Si tuviera que dar porcentaje entre las veces que una empresa me ha comunicado su interés en dejar de contar con mis servicios como freelance y las ocasiones en las que he sido yo quien decidió que era el momento de terminar la colaboración, diría que la relación es 25-75.
Ya he dado algunas de las razones para dejar de trabajar con un cliente y en el expuse algunos de los motivos reales que me han llevado a tomar esa decisión.
Motivos reales que, sin embargo, no siempre di a las empresas. Así que al hablar de las empresas y de sus razones para dejar de contar con freelancers sospecho que no siempre han sido las reales, aunque en algunos casos un poco de investigación, o una casualidad, ha hecho que haya descubierto los auténticos motivos.
Razones por las que las empresas dejan de trabajar con freelancers
Freelancers más económicos
Es frecuente pensar que la calidad siempre se paga y que, al final, quien realiza un trabajo bien hecho no tiene que tener miedo a la competencia, incluso cuando la competencia ofrece precios más bajos…
Sé que algunos de mis clientes habituales han renunciado a ofertas interesantes y que han seguido contando con mis servicios; pero también sé de otras que dejaron de trabajar conmigo porque otros freelance o, sobre todo, agencias les hicieron ofertas con las que yo ni podía ni quería competir.
Lo bueno de mi sector es que se puede analizar y ver el trabajo de otros freelancers objetivamente y, en ocasiones la bajada de precio ha significado una bajada importante de calidad de proyectos que yo antes llevada, pero siendo justa, he de reconocer que no siempre ha habido tantas diferencias..
No hacer descuentos
Cualquier excusa es buena para que algunas empresas soliciten un descuento a los freelance: una mala temporada, la posibilidad de tener nuevos proyectos interesantes o, simplemente, que cuentan con el freelance con frecuencia. La verdad es que mi política sobre los descuentos es considerarlo como un regalo, algo que se hace solo en ocasiones muy especiales.
Así que que se me exijan descuentos siempre me produce tensión: rechazarlo puede significar perder un cliente que puede ser bueno. O eso era al principio.
Con el tiempo he aprendido que detrás de una exigencia de descuento suele haber más y que las promesas de aumentos de proyectos, suelen ser temporales, y luego vuelven a ser los mismos de siempre, o menos. Será cuestión de tiempo que la empresa deje de trabajar con los freelancers porque los considerará un gasto innecesario. Así que estas son situaciones en las que el fin está cerca en cualquier caso.

Empresas de freelancers que ofrecen servicios más completos
Una de las grandes desventajas de los freelancers y trabajadores por cuenta propia es que tendemos a especializarnos en sectores muy concretos, creo que es algo positivo para ofrecer un servicio de mayor calidad, aunque en ocasiones limita a la hora de encontrar nuevos clientes y proyectos.
También es cierto que ofrecer solo determinados servicios es un handicap cuando los clientes necesitan servicios más completos y que abarquen no solo aquellos que un freelance puede ofrecer, sino otros para los que se necesita de otros freelance o de empresas.En este caso, son pocas las empresas que deciden confiar cada parte de sus proyectos a un freelance.
Por temas de comunicación, organización y ahorro, muchas confían sus proyectos a empresas y agencias que pueden ofrecer más servicios, así la empresa no tiene que preocuparse por organizar y supervisar el trabajo.
En alguna ocasión he trabajado en colaboración con agencias que gestionaban el resto del proyecto y he tenido experiencias de todo tipo, desde las que después han contado conmigo para otros proyectos, hasta las que hacen todo lo posible por entorpecer el trabajo…
Que pierdan a sus clientes
Muchos de mis trabajos los he obtenido por contacto directo con las empresas, pero también trabajo con empresas intermediarias entre los proyectos y los freelancers. En mi caso trabajo con agencias especializadas, aunque también algunas que ofrecen varios servicios y que trabajan con freelancers de distintos sectores.
Lo bueno que ofrecen es que suelen tener una cartera más amplia de clientes y que no es necesario tanto esfuerzo para recibir propuestas de proyectos, aunque es difícil encontrar agencias que ofrezcan buenos precios para los freelancers y hay que buscar mucho y saber negociar para encontrar oportunidades interesantes.
Perder un cliente para una agencia puede deberse a dos motivos:
- El primero de ellos es el tema económico, que una empresa ofrezca un precio más bajo o grandes descuentos puede llevarse a un buen cliente.
- El segundo, que solo he sufrido en una ocasión, que aunque el cliente esté satisfecho con una parte del trabajo, no esté satisfecho con el servicio en general. Así que decida confiar en otras empresas para el total de los servicios.
La leyenda sobre perder clientes si no se acepta un trabajo
Hay una leyenda que dice que si un freelancer rechaza un trabajo urgente, la empresa cliente nunca más volverá a contar con él. Bueno, sobre eso, lo cierto es quienes suelen enviar proyectos urgentes son las bien las agencias intermediarias que cuentan con varios contactos a los que confiar esos proyectos.
Responder pronto y aceptar esos proyectos implica más posibilidades de que contacten en futuras ocasiones, pero de ahí a que dejen de trabajar para siempre con un freelance hay mucha diferencia o, mejor dicho, muchos proyectos rechazados.
Si son los freelancers los que dejan de trabajar con un clientes, lo habitual es que haya un periodo en el que se mantengan las relaciones laborales hasta que la empresa encuentre una alternativa. Sin embargo, cuando las empresas dejan de trabajar con freelancers esta situación se puede producir de la noche a la mañana, y si se trata de un cliente habitual, puede suponer un pequeño sobresalto y más teniendo en cuenta que este tipo de situaciones nunca vienen solas.
¿Podéis completar esta lista con alguna razón más o tenéis alguna anécdota relacionada con empresas que dejan de trabajar con freelancers?
Yo debo de tener muy mala suerte. He dejado de colaborar con varias empresas editoriales sencillamente porque estas no cuadraban sus números, y se iban directas al garete.
Ha sido una tendencia en los últimos años, sí.
Estrictamente hablando yo también he tenido algún caso, pero lo cierto es que todas la sociedades han reaparecido con nuevo nombre y nuevos servicios después de la disolución. Algunas incluso me avisaban de que “En septiembre volvemos con un nuevo proyecto y queremos contar contigo”.
En un caso, la sociedad se disolvió, pero uno de los socios ha creado una afín, así que tampoco perdí proyectos.
Sí que me acuerdo de un caso de una empresa que desapareció. Como comento arriba empezó por pedir descuentos, por reducir proyectos y, al final, simplemente, desapareció de la noche a la mañana. En todos mis años por mi cuenta, es la única factura pendiente que tengo, por suerte el importe es realmente bajo.
Un saludo
Confío en que el sector editorial también sepa reinventarse y que aparezcan nuevas oportunidades.
Excelente! Muy claro.
[…] a través de ¿Por qué las empresas dejan de trabajar con freelancers? — Sobrevivir a Trabajar en Casa […]
Excelente artículo!