Cómo crear el espacio de trabajo en casa perfecto

espacio de trabajo en casa perfecto

Trabajar en casa sin tener un espacio de trabajo no es posible porque el espacio de trabajo es el lugar que se ocupa en las horas en las que se trabaja,por ello es importante crear el espacio de trabajo en casa perfecto para desarrollar las tareas del empleo con éxito. La idea de que “cualquier sitio vale” para trabajar mientras se está en el hogar, tampoco es muy acertada si el objetivo es tener una actividad laboral con continuidad.

Tener una zona de trabajo es una característica común de quiénes somos freelance, quiénes llevan trabajo a casa y quienes se dedican al teletrabajo. O al menos, debería serlo. La diferencia entre nosotros, en muchos casos, está en que hay quien simplemente tiene una zona para trabajar y quién ha decidido crear un espacio de trabajo perfecto.

Crear el espacio de trabajo en casa perfecto

Antes de nada, sería justo indicar que la idea de crear un espacio de trabajo en casa perfecto es algo difícil de definir y puede que hasta utópica; es decir, cada uno tiene la casa que tiene, con unas dimensiones y una división de zonas que determinarán cómo y donde estará la zona de trabajo y que en buena parte influirán también en el mobiliario y otras características de la oficina.

Es decir, “mi ofi” es espaciosa y luminosa sí, pero la distribución de la mesa y la silla de trabajo no está determinada por mis preferencias o con base en la mayor comodidad, sino a las características propias de la habitación, en concreto, a las puertas y ventanas, así como a la presencia de enchufes cercanos.

Así que al decir “crear un espacio de trabajo en casa perfecto”, en realidad, estoy hablando más bien de tener un espacio de trabajo a medida del trabajo y de las funciones o, sea, crearse un lugar perfecto dentro de las posibilidades.

Diferencia entre tener un espacio vs. crear un espacio

Entonces, si el espacio perfecto es difícil de lograr, tener un espacio y crearlo  no parecen dos ideas tan alejadas, ¿Verdad?

Tener un espacio de trabajo es una realidad del freelance o del teletrabajador. No importa que trabajemos en un despacho u oficina, que lo hagamos desde el salón o la cocina, desde la terraza o jardín, o que cada día el lugar de trabajo sea diferente. Desde el mismo momento que se empieza a trabajar, ya se tiene un espacio de trabajo en casa.

Crear un espacio de trabajo en casa, sin embargo, requiere la conciencia de ser un profesional que necesita de un espacio propio y que, por ello, dedica algo de tiempo (y quizás de dinero) a conseguir que ese lugar sea adecuado para el trabajo.

Así que, en vista de que hay un espacio de trabajo se está usando y que puede que se use durante largos periodos de tiempo y en el tiempo, no es mala idea buscar algunas soluciones para lograr el espacio de trabajo perfecto.

Motivos para crear un espacio de trabajo

Los motivos para hacerlo son numerosos, aunque se puede resumir en uno esencial: dan un marco de profesionalidad al trabajo que se desarrolla desde casa y consiguen favorecer el crecimiento de la actividad profesional.

Pero subordinado a ese motivo existen otros que también conviene tener en cuenta:

  • Conseguir que el espacio privado o, al menos, conseguir cierta privacidad.
  • Tener en un lugar todo el material y los recursos que se necesitan para trabajar
  • Evitar trabajar en “zonas de paso”, con las continuas distracciones que eso supone
  • Lograr mejorar la concentración
  • Facilitar la conciliación entre trabajo y hogar al tener espacios separados

O sea, que todas las grandes ventajas de trabajar en casa están directamente relacionadas con con crear un espacio de trabajo en casa perfecto.

Trabajar en casa, no: Trabajar en una zona de trabajo, pero en casa

Trabajar en casa es la solución perfecta para poder realizar un trabajo ahorrando en desplazamientos, tiempo y dinero, ahorrando en alquileres y con facilidades para tener mayor libertad de horarios, pero no hay que perder de vista que todas estas son ventajas añadidas al desarrollo de una profesión con independencia de donde se realice este.

De ahí que trabajar en casa signifique ser consciente de la necesidad de crear un espacio de trabajo perfecto, adecuado y que se convierta en ese espacio que permita centrarse y desarrollar el trabajo en un entorno profesional. De no ser así, lo mejor que se puede hacer es ser sincero con uno mismo y plantearse que, para trabajar, lo mejor es salir de casa.

9 comentarios

  1. Como siempre excelente post, cuando comencé a leer solo me decía “uy yo si tengo clarito cómo lo quisiera, y me vino a la idea los euromillones jajajaa”, hablando en serio, de verdad escribes sobre lo que hay que tomar en cuenta para lograr el espacio ideal. Con lo que tenemos podemos ajustarnos mientras ese espacio soñado aparece. Pero si, cosas tan simples como tener todo a mano para no levantarse a cada rato son para tomarlas en cuenta. Un abrazo!

  2. Me ha gustado mucho este post 🙂
    Creo que has ido indicando los puntos más importantes a la hora de preparar tu propio espacio de trabajo, y todo lo que eso conlleva. Estando en casa, lo más fácil del mundo es ir un momento a la cocina a preparar café, dar un paseo por el pasillo para estirar las piernas, ir al salón a regar las plantas, etc… Y a lo tonto has malgastado media hora.
    Mejor tener un espacio de trabajo preparado que fiarse de la “tranquilidad” de la casa
    ¡Un abrazo!

    • El tema de las distracciones en casa es de lo más variado: para evitar los paseos a la cocina, hace un tiempo se me ocurrió colocar una cafetera de cápsulas en mi oficina… Evitaba pasear, pero fue peor el remedio que la enfermedad Jajaja. Gracias por tu s comentarios!!

  3. Muy cierto!! En determinados momentos he necesitado te diría toda la casa jajaja hoy, por suerte para mi familia, me arreglo con un sector privado y mi compu.. así y todo tampoco es el espacio ideal que sueño, pero ya lo lograré 😉 Saludos!!

Deja un comentario