50 Portales de trabajo freelance que deberías conocer

portales de trabajo freelance

Los portales de trabajo freelance son un recurso esencial para comenzar a trabajar desde casa, ya que son la forma más fácil de encontrar los primeros proyectos de trabajo y, con un poco de suerte, de conocer a los primeros clientes que se convertirán en habituales. A lo largo de los años he descubierto un buen numero de portales de empleo freelance; de hecho, hace algún tiempo me propuse elaborar una lista con todos los sitios para buscar empleo en remoto que conozco y, me sorprendí cuando descubrí que el número era bastante alto.

A partir de entonces, he estado ampliando la lista con todas las plataformas para freelancers que conozco, pero también me he asegurado de ir retirando aquellas que han dejado de funcionar. Lo cierto es que el número total de portales de trabajo freelance que conozco en la actualidad es algo superior al que hay aquí, pero he escogido estos cincuenta, ya que creo que son un buen número para empezar a encontrar proyectos de trabajo freelance.

Consejos para buscar trabajo en casa con portales de trabajo freelance

Sí, ya sé que lo que interesa es la lista de portales de trabajo freelance, pero, como ya he reconocido en muchas ocasiones, mi experiencia con las plataformas de teletrabajo ha sido agridulce y siempre he creído que, en buena parte, fue por errores que cometí en mis comienzos. Así que, para quien comienza a trabajar desde casa y quiere hacerlo aprovechando las ventajas de los sitios para buscar trabajo, los consejos básicos para tener éxito son:

No registrarse en todos los portales existentes

La tentación es grande, lo sé. Pero es mejor comenzar por conocer cómo funcionan los portales y descubrir cuáles son los que mejor se adaptan al tipo de profesión, al tipo de teletrabajador que se quiere ser y a las expectativas profesionales. Lo ideal es registrarse que puedan resultar intersantes o que ofrezcan un número suficiente de ofertas de trabajo como para querer recibir notificaciones periódicas.

Y hablando de notificaciones, son una herramienta muy útil para descubrir las novedades en oportunidades de trabajo, pero lo ideal es programarlas de forma realista con la gestión del tiempo de búsqueda de empleo y de los proyectos. Recibir pocos avisos puede significar perder oportunidades, pero recibir demasiados supone perder valioso tiempo para dedicar a proyectos.

Cuidar el perfil de los portales de trabajo freelance

El perfil es lo primero que un posible cliente ve de un freelance, por ello es importante cuidarlo. Si antes indiqué que es mejor evitar registrarse en más páginas de las que se pueda gestionar es porque mucho más importante que la cantidad es la calidad y, atendiendo al perfil, un mayor número de páginas de buscar trabajo significa menos tiempo para construir un perfil atractivo en cada una de ellas.

Hacer un poco de trabajo de campo

Registrarse en un portal. Inscribirse en todas las ofertas posibles. Esperar respuestas.

Esos son los primeros pasos que todo freelance novato sigue cuando comienza a emplear platarformas de trabajo freelance, pero antes de lanzarse a postularse a toda oferta de empleo publicada, es recomendable (y muy útil) dedicar algo de tiempo a “estudiar” cómo funciona el mercado de freelancers dentro de cada plataforma en cuestión.

  • Precios medios
  • Tipos de proyectos
  • Funcionamiento interno de la plataforma
  • Número medio de freelancers por oferta

Son algunos datos que se pueden obtener observando un poco y que pueden resultar valiosos para aprovechar al máximo cada portal

Darse de baja de aquellos que no den resultados

No todas las plataformas funcionan igual de bien para todos los freelancers. Existe muchos motivos por los que un teletrabajador no encuentre lo que busca en un portal de empleo, pero: ¿Por qué mantener un perfil abierto cuando no ha habido ninguna oportunidad real de proyecto? Creo que, en general, tardamos demasiado en darnos de baja de servicios o páginas que no tienen utilidad y que, a la larga, se convierten en pérdidas de tiempo.

Lo mejor es darse de baja a tiempo.

Llevar un registro de los sitios

Puede que esto lo haga solo yo, pero lo cierto es que me ha dado buenos resultados para saber qué plataformas son las que mejor funcionan y cuáles son las que más me gustan. ¡Además me ha servido de base para este post! Llevar un registro de los portales de trabajo freelance sirve para tener claro con cuáles se está trabajando, cuáles son los que más ofertas interesantes publican y, en definitiva, con cuáles merece la pena seguir trabajando.

A lo largo de los años, y sobre todo, gracias al blog, en muchas ocasiones me han preguntado mi opinión sobre distintas plataformas de empleo, tener un registro me ha servido para poder ayudar a otros, pero también para saber si se trataba de un nuevo sitio, o si era alguno con el que alguna vez trabajé.

50 portales de trabajo freelance que deberías conocer

Y ahora sí que sí, esta es la lista de algunos de los portales de empleo freelance que conozco, están ordenados alfabéticamente para que sea más fácil ubicarlos e ir descubriéndolos poco a poco:

  1. Accion trabajo
  2. Buscojobs
  3. BuscoJobs España
  4. Careerbuilder
  5. Computrabajo.com
  6. Domestika
  7. Don empleo
  8. El curriculum
  9. El Empleo
  10. Empléate
  11. Experteer
  12. Fashionjobs
  13. Fiverr
  14. Freelance
  15. Freelancer
  16. Freelancer map
  17. Freelancers union
  18. Guru
  19. Indeed
  20. Infojobs
  21. Jobijoba
  22. Job&talent
  23. Lancetalent
  24. Linkedin
  25. Lowpost
  26. Malt
  27. Mejora de empleo
  28. Mitrabajodesde.casa
  29. Oficina empleo
  30. Opm marketplace
  31. Opcion empleo
  32. People per hours
  33. Prontopro
  34. Proz
  35. remoto empleo
  36. Studentjob
  37. Tablero trabajo.
  38. Talentiam-seleccion
  39. teletrabajos.info
  40. Tecnoempleo
  41. Trabajo rapido
  42. Trabajos
  43. Ticjob
  44. Trabeja
  45. Tus ofertas de empleo
  46. Twago
  47. Upwork.
  48. womenalia.
  49. Workana
  50. Soy freelancer

Mientras actualizaba mi lista de plataformas para freelancers, he encontrado muchas nuevas páginas dedicadas al teletrabajo que han aparecido como consecuencia del creciente interés en el trabajo en remoto; así que puede que esta no sea la última lista de este tipo que publico.

Y vosotros:

¿Tenéis algún portal de trabajo freelance preferido? ¿Cuál me recomendáis?

5 comentarios

    • ¡Hola Luna!

      Entre tú y yo, las tres que indicas estaban en la lista original, pero en el último año los portales de trabajo remoto han proliferado cuál setas y, en la actualidad, hay tantos, que he preferido dar visibilidad a algunos menos conocidos.

      Es más, poco después de publicar este post, me apareció otro similar sobre plataformas de portales remotos con 10 opciones: ¡No conocía ni uno!

      Gracias a ti por pasarte y comentar.

      Saludos

Deja un comentario