Cómo sobrevivir a trabajar en casa sin internet [Actualizado]

trabajar en casa sin internet

El boom del teletrabajo es consecuencia de la llegada de internet. Es cierto que el trabajo en casa existe desde mucho antes de que internet se inventara, y que hay muchas profesiones que se pueden realizar desde el hogar sin la necesidad de conexión a la red, pero, aunque no todo el trabajo en casa dependa de la red, sí que hay trabajos que dependen completamente de una buena conexión.

Y, quienes dependemos de Internet, nos buscamos la vida para asegurar una buena conexión de línea que sea de ayuda para desarrollar el trabajo, y que no nos vaya a fallar a la mínima de cambio.

Sin embargo, los imprevistos ocurren y, cuando menos lo esperamos llega la temida jornada en la que internet no funciona… Ese día hay que sobrevivir a trabajar en casa sin internet y sin estar conectados a la red hasta que vuelva, ¿es eso tan fácil como parece?

Cómo sobrevivir a trabajar en casa sin internet

Levantarme, desayunar, asearme y organizar la casa, esta es mi rutina diaria. Después encender el equipo para informarme de la actualidad y revisar los correos. Esta es mi rutina mañanera. A partir de ahí, identifico las tareas para ese día, los objetivos de trabajo que tengo que cumplir… ¡Y a disfrutar de una jornada productiva!

Al menos esta es la jornada ideal, aunque, más o menos, también es mi día a día. Sin embargo, en alguna ocasión, no la he podido seguir porque al encender el PC me he dado cuenta de que internet se ha pedido un día de asuntos propios. ¡Nada que hacer! Después de llamar a la compañía, me indican que se trata de:

  • un problema de línea que afecta a la calle, al barrio o a la ciudad
  • obras de mejora en la zona
  • no saben que ocurre, pero lo que sí saben es que el técnico tardará un par de horas en llegar para verificar…

A partir de ese momento empieza la preocupación por cómo sobrevivir a trabajar en casa sin internet ese día. Por supuesto, este tipo de situaciones ocurren con mayor frecuencia en tres ocasiones:

  • El día que más trabajo pendiente hay
  • El día que hay que entregar un proyecto importante
  • En fin de semana, puente o cualquier otra fecha en la que el personal de la compañía tendrá un horario más apretado

¿Qué hay que hacer con este panorama?

Take it easy

En primer lugar, mantener la calma y no estresarse porque eso solo sirve para perder el tiempo y, precisamente, un día en el que el tiempo es oro no hay que malgastarlo en tonterías nada productivas, como navegar por la red o revisar los correos “por si acaso”.

Evaluar la importancia de las tareas

Teniendo claro esto, hay que empezar por hacer una nueva evaluación de las tareas que hay que cumplir para ese día. Identificando de forma clara, y muy realista cuáles son las que se realmente necesitan que esté conectada y, cuáles no.

Sorprende darse cuenta de que, aunque estemos conectados las 24 horas, y muy acostumbrados a utilizar internet para absolutamente todo, no es tan imprescindible como creemos.

Determinar si, realmente, se necesita internet

Identificadas las tareas según necesiten internet, o no. Salvo urgencias, cambio el orden de prioridades y comienzo por aquellas para las que la conexión a la red no es necesaria, para buscar formas de tener acceso a internet y, sinceramente, porque salvo que sea imprescindible, me da mucha pereza salir de casa a primera hora y, si tengo que cambiar la ubicación del lugar de trabajo, prefiero hacerlo cuando mi productividad está al máximo, es decir, a media mañana.

Notificar solo en caso de vida o muerte (laboral)

Trabajar en casa sin internet sin que los clientes lo noten se puede conseguir; así que, solo notifico el inconveniente a los clientes si es estrictamente necesario, sobre todo, si envían proyectos urgentes de realización.

¡A producir se ha dicho!

Una de las cosas que más me sorprende es que los días sin internet soy más productiva y termino antes mis tareas, y con un alto grado de satisfacción. Creo que el simple hecho de saber que hay una fuente de información siempre abierta y disponible hace que, aunque no me de cuenta, pierda mucho tiempo sin darme cuenta… ¡Y eso que limito la conexión todo lo posible durante mis horas de trabajo!

Buenos hábitos para reducir los problemas de trabajar en casa sin internet

Hay que aceptarlo. Cuando se decide trabajar desde casa, tarde o temprano habrá que sobrevivir a trabajar en casa sin acceso a Internet, puede ser unas horas, un día, o varias jornadas… ¡Pero ocurrirá!

No, no estoy siendo pesimista, sino realista. Un fallo de suministro o un problema técnico son situaciones previsibles, en general, y el teletrabajo, igual que trabajar en una oficina, no implican estar exentos de ellos. Así que tenerlo claro desde el principio y buscar formas de reducir las consecuencias negativas de un día sin internet son más que recomendables para un trabajador desde casa.

Llevar registros que puedan ser accesibles también de forma offline de todos los proyectos en los que se está trabajando es una costumbre que no lleva mucho tiempo en el día día, pero que será de gran ayuda si falta conexión un día, ya que facilitará que se pueda seguir trabajando sin la dependencia de Internet.

Y si además se planifican alternativas de acceso a internet, como encontrar espacios de trabajo fuera de casa para superar una jornada así, los inconvenientes de no poder trabajar porque no hay internet en casa casi desaparecerán. También puede ser interesante contar con alguna alternativa de conexión desde casa.

Otras actividades para trabajar en casa sin internet

Estos días, también pueden ser los mejores para aprovechar la realizar esas tareas para las que parece que nunca hay tiempo:

  • Actualizar registros
  • Revisar contactos
  • Hacer limpieza de archivos antiguos
  • Organizar carpetas

Un día “perdido” se puede convertir en muchas horas ganadas en las jornadas siguientes.

Y si no se puede hacer nada, las tareas que se pueden completar son pocas, no hay mucha prisa o, simplemente, se termina antes porque se ha esquivado en tiempo que se pierde navegando sin rumbo por internet… Pues nada, a cerrar el equipo y disfrutar de un día de descanso.

¿Es posible superar un de teletrabajo sin internet?

Que no haya internet en casa me ha hecho tener que definir tareas para las que la conexión es realmente indispensable y, con ello, darme cuenta de que realmente hay muchas tareas que se pueden realizar sin internet… ¡y sin ningún problema!

Trabajar un día en casa sin internet hace tiempo que dejó de darme miedo. Bueno, siempre me quejo un poco pienso en todo lo que no haré, aunque como he dicho, no tienen por qué ser días poco productivos, sino más bien, todo lo contrario. Así que en las veces en las que me ha ocurrido, me ha sorprendido la alta satisfacción por el trabajo bien hecho y el tiempo aprovechado que siento al concluir la jornada

Sinceramente, temo más encontrarme una conexión lenta, esos días en los que las páginas cargan lentas, pero hay “algo” de internet, lo justo para mantenerme enganchada pulsando F5 como si no hubiera un mañana… ¡Esos sí que suelen ser una pérdida de tiempo!

9 comentarios

  1. Hola María, parece que es el fin del mundo pero todo se supera, jajaja

    Como dices, puede convertirse en un día muy productivo y es que como no te están entrando notificaciones de las RRSS ni avisos de emails, trabajas más concentrada.
    Por otro lado, no tener absolutamente todo en la nube (calendario, archivos, documentos), te permite seguir trabajando en ello sin problemas. Pej si tienes una agenda en papel puedes aprovechar para planificar y priorizar tareas con sus correspondientes plazos.

    Cuando algo sea de vida o muerte, siempre puedes acercarte a un sitio con wifi y conectarte. Sin olvidar que también existe el teléfono jajaj que muchos emails se podrían ahorrar con una simple llamada.

    Ayer me acordé de ti. Se fue la luz en mi casa. Eso sí es una catastrofe. Sobre todo si estás sin batería en el portatil o en el movíl. Jo, no pude ni sacar el coche del garaje para ir a un sitio.

    Madre mía, cómo me enrollo
    Un abrazo

    • Y yo te agradezco mucho “el rollo” 🙂

      Quedarse sin luz en casa es la hecatombe: la cantidad de cosas que funcionan con electricidad aunque no nos demos cuenta es increíble! Vamos, que se va la luz, y volvemos a los tiempos de las cavernas, o peor aún, porque ni fuego!

      En horario de trabajo solo recuerdo una ocasión, pero como la compañía avisó con tiempo, me tomé el día libre y eso que gané 😉

  2. Yo ya no me pregunto cómo sobrevivir a trabajar en casa sin internet, sino cómo sobreviviría el mundo entero sin internet; parece mentira que las cosas que más nos solucionan la vida, a la vez son las que más dependencia nos crean también. Paradojas de los tiempos modernos, supongo

    Un abrazo 🙂

    • Es cierto. Sabes esas películas en las que viajan al pasado y ayudan con sus aportaciones a los pueblos primitivos? Yo me imagino a cualquiera de nosotros, completamente perdido porque no sabe cómo hacer nada sin ver un videotutorial…

      Saludos!!

    • Chica lista!! Preparas en offline y ya lo enviarás. Mi primer sentimiento es una mezcla de frustración y enfado, pero llamo a la compañía y les reclamo (luego me siento culpable porque el telefonista de turno no tiene ninguna culpa). A partir de ahí a aprovechar el tiempo, sin internet se trabaja mucho más rápido, además, se trabaja hasta donde se puede y, el resto, ya se hará, y… A disfrutar del improvisado día de descanso!!

      Un beso

  3. Un artículo tan fantástico y útil como siempre: superar la frustración inicial, organizar los trabajos pendientes, adelantar cuanto puedas “offline”, acudir a una fuente de internet externa (en mi caso tengo el “work center” a tiro de piedra) y, si no queda más remedio, avisar al cliente de que se ha producido “una causa de fuerza mayor” (seguro que, si está acostumbrado a que cumplas plazos, lo entenderá) . Y sobre todo, “don’t worry”: ¿qué mejor ocasión para tomar el aire (e incluso una cervecita) sin sentir remordimientos? Un abrazo.

    • Si es que dependemos demasiado de la red, incluso por la calle vamos como autómatas, chocando los unos con los otros por escribir en WhatsApp, así que tampoco es malo de vez en cuando que nos “obliguen” a desconectar y a disfrutar de la vida.

      Gracias por pasarte y comentar. Un abrazo, amiga

Deja un comentario