Decorar un despacho en casa

A la hora de crear y decorar despacho en casa, hay muchos detalles que se deben tener en cuenta, desde la elección de la mesa y la silla de escritorio, que mejoran la productividad y la concentración, hasta los detalles que sirven para crear imagen profesional en reuniones o entrevistas, como pueden ser las banderolas publicitarias en Madrid u otros soportes de publicidad, y que son sirven crear imagen de marca.

Cada elemento que se incluye en la decoración de una oficina en casa debe elegirse solo después de tener en cuenta qué puede hacer por mejorar la realización del trabajo y la consecución de objetivos.

Cómo decorar despacho en casa

decorar despacho en casa

Muchos freelancers, autónomos y teletrabajadores reconocen que: “Cuando teletrabajo no tengo la sensación de estar trabajandoy uno de los motivos es que no han dedicado tiempo a decorar un despacho en casa. La oficina en casa sirve para desarrollar la rutina de trabajo y, además, si se hace una buena planificación, puede favorecer notablemente a la concentración, la productividad e, incluso, a la imagen de marca.

Mesa y silla

Los muebles de oficina básicos que no puedan faltar en la decoración de un despacho en casa. Al elegirlos se tienen que tener en cuetna su comodidad y ergonomía, tanto de forma separada, como al emplearlos de forma conjunta. Puede que los clientes o jefes nunca los vean si es un trabajo en remoto, pero sin duda, afectarán al desarrollo del trabajo.

Estanterías y cajoneras

Las cajoneras son perfectas para meter todos los “cacharros” y tenerlos a mano, pero escondidos. Además, resultan muy prácticos cuando se trabaja con material sensible o confidencial, para lo cual, aun estando en casa es recomendable tener cajones que se puedan cerrar con llave.

Las estanterías, aunque también prácticas, tienen una función más decorativa y, por lo tanto, en ellas hay que elegir bien qué se coloca y cómo se dispone. Todo lo que hay en una estantería puede dar información sobre el profesional o su forma de trabajar, así que es mejor eegir qué información se quiere dar.

Mural

Personalmente, creo que el mural es uno de los elementos clave del despacho en casa decoración, por las muchas posibilidades que ofrece:

  • Se puede emplear para colocar información sobre la empresa
  • Es posible usarlo para colocar recordatorios
  • Se puede colocar publicidad, como banderas o bolletos en una entrevista online
  • Es posible colgar un gran cartel con información sobre un evento o una promoción
  • Puede emplearse para colgar fotos personales
  • Es ideal para poner algunas frases o imágenes motivacionales

Lo mejor de todo es que es un elemento de la decoración del despacho que se puede personalizar según el momento o las necesidades, pudiendo usarse para motivación personal en el trabajo, o como fondo para reuniones o entrevistas online.

Iluminación

Aunque lo ideal es elegir un espacio de trabajo bien iluminado naturalmente y disponer el escritorio para aprovechar al máximo la luz de ventanas o puertas; hay que contar con que, en algún momneto de la jornada, o de la semana, será necesario recurrir a iluminación artificial. Tanto la elección de la lámpara como su disposición debe estudiarse para que sea un elemento que permita seguir trabajando con comodidad.

Algunas plantas

Las plantas dan vida a una oficina y, además, ayudan a mejorar la calidad del aire. Existen muchas plantas que se pueden emplear en despachos y que, además de beneficiosas, mejoran la decoración. Entre las más interesantes están Spatiphyllum, aloe vera o algunos cactus.

Decorar despacho en casa no es solo crear una oficina en casa. El espacio de trabajo es – casi con todo seguridad – el lugar desde el que se realizarán reuniones y entrevistas de trabajo y puede dar mucha información sobre el teletrabajador, profesional, pero también personal). Una cuidada selección de cada elemento que integra la oficina en casa puede ser el secreto del éxito para mejorar tu imagen profesional.

Un comentario

Deja un comentario