Los portales de empleo freelance que mejor funcionan

Tener un trabajo en remoto tiene muchas ventajas, aunque uno de los grandes inconvenientes es saber cómo encontrar esos primeros proyectos, una buena ayuda puede ser conocer los portales de empleo freelance que mejor funcionan, esos en los que se publican ofertas de trabajo dirigidas a teletrabajadores.

A lo largo de los casi nueve años que llevo teletrabajando, he probado muchos portales de trabajo freelance; de hecho, creo que he pasado por casi todos los existentes y los ya desaparecidos, aunque la verdad es que realmente son pocos los que funcionan a la hora de encontrar proyectos.

¿Qué requisitos tienen que tener las mejores plataformas de empleo freelance?

Para mí, no basta con encontrar ofertas de empleo, los mejores portales de empleo freelance son aquellos que, además:

  • Tienen una buena selección de ofertas actualizadas
  • Proponen proyectos con un presupuesto adecuado según los requisitos
  • Cuidan la imagen y el perfil de los profesionales freelance
  • Ofrecen garantías tanto al cliente como al freelance
  • Tienen sistemas de cobros justos

¿Cuáles son los portales de empleo freelance que mejor funcionan?

portales de empleo que mejor funcionan

Después de probar muchas páginas para buscar trabajos en remoto y para encontrar clientes, mis favoritas son:

UpWork

La plataforma que reune la más amplia variedad de ofertas de trabajo para freelancers. Todo freelance novato en busca de esos primeros proyectos con los que crear un portfolio básico, debería registrarse en este portal de empleo, ya que es la mejor opción de encontrar los primeros trabajos como freelance.

Aunque si tuviera que dar un consejo basándome en mis primeras experiencias, indicaría que es bueno ser algo selectivo y no caer en la tentación de postularse en cualquier oferta con tal de tener un “primer trabajo”. Con un poco de paciencia, se pueden conseguir proyectos muy interesantes aun sin experiencia.

LinkedIn

Tardé mucho en entender su funcionamiento y en descubrir cómo aprovechar LinkedIn al máximo, pero en la actualidad la red social dedicada al empleo es una de mis formas favoritas para conocer nuevas ofertas de trabajo, para descubrir a nuevos clientes potenciales y, además, para mantener el contacto con otros profesionales con los que desarrollar proyectos de colaboración.

Mantener el perfil actualizado y conocer el funcionamiento de esta red social es esencial para sacarle todo el partido.

Malt

Hace ya varios años que descubrí esta interesante plataforma para freelancers y lo cierto es que desde el primer momento me gustó su planteamiento y su forma de funcionar. Crear un perfil profesional es fácil y rápido y, además, los freelancers tenemos la tranquilidad del apoyo del gran equipo de profesionales que llevan Malt en España.

Domestika

Sin duda mi favorita a la hora de descubrir las mejores oportunidades de proyectos freelance y a nuevos clientes potenciales. Su abanico de ofertas de empleo es muy intersante y variado. Utilizar bien los filtros disponibles y echar un vistazo a su oferta de cursos para mejorar las competencias del freelance son trucos básicos para sacar todo el potencial a esta plataforma.

Zaask

Las plataformas por créditos son una de las últimas novedades en búsqueda de empleo para freelancers. Dentro de las plataformas con créditos, la que mejores resultados me ha dado hasta ahora ha sido Zaask, que con cierta periodicidad me envía a mi correo propuestas de proyectos relacionados con mi profesión.

Otros recursos para buscar empleo freelance que funcionan

En estos años he empleado los portales de empleo freelance que mejor funciona cuando la demanda de proyectos ha descendido o en periodos de baja demanda; sin embargo, las plataformas de trabajo no son las únicas opciones que utilizo para encontrar nuevos clientes y nuevos proyectos. Mis recursos básicos para encontrar proyectos son:

Salir a “picar puerta”

Todo freelance de éxito sabe que para encontrar los mejores proyectos hay que salir a buscar a los mejores clientes. Perder el miedo a presentarse a un cliente potencial es el secreto del éxito del teletrabajo por cuenta propia. Los portales de empleo hacen la tarea de encontrar clientes mucho más sencilla; sin embargo, conseguir a un cliente “desde cero” es mucho más ventajoso para el freelance; por un lado, porque se pueden elaborar presupuestos sin tener que pensar en las comisiones a la plataformas de turno; por otro, por lo motivador que es conseguir tus propios clientes.

La red de clientes

El mejor indicador de que un freelance está haciendo un buen trabajo es que sus clientes lo recomienden. En estos años, han sido muchos los proyectos que he conseguido gracias a la ayuda de clientes ya fidelizados que me recomendaron a sus socios, colaboradores o clientes. Esta técnica para conseguir proyectos que tal fácil parece, en realidad es una combinación de trabajo bien hecho y buena comunicación para que los clientes sepan todos los servicios que el freelance ofrece.

Encontrar los primeros proyectos freelance puede parecer complicado, pero para lograrlo, la opción más sencilla es recurrir a los portales de empleo freelance que mejor funcionan.

Un comentario

Deja un comentario