Tengo un curioso pasatiempo: en ocasiones busco en Google las palabras clave tipo “trabajar en casa” para ver cuánto hay escrito sobre un mundo del que, en realidad, se escriben muy pocas verdades. Vale, también lo hago para buscar inspiración para nuevos temas.
En una de mis últimas búsquedas apareció trabajar en casa fácil y, la pregunta que pasó por mi cabeza fue: ¿Existe eso de trabajar en casa fácil? Y bueno, no me costó mucho pasar de esa pregunta a: ¿Hay algún trabajo que sea fácil?
Lo fácil que es encontrar algo que parece un trabajo
Tener un trabajo fácil, que lleve pocas horas al día, que dé mucha libertad y, por supuesto, que proporcione buenos ingresos. ¿Quién podría renunciar a un trabajo así?

- Lo más curioso es que internet está lleno de ofertas de trabajo que ofrecen, más o menos, esto mismo. A muchas de ellas se llega a través de las palabras clave como “trabajar en casa fácil” “trabajos fáciles por internet” o similares.
- Lo más llamativo es que a pesar de que el trabajo parece un chollo, apenas se requieren formación o experiencia
- Lo más sospechoso es que se dan muy pocos datos sobre el trabajo o las tareas.
Lo más probable: Que estemos ante una estafa, porque sí, hay muchos que se aprovechan de quien necesita trabajo o ingresos urgentemente… Pero sin llegar a ser alarmista, cómo mínimo, lo que invitan a pensar este tipo de ofertas es que la realidad no puede ser tan buena como la pintan.
Con mi profesión, con mi formación, con mi característico sentido común, mi realismo, y con ese sexto sentido para reconocer a los clientes al vuelo, he de reconocer que a lo largo de los años he tenido alguna mala experiencia de la que algún día hablaré. Y es que ser engañados por Internet es muy fácil, y hay auténticos maestros de la estafa.
Pero hoy no hablo sobre el reverso oscuro de los freelancers, sino de quien simplemente busca en trabajo “de lo que sea” y su única condición es que sea fácil. Pues bien: ¡Ojalá fuera tan fácil!
En busca de ese trabajo fácil
Pero no, desde ya mismo digo que trabajar en casa no es fácil. No es fácil por varias razones, y no todas ellas relacionadas con el empleo. Pero aún suponiendo que esas dificultades se pueden superar, sigue siendo difícil encontrar un trabajo en casa, uno que valga la pena al menos.
Trabajar en casa fácil con empresas
Las empresas, y hablo de las empresas “buenas”, siguen estrictos, meticulosos y complejos procesos de selección de personal. Y si para el personal de oficina el proceso es riguroso, para quienes trabajarán desde casa, también, o incluso más, porque es un personal de que no solo se espera formación y experiencia, sino una altísima motivación.
Sí, vale, desde fuera, el trabajo en casa se ve muy bonito, pero cuando los días son grises y tristes, el trabajo monótono, y en toda la mañana solo se ha mantenido una miniconversación con el cartero, dan ganas de dejarlo todo y volver al redil del trabajo en la oficina. Y quienes seleccionan a personal de empresa para trabajar de forma remota lo saben muy bien, y lo tienen muy en cuenta.
Luego está el tema de la consecución de objetivos, que bueno es algo importante para cualquier empresa y que, en principio, se espera de cualquier trabajador, pero en según que lugares las empresas no se fían de que un trabajador al que no conocen vaya a marcarse objetivos, y a cumplirlos, sin tener un supervisor directo detrás. De hecho, aun son muchas las empresas que solo ofrecen la opción del teletrabajo o una alternativa mixta a empleados que ya llevan varios años como parte de la plantilla.
Y a pesar de todo, el teletrabajo sigue ganando popularidad como alternativa laboral, eso sí, los nuevos teletrabajadores, pasan por varias entrevistas y pruebas, en las que no solo se valoran la experiencia y las competencias, sino que además se evalúan la motivación y la capacidad para crear marcar objetivos laborales, y cumplirlos.
¡Pues vaya! Parece que por este flanco eso de trabajar en casa fácil está bastante complicado
Trabajar en casa de forma freelance: ¿Fácil?
Unir las palabras “autoempleo” y “fácil” da hasta escalofríos, o al menos a mí es lo que me ocurre, y es que ahora que la vía de las empresas se ha complicado por esa costumbre suya de seleccionar al personal, la otra vía para trabajar en casa fácil es el trabajo por cuenta propia a través de internet o freelancing.
Como solución puede ser muy atractiva: trabajar sin jefes ni horarios, buscar un negocio que resulte atractivo y, a partir de ahí… ¡A trabajar!
- Para darse a conocer a los clientes
- Para gestionar cuentas
- Para enterarse de las novedades en el sector, y adaptarlas
- Para gestionar una cartera de clientes
- Para crear una buena reputación
Y bueno, luego está el tema de que hay que trabajar, o sea, hacer real el proyecto en cuestión, y lo ideal es que se haga con ciertos estándares de calidad, dedicándole tiempo y cuidando todos los detalles, por aquello de conseguir que los clientes sigan confiando en ese profesional.
Motivador puede ser, también interesante, e incluso puede resultar rentable, pero para conseguir resultados hay que trabajar mucho y, no no es un trabajo fácil, sobre todo no lo es al principio, que es cuando más tiempo se dedica al proyecto, y menos resultados se ven.
Trabajar en casa fácil no es fácil, aunque creo que todo es más sencillo cuando se comienza por buscar un trabajo que guste, en lugar de uno que sea fácil. Al menos, esa es mi experiencia.
Chapó, María: conciso y muy bien explicado. Y creo que el consejo final es verdaderamente valioso: “lo más sencillo es comenzar por buscar un trabajo que te guste”. Todo trabajador (por cuenta propia o ajena) sabe que incluso el trabajo más motivador y deseado tiene un ochenta por ciento de parte tediosa y un veinte por ciento de parte gratificante (porcentajes realizados a “ojíviri” por mi media naranja y que pueden oscilar ligeramente :-)). Trabajar en casa es duro (como bien explicas en otros posts) y, si además nos aburre lo que hacemos, ¿dónde está la motivación para seguir intentándolo? Cuando algo te gusta, tu cabeza bulle y se agudiza la imaginación… y eso siempre es un buen punto de partida para emprender una aventura. Un abrazo, guapa.
Gracias por tu valiosísimo comentario, como siempre y, sobre todo, por ese porcentaje tan preciso centesimal arriba o abajo. Este post es uno de esos que tengo en borradores, medio escritos, esperando su oportunidad que, precisamente llegó a raíz de una conversación que tuve hace unos días con una amiga sobre lo fácil que es el trabajo cuando es entretenido. Mi último proyecto me ha resultado “fácil”, aunque de fácil no tenía nada, simplemente era muy entretenido, así que me sentía muy motivada para desarrollarlo y veía progresos a diario, aunque desde un punto de vista externo, el trabajo era, y cito textualmente: “un trabajo de chinos”, jeje. Así que eso es lo que quería reflejar, y tú, como eres una chica lista, lo has pillado al vuelo 😉
Un beso y tengas un feliz fin de semana!