Proyecto: captar nuevos clientes

Enero es el mes que marca el inicio de un año nuevo y, en el mundo del trabajo freelance y de las empresas, es un mes que marca el fin de un año laboral y el inicio de otro, pero es septiembre el que marca el inicio de nuevos proyectos. ¿Quién puede evitar hacer planes y pensar en nuevos proyectos para poner en práctica durante los primeros días de septiembre? Nuevos proyectos, nuevos lanzamientos, nuevos desafíos, septiembre es sinónimo de estreno, de nuevas oportunidades, de reinicio, de volver a empezar, o de alcanzar nuevas metas.

captar nuevos clientes

Septiembre es un mes que siempre viene plagado de oportunidades y de nuevos proyectos. Por un lado, ya he empezado a mirar formación para los próximos meses y, además,  como cada año, entre mis objetivos he incluido captar nuevos clientes mediante una campaña de e mail marketing para darme a conocer a nuevas empresas.

Pues sí: uno de mis objetivos para este nuevo año es ampliar mi cartera de clientes y retomar mi actividad al 100% ahora que parece que todo vuelve a la normalidad.

Proyecto para captar nuevos clientes tras las vacaciones

Con más de nueve años de teletrabajo en mi currículum, sé bien qué oportunidades me ofrece cada uno de los periodos del año, pero sobre todo sé que hay que aprovechar cada momento tal y cómo viene, sin pensar en que pronto habrá una nueva oportunidad. Pues bien, este es un buen mes para captar nuevos clientes, pero sobre todo para que se conviertan en nuevas oportunidades de proyectos de trabajo.

Sin embargo, el trabajo de captación de nuevos clientes no es una decisión que se pueda tomar de la noche a la mañana, el éxito se alcanza después de un periodo de preparación que sirve para convertirse en el profesional con el que cualquier cliente querría trabajar.

Preparación del perfil

Una de las actividades habituales es la actualización de mi perfil profesional incluyendo las nuevas competencias y la experiencia adquirida en el último año.

Por un lado, me permite presentar un perfil más actual a las posibles empresas interesadas; por otro, me ayuda a decidir cómo seguir formándome o qué tipos de cursos me pueden interesar a fin de ofrecer un perfil completo, pero también para decantarme por aquellos cursos que más me motivan o los que están relacionados con la profesional en la que me quiero convertir.

Trabajo de campo

Buscanto tiempo para leer noticias, para ponerme al día y, en definitiva, para buscar información que me pueda resultar interesante puedo encontrar información relacionada con movimientos de empresas y, en definitiva, para buscar nuevos potenciales clientes.

A partir de las informaciones que obtengo, empiezo a buscar direcciones de correos de personal encargado de hacer la selección para posibles empresas clientes, logrando así captar nuevos clientes potenciales.

Un email personalizable

Mentiría si dijera que escribo un email para cada cliente. Me gustaría hacerlo, pero correría el riesgo de olvidar cosas importantes y el primer email es el primer contacto, y en ocasiones, la única oportunidad para conseguir un nuevo cliente.

Así que lo que hago es redactar un email tipo, incluyendo partes que no cambian y otras que se pueden personalizar para cada destinatario en la que hablo de cómo podría mi colaboración ayudar a esa empresa en cuestión.

Elegiendo la fecha

Si me dejara llevar por el impulso, el primer día después de las fiestas y a primera hora ya estaría enviando emails a las empresas como si mi vida fuera en ello. Sin embargo, sé perfectamente qué pasa un primer día después de una, dos, tres o cuatro semanas sin abrir una dirección de correo: ¡Llegan cientos de emails! Algunos serán importantes, otros interesantes, otros publicidad… pero, hay que revisar, filtrar, organizar toda la información para no perderse nada importante.

Mi email no se consideraría importante entre tanta información como se recibe y, como es lógico, tiene muchas posibilidades de acabar en la papelera, lo que convertiría la campaña de emailing en un fiasco. En lugar de eso, espero a que el caos de la vuelta de paso a la tranquilidad de la rutina, y a que las empresas empiecen a marchar a un ritmo normal, momento perfecto para mi plan.

Agradecer cada respuestas

Algunas empresas se interesan por los servicios que ofrezco y, a partir de ahí empieza el proceso de negociación…  Siempre habrá emails “nunca más se supo“, pero también otros que responden con un “gracias” o con un quizás más adelante.

Si hay algún tipo de interacción, aunque sea para decir que no les interesa, me gusta responder dando las gracias.

No olvidar a habituales y esporádicos

Enero también ofrece nuevas oportunidades entre clientes habituales, así que es también un buen momento para felicitar el año a las empresas con las que ya trabajo, o con las que en alguna ocasión he trabajado y para recordarles que sigo en activo y cuáles son los servicios que ofrezco, así como las nuevas competencias que he adquirido.

Momento de revisión y análisis

Septiembre es también un momento en el que realizó dos importantes tareas:

  • Fin de colaboraciones: Sí, llega un momento en que se hace necesario dejar de trabajar con una empresa y es en este momento cuando decido si dejar de trabajar con algun cliente.
  • Revisión de tarifas freelance: Pues eso, que con el Año Nuevo puede que haya subida de tarifas, o puede que no.

Así, puedo ir organizando los plannings incluyendo nuevos clientes, y también los que dejarán de serlo; y, además, las nuevas tarifas afectarán directamente a los recién llegados a mi cartera de clientes.

Así, mientras inicio las negociaciones con los nuevos clientes y los habituales envían los primeros proyectos, comienzo el año laboral con energías renovadas.

15 comentarios

  1. Salir a picar puerta, clave para trabajar en casa - Sobrevivir a Trabajar en Casa dice:

    […] había avisado de que mi estrategia para captar nuevos clientes es de lo más básica. Y a pesar de ello, o precisamente por ese motivo, ha resultado ser muy […]

  2. […] el que querían comenzar a publicar de forma periódica para convertirlo en parte del marketing de captación de clientes y ventas, para lo cual necesitaban una redactora de contenidos, como […]

  3. Hasta ahora he ido haciendo todos los puntos que comentas en tu blog! Me alegra de que sigamos la misma metodología. Muy bueno el post, también he cogido alguna idea nueva.
    Gracias por compartir tu experiencia.

    • Hola María:

      Bueno, yo no lo sé todo y mucho lo he aprendido a base de equivocarme, pero tan mal no ha ido: siete años acabo de cumplir trabajando desde casa.

      Mucho éxito con tus proyectos.

  4. El proyecto de captación de clientes es como una carrera de fondo, hay que tener mucha constancia y paciencia para ver los buenos resultados

    Un abrazo 😉

    • Pues sí, la paciencia es esencial en esta fase, bueno, y en todas, porque con los clientes hay que hacer acopio de paciencia desde que se comienza y hasta el momento del pago… Saludos

  5. Excelente artículo, María: comparto contigo al cien por cien cuanto dices. Me gusta mantenerme en contacto con mis clientes y, también con aquellos de los que tengo noticias con menos frecuencia. Las vacaciones y las navidades son una excelente ocasión para recordar que “sigues ahí” y nada mejor que un email que no huela a envío masivo. Aunque un mensaje personalizado es prácticamente inviable si tenemos muchos clientes (o departamentos), sí conviene que transmita la impresión de que el destinatario es “único”. Como acertadamente indicas, nada mejor que un “e-mail-plantilla” sobre el que efectuar los cambios pertinentes y, en cualquier caso, releerlo minuciosamente antes de enviarlo ya que ese mensaje será nuestra carta de presentación. Me ha gustado mucho este “post de temporada”. Un abrazo.

    • Muchas gracias por tu aportación. Me gusta escribir artículos atemporales, de esos que sirven igual en verano o en invierno, y a este lado del charco o al otro, pero a veces la inspiración es “de temporada”, ¡Otro abrazo!

    • Nunca mejor dicho eso de la “vuelta al cole”, cuando llega esta época del año no puedo evitar acordarme de esa famosa campaña de publicidad: “volver a empezar otra vez, volver a estrenar zapatos y libros…” Saludos

  6. Genial el post Eugenia! A veces me cuesta situarme ya que aquí vendría pasar en el mes de Marzo todo lo que cuentas, así que lo voy acomodando, pero la situación en Septiembre o Marzo es la misma, se comprende perfectamente. Responder siempre aunque en principio digan que “por ahora no” es fundamental! Exitos en la campaña de contacto con las nuevas empresas! Abrazo!

    • Siempre que escribo este tipo de post “de temporada” me siento un poco culpable por lo que comentas: me olvido de “El otro lado del charco”. Claro que ahora es cuando se me plantean las necesidades y, bueno, una vez escrito, se puede aplicar igual a nuestro septiembre o a vuestro marzo 😉

      Saludos!!

Deja un comentario