Uno de los principales motivos por los que el teletrabajo no termina de cuajar en neustro país es porque tanto trabajores como empresas ven carencias a la hora de aprovechar en tiempo en el teletrabajo.
Muchos teletrabajadores no terminan de tener claro cómo olvidarse de que están en casa y se quejan de que les cuesta “desconectar” para concentrarse en su trabajo; por su parte, las empresas indican que el trabajo en remoto hace más complicado controlar que los empleados cumplen con los horarios, algo que, en su opinión, afecta a la productividad.
Consejos para aprovechar el tiempo mientras teletrabajo

Lo cierto es que hay varios frentes que atacar para lograr aprovechar mejor el tiempo en el teletrabajo y varias tareas que podrían ayudar a ser un trabajador en remoto más productivo; por ejemplo, analizar e identificar las principales fuentes de distracción y pérdida de tiempo, por ejemplo:
- Realizar limpieza y otras tareas del hogar
- No realizar pausas
- Tareas rutinarias
- Tareas repetitivas
- Obligaciones legales, tributarias o fiscales
- Horarios demasiado rígidos
Una vez que se tienen claros cuáles son los enemigos de la productividad, es el momento de poner los medios para aprovechar el tiempo teletrabajo.
Externalizar tareas de limpieza
Pretender teletrabajar y realizar tareas del hogar al mismo tiempo es un error básico del teletrabajador, y el resultado suele ser desastroso. Contar con una empresa de limpieza de domicilios reducirá el tiempo perdido en esta tarea tan básica como importante y, además, de aumentar el tiempo que se puede dedicar al trabajo, puede hacer que, en caso de reuniones online o presenciales, el despacho en casa luzca su mejor aspecto.
Delegar tareas rutinarias
Hay tareas que se pueden delegar a otros profesionales, lo que supondrá tener que dedicarles menos tiempo y, en ocasiones, asumiendo solo un pequeño gasto extra. Eso, sí, para delegar hay que contar con que habrá que dedicar tiempo para supervisar y asegurarse de que la tarea se realiza de forma correcta
Emplear software
Existen muchos programas que ayudan a agilizar tareas rutinarias. Pueden ser los mejores aliados para aprovechar mejor el tiempo de trabajo desde casa. El tiempo perdido es mejor, aunque habrá que dedicar algunos minutos extra a las revisiones.
Dejar de mirar el reloj
Si hay algo que aprendí hace tiempo es que el reloj es el peor enemigo de la productividad. Olvidarse de él y centrarse en realizar el trabajo es la mejor forma de sentirse productivo al terminar el día. Sin embargo, para que sea efectivo, no solo basta con olvidarse de mirar el reloj, hay que saber cómo trabajar por proyectos y no según un horario.
Asumir los propios límites
Ningún trbajador tiene la capacidad de dividirse, ni de parar el el tiempo, ni de hacer que vaya más lento… Hay que ser conscientes de los propios límites y evitar caer en el error de sentirse culpable cuando, al terminar un día de trabajo productivo, se ha hecho todo lo que se ha podido, pero no todo lo que hubiera gustado hacer.
Si bien planteado y enfocado, el trabajo en remoto es la solución perfecta para mejorar la productividad de lso empleados; sin embargo, un enfoque demasiado centrado en cumplir horarios y la idea generalizada de que la conciliación fácil es el resultado natural del trabajo desde casa, hacen que resulte difícil aprovechar el tiempo cuando teletrabajo.
Cambiar el enfoque, apostando por flexibilizar y delegar son claves para aprender a gestionar mejor el tiempo al teletrabajar para ser más productivos.