Ahorro en el teletrabajo: ¿Cómo lograrlo? [Actualizado]

En mis diez años de teletrabajo, he tenido muchas experiencias y de todas ellas he aprendido mucho. Una de las cosas más valiosas que he aprendido ha sido la importancia del ahorro en el teletrabajo.

Ser freelance significa trabajar sin la certeza de saber cuándo pagarán los clientes, ya que los hay muy puntuales, pero también otros que tardan meses en abonar sus facturas. Por otro lado, aunque hay temporadas buenas, también existen periodos de baja demanda, cuya principal consecuencia es la bajada de ingresos en los meses siguientes.

Sin embargo, hace mucho que perdí el miedo a clientes poco puntuales con los pagos y a periodos con pocos proyectos, ya que implementé un sistema proactivo de ahorro en el teletrabajo.

Ahorro y teletrabajo: mi sistema para ahorrar mes a mes

El ahorro siempre ha estado presente en mi vida, pero durante muchos años ahorré lo que me sobraba. Sin embargo, como freelance eso supone altivajos en la economía, lo que no es la mejor forma de llevar un negocio.

Por ello, me planteé pasar a la acción y desarrollar una base de ahorro desde el momento en el que los ingresos llegaban a mi cuenta. Esa fue una idea ganadora para ahorrar y tener ahorros.

¿Qué necesito para mi ahorro mensual en el teletrabajo?

Una cuenta exclusiva de ahorros

Yo tengo una cuenta de ahorro, a la que no puedo acceder para hacer pagos, tampoco puedo domiciliar factura; así que no puedo gastar el dinero ahorrado salvo que lo transfiera. Antes me daba algunos interesas (poquísimos, pero daba), ahora ya no, pero de todas fomras me interesa porque tengo el dinero disponible en cualquier momento.

Además, a efectos visuales, esa cuenta no existe en el interfaz de mi banco, ya que tengo un filtro para que no me la muestre.

Control de ingresos y constancia

Por otro lado,l o más importante de mi sistema de ahorro en el teletrabajo es que controlo regularmente los ingresos y gastos. Este un sistema de ahorro que requiere compromiso y constancia para ver resultados a largo plazo.

Comenzar puede no ser muy motivador, ya que los ingresos son pocos, pero poco a poco se van viendo datos alentadores. Así que si volviera a empezar de cero como freelance, aplicaría un sistema de ahorro en el teletrabajo desde el primer día.

Mi sistema de ahorro en el teletrabajo

Mi “Método del 10%” se basa en quitar el 10% de los ingresos habituales. Además, he añadido algunas acciones extraordinarias, para que el aumento del dinero ahorrado sea más rápido. El sistema es este:

  • De cada factura cobrada en cuenta corriente transfiero el 10% a la cuenta de ahorro..
  • Si el ingreso no es un número redondo y, por lo tanto, tiene céntimos, también transfiero esos céntimos y los ahorro.
  • De los ingresos extraordinarios, como la devolución de Hacienda, me encargo de ahorrar el 50%.
  • Si hago pagos con tarjeta o para facturas de gastos domiciliadas, transfiero los céntimos restantes.
  • Cada vez que recurro a la cuenta de ahorro, devuelvo el importe utilizado con un 10% de recargo.

El resto del dinero es el que utilizo a lo largo del mes, olvidándome del dinero que ha ido a parar a la cuenta de ahorro. Si sobra algo a fin de mes, para el mes siguiente.

La principal ventaja de este sistema es que permite ahorrar una cantidad de dinero variable, que depende de los ingresos del mes. Como freelance, un mes con mucho trabajo y una buena facturación implicará un ahorro importante, pero si el mes es más flojo, el ahorro no supondrá un gran esfuerzo, ya que es proporcional a los ingresos.

¿Por qué es importante el ahorro en el trabajo en remoto?

Pagos no periodicos

Los trabajadores por nuestra cuenta no siempre sabemos cuándo vamos a recibir el pago de nuestros servicios, incluso aunque establezcamos fechas y plazos de pago, estos dependen de muchas cosas y siempre hay márgenes… Pero para hacer frente a nuestros pagos tenemos fechas concretas.

Mayor productividad

No depender de los ingresos reduce las preocupaciones económicas, lo que mejora la concentración en el trabajo y mejora la productividad.

Mejora de la motivación

La preocupación por el dinero puede reducir la motivación por el trabajo. Sí, tengo la suerte de trabajar en algo que me gusta, pero también tengo la necesidad de vivir, y pagar cosas es necesario, de hecho hay cosas sin las que no podría trabajar.

Despedirse de la preocupación de si queda, o no, dinero en la cuenta significa poder centrar la atención en los proyectos que se gestionan. La verdad es que los resultados se nota no solo en el ahorro, sino también porque la única preocupación del momento es desarrollar un proyecto para cada cliente.

17 comentarios

  1. Me parece muy interesante esta entrada y su método de ahorro. Me lo tomaré como un reto para llevar mejor mis ahorros. Uno siempre está ansioso por llegar a fin de mes, por cómo conseguirá ajustar para todo y da un poquito de pena ver que se nos han ido todos los ingresos y no salvamos lo suficiente y cuanto debiéramos. En mi experiencia como freelance, conseguí tener un trabajo que me da ingresos seguros cada mes, aun trabajando desde casa… pero tener esos ingresos seguros al mes no debe hacernos confiados. El ahorro y la preparación para tiempo de vacas flacas y futuros proyectos nuestros debe ser también importante.
    Muchas gracias por compartir experiencias y consejos en su blog. Excelente trabajo.
    ¡Un saludo desde El Salvador!

    • Hola Ana Isabel:

      Gracias por tu comentario. Los freelance, a veces nos preocupamos tanto por el día a día, que olvidamos planificar a medio y largo plazo, sobre todo en lo referente al ahorro.

      Por mi experiencia, tener una cierta tranquilidad económica (y dejar de sobrevivir cada día) es esencial para empezar a progresar. Con el bolsillo lleno, se trabaja mejor 😉

      Un saludo

    • Hola Ana:

      A mí me da muy buenos resultados y lo mejor es que se puede adaptar a la propia realidad laboral y a las propias expectativas. El 10% es muy fácil de calcular, pero se puede empezar con otros porcentajes e ir ajustándolo a medida.

      Un besote

  2. Buenas noches,
    Me gusta mucho lo que cuentas, yo soy de las que le gusta ahorrar y este método que cuentas está muy bien, cuando se estabilice mi situación económica pondré este plan de ahorro en marcha jajajaja.
    ¡Un abrazo! 😊

    • Jeje este sistema es ideal para “hormiguitas” lo bueno es que siempre lo puedes ir personalizando a tu estilo de vida y a tus objetivos. La base está en el sistema del 10% a partir de ahí, tú pones las condiciones 😉

      Abrazo también para ti!

  3. El control del gasto y la generación de ahorros es fundamental para los empresarios, sobre todo para las PYMES y autónomos y según mi experiencia muy pocos lo hacen, cosa que al final es la causa de su ruina. El sistema que presentas me parece estupendo, sobre todo por su sencillez.
    Como siempre pones de manifiesto realidades que muchas veces no se ven, o no se quieren ver.
    Un abrazo María. 🙂

    • El ahorro es un tema esencial para todo tipo de empresas también para las pequeñas. Me encantaría tener buenos proyectos siempre, pero como eso no es posible, mejor estar tranquila los meses más flojos.

      Saludos

  4. Hola María! Me ha encantado tu blog y este post. Yo acabo de empezar con mi blog Asesoría Dacais donde intento ayudar a los autónomos en sus comienzos. Me ha parecido muy interesante este post y espero poder utilizarlo en futuros artículos míos. Cuando puedas pásate por mi blog y deja algún comentario para ayudarme a seguir avanzando. Un saludo y muchas gracias

    • Hola! Muchas gracias por todo. Soy un poco cotilla así que he ido a darme una vuelta por el blog y tiene muy buena pinta, no te preocupes que me pasaré de vez en cuando y seguro que mas de un artículo lo comparto en redes porque las temáticas me parecen interesantes 😉

      Saludos

    • Gracias! Lo mejor es que no se establece cantidad fija, sino un porcentaje con base en los ingresos, así que cualquiera lo puede hacer.

      Y puedo asegurar que los resultados se notan! No puedes imaginar lo satisfactorio que es comprobar después de un año que ese pequeño esfuerzo se ha convertido en ahorros sin que se haya notado en el día a día, porque ese dinero, muchas veces es el que se gasta en cosas innecesarias.

      Feliz tarde!!

  5. Me parece esencial este artículo.

    El trabajo freelance puede ser muy, muy variable, como tú dices, unos meses puedes tener dinero y otros a saber; el manejo de la economía y de los ahorros me parecen fundamentales a la hora de lanzarse a una vida laboral arriesgada como es la del freelance

    Felicidades por el artículo 😉

    ¡Un abrazo!

    • Lo ideal sería estabilidad y pagos seguros a fin de mes, pero como eso no va a pasar, mejor plantearse una buena estrategia para los ahorros. Otro abrazo para ti.

Deja un comentario