Ahorrar: cómo lograrlo y qué hacer con esos ahorros

Ahorrar cada mes y tener ahorros siempre deberían ser dos objetivos para una buena salud financiera. Muchos creen que el ahorro es cada vez más complicado; sin embargo, el gran secreto para ahorrar es ser proactivo a la hora de reservar una parte de los ingresos para el futuro.

Por otro lado, un error básico con los ahorros es tener el “dinero parado” y no buscar fórmulas para aumentar su rentabilidad; sobre todo, cuanto con un gestor de inversión es posible conocer todas las opciones posibles, desde las más conservadoras a las más rentables.

Cómo ahorrar mientras teletrabajo y qué hacer con los ahorros

ahorrar teletrabajo invertir

Método del 10% de ahorro

Para ahorrar cada mes, yo empleo lo que llamo el “Método del 10%». Es un plan de ahorro en el que se ahorra el 10% de los ingresos. En mi caso facturas pagadas. De forma complementaria, he incluido algunas acciones extra para sumar algo al ahorro mensual.

Lo mejor de este sistema es que, lo único necesario es una segunda cuenta corriente (o cuenta de ahorro) y acceder a la cuenta cada vez que se recibe un ingreso.

Descontar el 10% de cada ingreso

De cada pago de factura o ingreso que llega a la cuenta corriente, envío a la cuenta de ahorro el 10%. No existe un límite mínimo o máximo, tanto para una factura de 10€, como para una de 10.000€, el 10% desaparece de los ingresos al momento.

Incluir los céntimos

Al incluir IVA y descontar IRPF, lo más común es que las facturas no tengan un importe redondo, sino que tengan céntimos. Esos céntimos también los destino a la cuenta de ahorro.

Y en el caso de que pague con tarjeta o para los gastos domiciliados, los céntimos restantes en cuenta también van a parar a la cuenta de ahorro.

Ahora hay aplicaciones que realizan esta tarea de forma automática, pero yo prefiero ejecutarla por mí misma.

Ingresos extraordinarios

Cuando llega un ingreso extraordinario, como puede ser la devolución de la Declaración de la Renta, descuento el 50%. Es decir, la mitad de cualquier ingreso que no es de mi trabajo la destino al ahorro.

Vivir con el resto del dinero

El dinero que queda en la cuenta una vez realizadas las tareas de ahorro es el que empleo para mis gastos cotidianos.

Usar los ahorros está penalizado

¿Y si aun queda algo al terminar el mes? Ese dinero lo mantengo para poder gastarlo el mes siguiente, de esa forma siempre tengo dinero para gastos extraordinarios sin tener que recurrir a los ahorros.

Y eso es porque si, por alguna razón tengo que recurrir a la cuenta de ahorro, cada retirada de ahorros está gravada con un 10%. Es como tener que pedir un préstamo, solo que los intereses me los quedo yo.

Qué hacer con los ahorros de teletrabajo

Poder ahorrar no debería ser una cuestión de esfuerzo, sino de hábito. De hecho, es tranquilizador saber que se tiene un colchón financiero para afrontar cualquier eventualidad, pero también que se cuenta con cierta ventaja a la hora de invertir e incrementar el patrimonio.

Por ello, es necesario saber cómo gestionar los ahorros.

Ahorros para contratiempos

Siempre he creído que es importante tener a disposición una parte de los ahorros. Sin esperas y con toda la tranquilidad, poder disponer del dinero suficiente para afrontar cualquier gasto imprevisto es necesario no solo por motivos económicos, sino también por salud mental.

Un plan de pensiones

Con el paso de los años me he vuelto algo más previsora, así que hace algún tiempo que abrí un plan de pensiones. He de reconocer que elegí un mal momento, ya que abrí mi plan de pensiones solo unos meses antes del confinamiento y los primeros meses no fueron muy rentables (¡sino todo lo contrario!); sin embargo, creo que es un buen sistema para tener ahorros para el día de mañana.

Invertir los ahorros

Ahorro e inversión deberían ir siempre de la mano. Por ello, creo importante conocer el mejor momento para invertir los ahorros y las diferentes opciones disponibles para sacar el máximo beneficio al dinero ahorrado.

Personalmente es excesivo decir lo del “máximo beneficio”, porque soy bastante conservadora, pero precisamente por ello, considero importante contar con una buena educación financiera para valorar todas las opciones posibles y elegir aquella que mejor se adapte a cada perfil.

Y tú: ¿Eres de los que tiene un sistema de ahorro proactivo o de los que optan por ahorrar lo que queda a fin de mes?

Deja un comentario