesionales”; sin embargo, aprender a gestionar tú mismo la contabilidad de tu hogar conlleva muchos interesantes beneficios tanto para la economía familiar como para ti.
Las razones por las que deberías gestionar tú mismo la contabilidad de tu hogar

¿Te has planteado en alguna ocasión quién gestiona la contabilidad de tu hogar? En ocasiones, la contabilidad es algo a lo que no se presta demasiada atención, dejando las cuestiones más impotantes, como declaraciones de la renta o pago de impuestos a tu entidad bancaria habitual o a la gestoría de confianza. Sin embargo, aprender a gestionar la contabilidad del hogar es una actividad en la que los miembros del hogar deberían implicarse más. Estos son algunos buenos motivos para hacerlo:
Es más fácil de lo que crees
Aunque suene complicado, llevar la contabilidad del hogar es más sencilla de lo que parece y, por si surgen dificultades, siempre se puede recurrir a los cursos de contabilidad EPAE para tener más claro cómo llevar con éxito las cuentas de la casa.
Ahorrarás dinero
Seguramente estarás pensando que, si dejas de encargar gestiones contables a tu gestoría o si tomas decisiones financieras por ti mismo, te ahorrarás todo ese dinero. Pero al gestionar tu propia contabilidad, el ahorro va mucho más allá de evitar pagar a un gestor o pagar comisiones bancarias. La contabilidad hace que seas más consciente de las entradas y salidas de dinero y que tomes mejores decisiones en lo que a tu economía respecta.
Y, por otro lado, al interesarte por el dinero en casa, seguro que le darás más valor y empezarás a dar más importancia al ahorro.
Ahorrarás tiempo
Al contrario de lo que se cree, la contabilidad no es una pérdida de tiempo, sino todo lo contrario. Como autónoma, tengo claro que una de las tareas con las que más tiempo pierdo, es enviando todos los documentos necesarios para que mi gestora realice las declaraciones y presente los documentos correspondientes en las administracionesy y, además, pierdo aun más tiempo recordándole que los plazos se terminan y aun no tengo noticias suyas. Todo ese tiempo no lo pierdo con la contabilidad familiar, que gestiono yo misma.
Cuando no hay intermediarios, todo ese tiempo y ese esfuerzo se ahorran.
Crearás buenos hábitos financieros
Lo más difícil de llevar la contabilidad del hogar no son los números, sino empezar y convertirlo en una tarea rutinaria. Sin embargo, uan vez que se comienza es más fácil entender el valor del dinero y detectar dónde se gasta más y de donde e puede ahorrar. Una buena contabilidad no es solo llevar bien las cuentas, es saber aprovechar el dienro al máximo.
Gestionar tú mismo la contabilidad del hogar: ¿Cómo empezar?
Seguramente, cuando piensas en contabilidad, piensas en tareas muy complicadas. Sin embargo, la contabilidad es una tarea básica en el hogar y tan sencilla que, con unas cuantas nociones básicas, cualquiera puede gestionar de forma eficaz.
Se puede comenzar por tareas tan sencillas como:
- Realizar un seguimiento de los ingresos y los gastos del hogar
- Poner en marcha un sistema de ahorro
- Revisar gastos innecesarios
- Realizar una declaración de la renta sencilla
Tareas tan fáciles son parte de la contrabilidad familiar y si lsa realizas tú comprobarás que no es difícil llevar las cuentas del hogar. Aunque también puedes comenzar por preguntarte: ¿Qué parte de la contabilidad de tu hogar sueles gestionar tú mismo?