Consejos de empleo en remoto para mejorar tu rendimiento

Por Daniel de EntrenaSalud

Todos los que pasan muchas horas sentados por que tienen un empleo en remoto entenderán a la perfección lo que sufre la espalda y sobre todo, como la atención y la energía van disminuyendo con el paso de las horas.

Si bien esto es algo totalmente normal, está en nuestra mano incorporar una serie de hábitos saludables que además de mejorar nuestro rendimiento con un empleo en remoto, prevendrán en gran medida dolores mayores, fatigas y niveles elevados de estrés.

Empleo en remoto: consejos para para mejorar tu rendimiento

empleo en remoto

No es saludable para ti pasar 8 o más horas al día sentado en una silla, por muy cómoda que esta sea. Esto te puede ocasionar dolor de espalda, acortamiento y atrofia muscular, además de contracturas y dolores de cabeza. Si esto lo repites mucho en el tiempo, podría provocarte incluso una lesión mayor.

Es por esto que te quiero ayudar a mejorar tu rendimiento y prevenir lesiones gracias a estos sencillos trucos y ejercicios, que no te quitarán nada de tiempo, y que estoy seguro harán que te vayas a la cama por la noche mucho más satisfecho 🙂

Consejo 1. Desayuna bien, o mejor no desayunes

No es necesario desayunar ‘’por obligación’’. De hecho, hay algunos desayunos que lejos de beneficiarte no te van a ayudar lo más mínimo a rendir en tu jornada de trabajo desde casa.

Es el caso de la bollería, las galletas, la mayoría de cereales etc. que contienen grandes cantidades de azúcar y harina refinada.

Estos te ocasionarán altos niveles de energía al momento, pero al contener tanto azúcar, segregarás gran cantidad de insulina para descender los niveles de azúcar en sangre, dándote un bajón de energía al poco tiempo de haber desayunado…En ese sentido, tu rendimiento se verá mermado.

Un buen desayuno debe ser equilibrado, conteniendo algo de proteínas (jamón, pechuga de pavo, huevo, leche…) carbohidratos complejos (pan integral, avena, fruta..) y grasas saludables (aceite de oliva, frutos secos, mantequilla sin procesar…)

Consejo 2. Café o té por la mañana, tus aliados

Puede ser más que interesante tomar un café o té por la mañana, junto con el desayuno o a media mañana, en uno de esos descansos de cada hora que haces 🙂

El café y el té te van a ayudar a mantener la atención y que no decaiga tu energía. Además numerosos estudios científicos avalan numerosos beneficios para la salud gracias a sus componentes antioxidantes.

Intenta no añadir azúcar blanco. Buena opción puede ser algún edulcorante o azúcar de caña integral.

Consejo 3. Levántate cada hora

Obligatorio que cada hora de trabajo te levantes y te estires un poco (aunque solo estés de pie 1 minuto). Aprovecha para andar un poquito, mirar por la ventana, beber agua…

El objetivo principal es hacer un mini reseteo que le vendrá genial a tu cerebro, a tu vista y a tus músculos y articulaciones.

Consejo 4. Haz 20 sentadillas por cada 2 horas de trabajo

Sé que el tiempo se te pasa volando cuando estás trabajando desde casa en algo que realmente te gusta. A mí también me pasa 🙂 pero no sabes lo beneficioso que va a ser que cada 2 horas de trabajo, te levantes y hagas unas sentadillas. Además de estirar los músculos y liberar la atención de la pantalla del ordenador, estarás incorporando ejercicio físico a tu día a día sin darte ni cuenta.

Si no te gustan las sentadillas o no puedes hacer, puedes probar a realizar flexiones en el suelo, saltos durante 20 segundos, burpees. Puedes hacer mil ejercicios 🙂

Consejo 5. Haz lo más importante durante las primeras horas

Si quieres mejorar tu rendimiento, uno de los mejores consejos de teletrabajo para mejorar tu rendimiento y ser más productivo, intenta hacer la tarea más importante del día lo primero en tu jornada de trabajo, ya que es el momento en el que tu atención será más óptima y por tanto serás mucho más eficaz. Por ejemplo, ponerte con el móvil nada más levantarte no es lo más eficaz ni productivo. Tienes para eso los descansos cada hora 😉

Espero que te haya gustado, y sobre todo, te sirva para mejorar tu rendimiento en tu empleo en remoto.

Deja un comentario