
Buscar un trabajo por internet. ¿Por qué no hacerlo? Es una excelente forma ganarse la vida con un trabajo que se puede realizar desde casa y disfrutando de las ventajas del teletrabajo.
Sin embargo, aun me sorprende que haya cosas que no están del todo claras porque sigo encontrándome sorpresas bastante llamativas sobre el trabajo por internet y facturar.
Es trabajo por internet
Decidir lanzarse a la aventura de ser freelance trabajando desde casa por cuenta propia es una decisión importante, pero una vez tomada, el primer paso parece ser darse a conocer, y crear un blog puede ser una buena forma. Un email masivo a todos los contactos es otra.
Los primeros pasos para buscar trabajo como freelance desde casa son importantes, así que es buena idea analizar bien cómo darlos y dejar claros desde el principio los servicios, los medios, los recursos, el presupuesto disponible para emprender, los objetivos…
Pero una de las grandes dudas del freelancer novato es: ¿Es obligatorio facturar si los ingresos son pocos y esporádicos? La respuesta: sí. Es necesario (y conveniente) facturar cualquier trabajo online.
Si vas a ser freelance en serio tienes que facturar porque…
- “Es obligación de toda actividad profesional”
- “Como te pille Hacienda te va a crujir”
- “Luego no te quejes de que nada funciona en este país”
Sé que estas razones no siempre surten efecto, precisamente porque como es trabajo virtual, se suele asociar con trabajo de fantasía.
Pero bueno, aun olvidando las razones de arriba (que realmente no se deberían olvidar), hay otras razones lógicas por las que sí que hay que facturar, precisamente por ser freelance y, precisamente, porque es trabajo por internet.
Los servicios son para empresas
El trabajo del freelance se realiza por internet y, en buena parte de los casos el freelance ofrece servicios profesionales que, en general, están dirigidos a empresas. Es decir, no es para particulares, es para empresas.
Cada vez más empresas confían en freelancers por diferentes motivos, uno de ellos es para ahorrarse pagar los gastos de un trabajador por cuenta de la empresa. Pero, por cosas de confidencialidad y privacidad, cuestiones de movimientos de cuentas y demás, una pregunta que acabara saliendo durante las negociaciones es:
¿Puedes emitir factura?
Para los clientes suele se interesante el tema de las facturas, pero también para el freelance (y una de las razones es si quieres que te paguen).
En definitiva, que al no poder facturar se aumenta en riesgo de perder trabajo, porque las empresas no trabajan con freelances que no facturan, o de perder el tiempo porque el proyecto no se cobrará.
Vas a recibir dinero en cuentas a tu nombre
El dinero se envía de forma virtual, que no invisible, más bien todo lo contrario. Me da igual que sea una cuenta bancaria o una cuenta de Paypal, es trabajo por internet, y los honorarios de trabajo también se van a recibir por Internet. Así que quedará registro de los movimientos, en tus cuentas, y también en los de las empresas clientes.
Por cierto, si la cuenta la Paypal se ha creado para “particulares” hay limitación anual de recibos de dinero, precisamente para evitar movimientos de dinero sin declarar.
Y recibir dinero periódicamente en una cuenta corriente va a hacer saltar todas las alarmas.
Yo conozco varios casos en los que una referencia cruzada ha dado un susto incluso a freelance que sí facturan y, en estos casos, el procedimiento más conveniente es siempre el mismo: primero pagar la multa, y luego ya reclamar…
Es trabajo por internet
Es trabajo por internet, así que hay que darse a conocer: una página web, un blog, publicaciones en portales de anuncios clasificados, emails, páginas y perfiles en diferentes redes sociales… Todo un rastro de información se deja en la red.
Que sea un rastro virtual no quiere decir que sea invisible, así que están a la vista de cualquiera todas las pruebas que apuntan a que se trabaja, se reciben ingresos y no se justifican de ninguna forma.
Prácticas habituales
Trabajar en negro sigue siendo frecuente, eso ya lo sé. Pero si se trata de un trabajo puntual, entre particulares que contactan en persona, y el dinero se entrega en mano, puede que no queden registros y que disfrutes de la ventaja del: “ojos que no ven“. No es legal, pero si no hay pruebas…
Y sí en el entorno freelance aún se puede encontrar de todo, incluso plataformas que ponen en contacto a quienes buscan trabajo y a quienes necesitan a un profesional, y que, como trabajan en el extranjero, dejan en manos del freelance el tema de la fiscalidad. Pero en la letra pequeña de estas empresas suele incluirse un requisito del tipo:
…es responsabilidad del freelance cumplir con los aspectos legales y fiscales en su país de residencia…
En ningún caso se dice que no hay que facturar porque es trabajo por internet, sino que se considera que las partes son las responsables de cumplir con la ley vigente en sus países de residencia.
Así que en lugar de pensar en cómo eludir todos estos problemas y centrarse en la idea que que trabajar online es trabajar en negro, quizás sea más útil saber cómo calcular tarifas dentro de la legalidad.
Entonces: ¿Tengo que declarar los ingresos por el trabajo online?
Pues sí. Se debe dar cuenta en la Declaración de la Renta de todo redimiento económico obtenido, incluso cuando los importes sean bajos. Y aquí un poco de información al respecto.
La idea de que trabajar por internet es trabajar sin facturar está muy extendida, pero ya es hora de eliminar estos falsos mitos y de arrojar algo de luz con algunos datos prácticos para que quien va a ser freelance y pretende trabajar por internet como profesional, tenga una visión más completa de la realidad del mundo freelance.
Y vale, habrá quien trabaja como freelance amparado en la idea de que virtual quiere decir invisibe, pero curiosamente esa misma noche, después de la conversación, leí un artículo que lleva por título Hacienda pone el foco sobre la economía digital, la colaborativa y el marketing de afiliación y que viene a reforzar la idea de que “es trabajo por internet” no va a ser una buena justificación cuando el fisco empiece a pedir cuentas.
Hay que declarar IRPF e IVA, si procede. Algunas actividades profesionales están exentas de IVA: https://gestoriapastor.org/2019/01/15/actividades-profesionales-exentas-de-iva/
Muchas gracias por el aporte.
Un saludo
[…] sí, al trabajar en casa vas a tener que plantearte alguna forma de justificar los ingresos. En No es necesario facturar, es trabajo por internet ya expuse este tema, y lo extendida que está la idea de que el trabajo en casa permite ciertas […]
[…] Aun me sorprendo escuchando a personas que se creen que tener la oficina en casa significa trabajar en negro. Y aun me sorprendo más cuando me preguntan sobre cómo empezar a trabajar de forma freelance ya que al ser trabajo por internet no es necesario facturar. […]
🙈 Esta fue mi reacción, cuánto desconocimiento hay al respecto. Como siempre excelente post donde lo aclaras muy bien. Lo de ser profesional no es un término de moda, hay que tomarlo muy en serio. Nada mejor que estar legales en todos los aspectos y llevar todo en orden. Un besote, a compartir esta entrada se ha dicho 😉
Pues sí además son la esenciales para progresar en los negocios. Solo hay que mirar tu ejemplo: una sociedad es un gran paso 😉 Mucho éxito!
¡Yo lo flipo, yo lo flipo!
¡Hola amiga!
Que de cosas se aprenden contigo, aunque se supone que esto es obvio ¿no? o no jajajajaja, desde que empiezas a cobrar tienes que declarar, a menos que sea en “B”, de ahí la economía sumergida…
Como dice el compañero, muy interesantes todas tus entradas.
Un besote 😉
Obvio debería ser, pero ya ves que no, ¡ni te imaginas la cantidad de cosas que se oyen o se piensan sobre el trabajo online!
Gracias por tu comentario. Besos
Muy interesantes todas tus entradas. Desde luego tienes mucho merito.
Felicidades =O)
Muchas gracias 🙂 Un saludo
😱😱😱😱
Jajajaja. Así me quedé yo. Entre la indignación y la sensación de que me llamaban tonta a la cara. Pero vamos, que esto es de lo más normal, un pensamiento muy típico. No son pocos los que me preguntan que si mi trabajo es legal o si cotizo… Así que cuando se trata de trabajar online, la idea es la misma, y amparados en plataformas extranjeras que dejan el tema fiscal en manos del freelance, pues hasta se encuentran trabajillos para ir tirando. Sobre este tema volveré a hablar porque hay muchas cosas que es bueno dejar claras… Gracias por comentar. Un besote
Besazos!!