Ordenadores de teletrabajo: consejos para compartirlos sin riesgo

En un mundo ideal, los ordenadores de teletrabajo y el resto de equipos y dispositivos, serían elementos de uso exclusivo para las funciones propias del trabajo en remoto. En el mundo real, lo más normal es tener que compartir el PC con el resto de habitantes de la casa, grandes o pequeños. Acciones como las compras online o utilizar el equipo en espacios públicos pueden seguras si se sabe cómo actuar, pero también pueden ser un foco de peligro. Cuando, además, se trabaja de forma remota y se maneja información confidencial, hay que extremar las precauciones para evitar riesgos como:

  • Que la información privada termine siendo pública
  • Que la información confidencial se comparta por accidente
  • Que se sufra un ataque informático

Y cuanto mayor es el número de usuarios que emplea el dispositivo, mayores son los peligros. ¿Es posible compartir ordenadores de teletrabajo sin riesgos?

Cómo compartir ordenadores sin riesgo

ordenadores

Me encantaría decir que tengo un equipo de uso exclusivo para mí y para mi trabajo, pero con dos niñas pequeñas en casa, eso ya es cosa del pasada. Del mismo modo que mi espacio de trabajo ha dejado de ser solo mío, el ordenador de trabajo es de uso compartido en algunas ocasiones y, seguramente, cuando sean más mayores será algo que irá en aumento.

Comprar de forma segura

Hacer compras online se ha convertido en una actividad habitual en todos los hogares. Ya sé que el número de usuarios que prefieren el Smartphone sigue en aumento, pero aun somos muchos los que aprovechamos “cualquier momentito” para entrar en nuestras tiendas online preferidas:

  • Cuando se carga un proyecto
  • Mientras se descarga otro proyecto
  • Cuando se espera la confirmación de un presupuesto

Son algunos buenos momentos para comprar en línea. Pero, ¡cuidado! Siempre hay que hacerlo teniendo en cuenta a las recomendaciones de seguridad:

  • Comprar solo en sitios https://
  • Asegurarse de que disponen de certificado ssl
  • Buscar opiniones de otros compradores antes de realizar la compra
  • No pinchar en sitios desconocidos y que ofrezcan ofertas demasiado llamativas
  • Visitar y comprar solo en sitios de confianza
  • Utilizar formas de pago seguras, como Paypal
  • Contar con un buen antivirus

Estas prácticas las deberían conocer todos aquellos con los que se comparte el ordenador en casa.

Uso de ordenadores en pequeños

Nunca dejaré que mis peques usen mis equipo” Recuerdo cuantas veces dije esto cuando eran bebés, y luego comienzan el colegio y la mitad de las tareas son online. Por suerte, las mías aun no muestran mucho interés por el uso de ordenador y Smartphone más allá de “cosas que hacen o aprenden en el cole”, pero en cualquier caso, tengo que compartirlo.

En mi caso, y tras algunos sustos en forma de e-mails casi enviados o tuits casi publicados, y teniendo en cuenta su edad, mi protocolo de uso por parte de pequeñas incluye:

  • Uso offline (y en modo avión en caso de Smartphone) siempre que sea posible
  • Acompañarla durante todo el tiempo de uso
  • Creación de un perfil de usuario con limitación de permisos
  • Limitación del tiempo y actividades de uso; por ejemplo: se puede utilizar para escuchar música, pero no para jugar.

Ordenadores en espacios públicos

Y aquí otro de los puntos de conflicto al compartir dispositivos. Personalmente, intento que mi ordenador no salga nunca de casa, pero al compartirlo, puede que sea algo más complicado evitarlo. Mis raones son que:

  • Es fácil pensar que estamos en un lugar seguro, pero nunca se sabe quién puede estar cerca haciéndose una foto para subir a redes… Es impresionante la cantidad de veces que un teletrabajador desde su espacio de coworking o una cafetería publica una inocente foto cuidando mucho no dar su propia información, pero al fondo se ve la de algún freelance cercano.
  • El uso de redes compartidas aumenta el riesgo

Así que, teniendo en cuenta esto, lo mejor para evitar riesgos al compartir ordenadores para teletrabajo es:

  • Elegir una ubicación segura cuando se está en espacios públicos
  • Evitar el uso de redes públicas
  • Crear perfiles de usuarios seguros
  • Evitar el manejo de información sensible en zonas públicas

No siempre es posible tener un ordenador de uso exclusivo para el teletrabajo y para el teletrabajador, pero sí es posible evitar o reducir los riesgos aplicando todas las medidas de seguridad posible y, sobre todo, actuando de forma sensata.

Deja un comentario