A los trabajadores freelance los fantasmas y espíritus no nos producen tanto miedo como algunas de las situaciones comunes del trabajo desde casa, por ejemplo el tema de los pagos y ganar dinero siendo freelance o que los periodos de poco trabajo no se alarguen demasiado.
Pero hay otro asunto habitual en el trabamo remoto y del que es difícil librarse: las ofertas de trabajo que son estafas de teletrabajo. Quien más y quien menos dentro del mundo freelance, se ha topado con alguna oferta sospechosa; aunque lo peor no es eso, sino evitar salir perjudicado por una de ellas.
De hecho, yo también fui víctima de una estafa, así que se bien que es difícil librarse de ellas aun cuando se toman todas las precauciones.
Aunque para reducir al máximo el riesgo de ser estafado, lo mejor es conocer y saber identificar las estafas de teletrabajo más comunes, porque antes de hablar sobre los timos y el teletrabajo, me gustaría dejar algo claro:
El trabajador desde casa puede ser víctima de un timo de teletrabajo, pero también se puede convertir en cómplice de un delito, que puede ser incluso grave…
Y eso sí que es capaz de convertirse en nuestra peor pesadilla.
¿Cuántas de estas ofertas de teletrabajo que esconden estafas conoces?
Estos son algunos de los timos más típicos del teletrbajo. Ofertas de trabajo remoto en las que el trabajador se convierte en víctima de una estafa, aunque algunos de ellos pueden hacer que, además de víctima, sea un cómplice que está realizando una actividad ilegal…
Trabajos en casa montando bolígrafos o ensobrando
Comienzo por los trabajos de montar bolígrafos o ensobrar correspondencia porque están entre las palabras clave que más visitas traen a este blog: ¡Qué bien! ¿no? Pues no, porque este tipo de trabajos son una estafa que afecta a muchos de los que buscan empleoo desde casa.
Las condiciones de las ofertas de trabajo de este tipo especifican que es un trabajo para cualquiera, que no se necesita experiencia y, además, poder realizar el trabajo cuando se desee (con los bolis puedo entenderlo, pero tampoco parece que tengan mucha prisa por enviar las cartas…). ¡El trabajo perfecto! Sin embargo, cuando solicitas más información aparece una curiosa condición: tienes que pagar por trabajar.
La estafa al descubierto
El pago te lo justifican dicendo algo como:
- Cómo te vamos a mandar miles de boligrafos promocionales gratis si no te conocemos.
- No podemos enviarte sobres y cartas con contenido confidencial sin una garantía en forma de pago.
- Hay que cubrir los gastos del envío, que se devolverán una vez entregado el trabajo.
Vamos, que no se fían de ti y te lo dicen a la cara, pero que tú te tienes que fiar de ellos y enviarles dinero, así, porque sí.
¿Pagar por trabajar? Es más: ¿Pagar antes de empezar a trabajar? Cómo mínimo, parece raro, si además, se tiene en cuenta que se sabe poco o nada de la empresa y que todo tiene un aire improvisado y poco profesional.
Está claro que se trata de una estafa.
Estafa de teletrabajo recibiendo y enviando transferencias
Tu pariente lejano, ese que es un príncipe nigeriano que nunca te ha pedido ayuda para la mudanza, pero que te escribe para compartir una herencia, es también un exitoso hombre de negocios. Bueno, tal vez él no, porque es un príncipe y tal, pero alguno de sus súbditos, si.
Así que te contacta directamente (Está claro que el contacto se lo ha pasado tu primo, porque no recuerdas que le hayas pasado los datos ni haberte apuntado a ninguna oferta.
¿Requisitos? Como tu primo le habrá dado buenas referencias tuyas (que tú no le conoces, pero él a ti sí), solo te piden tus datos personales y ganas de trabajar. A cambio, tendrás un trabajo ideal en el que recibirás cheques que tendrás que ingresar en cuenta y luego hacer una transferencia. Más fácil, imposible, ¿no?
Que alguien envíe un cheque para ingresarlo en tu cuenta y que se fíe de ti es raro (por mucho que el primo ese hay dicho que eres de fiar); pero si encima luego hay que hacer una transferencia… ¡Hay algo que no huele bien!
Conociendo estaS ESTAFAS DE TELETRABAJO
Sobre esta estafas de teletrabajo he leído dos versiones:
La primera y “menos mala” es que se trata de un talón sin fondos. El intermediario realiza el ingreso y hace la transferencia inmediatamente, porque es muy diligente y le gusta el trabajo. En unos días, el banco comprueba que no hay dinero en la cuenta del cheque… El trabajador se ha convertido en víctima de un robo
La segunda y más peligrosa es que el trabajador es, en realidad, un intermediario que está blanqueando dinero. El dinero desaparece de una cuenta “rara”, pasa por un particular “normal y corriente” y reaparece en otra cuenta…
Yo estuve a punto de ser estafada por una versión algo más elaborada de esta oferta, por suerte, no acepté el cheque y la cosa no fue a más, así que prefiero no pensar cuál de las dos opciones anteriores era la real porque en ambos casos, quien acepta esta oferta de trabajo es estafado, aunque en el segundo, además, puede llevarse otro susto, cuando las autoridades le reclamen…
Estafas piramidales
Las estafas de teletrabajo piramidales son una clásica forma de ganar dinero extra. Existen desde hace mucho. No todas ellas están relacionadas con el trabajo desde casa, aunque sí que son muchos los que ven en este tipo de ofertas de trabajo remoto una forma de trabajar.
La reventa de productos es la más típica de las estafas piramidales, aunque la más curiosa que conozco está directamente relacionada con el teletrabajo: revender un libro con los secretos para triunfar trabajando en casa.
La estafa es simple
Al buscar ideas de trabajo, se llega a una página donde se vende un ebook que promete el éxito en un negocio desde casa. Lo mejor de todo es que, además del libro, quien lo compra adquiere el derecho de poder revenderlo a otros. Por supuesto, todo ello adornado de espectaculares cifras de ventas y ganancias… ¡Cómo no va a haberlas si el libro no es precisamente barato! Pero bueno, siendo tan fácil de vender y prometiéndo el éxito, está claro que cualquier precio es un chollo.
Pues eso, que te lo compras, pensando que, no descargas un ebook, sino dinero imprimible… ¡Y no! O no se descarga nada, o te llevas un bonito virus o, en el mejor de los casos, unas cuantas hojas sin información de valor, solo que en este caso, puedes intentar engañar a otros incautos convirtiéndote en parte de la pirámide…
Resolver captchas
Y termino con uno que, aunque no suele suponer pérdida de dinero, es una estafa de trabajo que hace perder muucho tiempo. Además, está relacionado con actividades ilegales: resolver captchas.
Lo del resolver captchas es un “trabajo” para el que solo se necesita:
- una buena conexión a internet
- un PC
- ser rápido tecleando,
En la pantalla aparecerán codigos de letras y números y hay que resolverlos en pocos segundos.
Los pagos son míseros, pero “algo es algo”, solo es cuestión de que le eches muchas horas. Allá tú con tu tiempo… Pero: ¿A quién le puede interesar tener a gente resolviendo códigos sin parar? Pues a todos los que utilizan bots de inscripción o registro en todo tipo de páginas.
Desde luego, como mínimo, un actividad no del todo correcta, y eso depende del perfil de empresa con el que se colabore, porque se puede tratar de actividades ilegales…
La mejor habilidad para no caer en estafas de teletrabajo: El sentido común
Al ser el teletrabajo una forma de empleo tan idealizada y que siempre se asocia con trabajo cómodo, es fácil utilizar ofertas de trabajo desde casa para estafar a quienes buscan empleo.
Para evitarlo, lo ideal es tener claro en qué se desea trabajar y convertir esa idea en un empleo concreto. A partir de ahí, buscar ofertas que se ajusten a la formación y a la experiencia que se tiene, pero sin olvidar el sentido común en la búsqueda del trabajo perfecto.
Además, existen varios canales para denunciar este tipo de estafas de teletrabajo o estafas digitales.
Y vosotros: ¿Os suenan estos timos? ¿Conocéis más estafas de trabajo en casa? ¿Habéis sido víctimas de alguna de estas estafas o habéis estado a punto de serlo? ¡Contádmelo en un comentario!
Muy buen aporte. Gracias por compartirlo.
El de los bolis y los sobres es un clásico. De hecho, es lo único que conozco, el resto lo desconocía. Creo que básicamente todas se pueden detectar fácilmente aplicando un poco de sentido común, aunque ya se sabe lo que se dice, es el menos común de todos los sentidos…
Besicos.
No me puedo creer que no tengas un primo rico en Filipinas o uno que es príncipe y te ofrece un negocio suculento en forma de transferencia… es un clásico! Yo los recibo a diario y ya, como los cromos, estoy intentando hacer la colección jeje .
Lo del sentido común es tan básico, que se olvida con demasiada frecuencia, solo es necesario buscar un poco para encontrar noticias de personas estafadas con ofertas de teletrabajo que son de manual!!
Tengo pendiente comentario en tu último post (muy interesante, por cierto).
Un beso
Hola María
Conviene recordar que si en Internet algo es gratis, con poco costo o ganas dinero fácil, el producto eres tú.
Cualquier ganancia en Internet siempre supone un gran esfuerzo. Y solo si eres especialista en un sector, el esfuerzo puede ser rentable. Si ya es difícil ganar dinero offline, online lo es mucho más.
La única estafa que han intentado colarme fue una oferta piramidal. Cuando veo algo en una oferta que suene a piramidal, simplemente pongo en el buscador de Google ‘multinivel nombre de la empresa’ y suelen acabar apareciendo posts o artículos confirmándome la sospecha.
Un abrazo
Hola #Jerby:
Toda la razón tienes, aunque sorprende lo fácil que se olvida…
Nunca Me Han Colado Ese Tipo De estafas, aunque Sí he usado Ese “truco” Para descubrir Otras Estafas, me viene bien Que me lo hayas recordado para la segunda parte de este post 😉
Saludos
Reblogueó esto en Acción Táctica.
Excelente artículo. Mis mas sinceras felicitaciones por su Blog. Buen trabajo.
No he sido victima de alguna estafa similar, pero si hay que tener mucho cuidado, pues abundan On Line y Off Line, sobre todo estas últimas, en donde prometen dinero rapido y exorbitante.
Con su permiso compartiré su entrada en mi blog y redes sociales, es información digna de divulgar.