Lo reconozco: este es un blog personal, por ello no busco trabajo con él y no me interesa convertirlo en una forma de ganar dinero por internet ni es mi objetivo vivir de él.
Cuando escribí el primer post, mi intención era crear un espacio para hablar sobre el trabajo desde casa, para presentar mi forma de trabajar y para dar una imagen real sobre el teletrabajo. La verdad es que estaba un poco cansada de:
- Encontrar información idealizada y promesas poco realistas sobre el trabajo en casa
- Leer post “guays” en los que todo eran “conciliación” “libertad” y “ahorro”
- Oír todos los tópicos del mundo sobre el trabajo desde casa
Vamos, que era una forma de desahogarme, de desconectar al final del día y de ayudar a otros que estaban más o menos como yo. Y, como quería algo útil para todos los que trabajan desde casa, muy pocas han sido las ocasiones en las que he hablado sobre mi profesión y , si soy sincera, empecé a hablar de mi trabajo como traductora cuando comenzaron a llegarme ofertas de trabajo freelance de todo tipo.
A pesar del tiempo pasado, lo sigo considerando un espacio personal, nunca pensé en ganar dinero con mi blog; así que cuando las propuestas llegan, bienvenidas sean, aunque siempre las valoro para determinar si suman o restan.
Pero más allá de lo que incluir algún enlace por aquí o por alla pueda reportarme, hay algo que mucha gente me pregunta: ¿el blog te sirve para buscar trabajo
¿Busco trabajo con el blog?
No busco trabajo con el blog, pero voy a revelar que sí, me escriben para hacerme propuestas de trabajo.
Muy bien, no busco trabajo, pero lo encuentro, aunque lo interesante es saber cómo he logrado que me encuentren, ¿no?
Cómo encuentro trabajo con el blog
- Escribiendo, y escribiendo. Pues sí, parece obvio pero ahora mismo este blog tiene casi 200 artículos que hablan sobre el trabajo desde casa. Desde el principio tenia claro la línea que quería seguir y no me he desviado mucho de ella en este tiempo.
- Siendo constante y manteniendo regularidad en las publicaciones.
- Incluyendo una página con una pequeña biografía personal y profesional, en la que hablo sobre mi formación y mi experiencia.
- Y, por supuesto, con un formulario de contacto fácil de encontrar en el blog. Y es que no hay que olvidar que si quieres que te escriba tienes que encontrar la forma de que sea fácil para quien quiera hacerlo.
Aunque mentiría si digo que todas las propuestas han concluido con éxito:
Algunas no discrepancias en cuanto al precio, y es que sigue existiendo la idea de que trabajar desde casa es sinónimo de trabajar barato (y ya comenté aquí por que no conviene trabajar barato).
Otras, por discrepancias en las condiciones, y es que hay quien sigue pensando que al trabajar por internet soy un robot.
Y otras porque, al no dejar muy clara mi profesión, se equivocan y me hacen propuestas de trabajo para crear páginas cosas como crear páginas web o ser asistente virtual. Y como ofertas de trabajo me llegan, para confusiones, recientemente he añadido un nuevo widget a la barra lateral en el que lo dejo claro.
Busco trabajo: Consejos para aprovechar el blog para encontrar trabajo
Teniendo un blog activo, las propuestas para trabajar o ganar dinero pueden llegar (otra cosa es que cumplan las expectativas, porque yo creo que vivir de un blog no es ni la forma más sencilla, ni la más rápida de hacerse rico).
Pero si encontrar trabajo con un blog es el objetivo, hay algunas cosas que se pueden hacer para que la cosa funcione.
Blog con el que busco trabajo
Tener muy claro que el blog para encontrar trabajo puede funcionar, pero que no va a ser el camino más rápido. De hecho, yo lo consideraría una forma de encontrar trabajo a medio o largo plazo.
Escribir bien
Escribir mucho o escribir poco, no es tan importante, pero hay que escribir bien, y mostrar lo mejor de las propias capacidades y habilidades. No está de más tener en cuenta el SEO desde el principio.
Tratando de mantener una línea estable al mostrar esas capacidades y habilidades.
Mostrar las propias capacidades y habilidades que también quiere decir que hay que buscar temas relacionados de alguna forma con el trabajo que se desea. El blog es un buen escaparate y permite muchas formas de hacerse notar y llamar la atención de los reclutadores de personal.
Formas que incluyen redacción, maquetación, diseño, imágenes, edición, vídeo, redes sociales…
Compromiso
Como esto no es cosa de un día, ni de dos, tener un blog para encontrar trabajo de lo tuyo es un compromiso de mantener el blog actualizado, de cuidarlo y de hacer que crezca. Es difícil recibir propuestas cuando hay muy poco trabajo hecho o cuando lo último tiene fecha de hace dos años.
Presentación profesional
Redactar un SOBRE MÍ profesional, lo que no quiere decir que tenga que ser una biografía aburrida, ni un copia/pega del curriculum. Se puede, y de hecho, es recomendable, mostrar lo mejor de la propia trayectoria profesional con un poco de originalidad. Y aquí algunas buenas ideas para escribir un buen Sobre Mí con el que llamar la atención.
Sobre dejar claro que se está buscando trabajo, o no, mi opinión es que no está de más indicarlo, aunque basándome en mi experiencia, no decirlo no hará que las ofertas de trabajo llegue.
Para quién escribir cuando busco trabajo
Eso sí, tener bien definida a la audiencia acelera bastante el proceso. ya he hablado en varias ocasiones de ese blog que yo solía leer (igual que otros muchos profesionales) y que de la noche a la mañana escribió un post para decir que su objetivo no éramos nosotros, sino las empresas que podían darle trabajo, así que cambio el estilo… tiempo y esfuerzo perdidos.
Formación para buscar trabajo
La formación no hay que descuidarla y, de hecho, no está de más trabajar y aprender sobre habilidades como la comunicación o la negociación para que, cuando una oferta llegue, sepamos cómo sacar el máximo provecho para que sea lo más beneficiosa posible.
Como encontrar trabajo con un blog va a llevar algo de tiempo, no hay que descuidar otras formas de buscarlo, teniendo en cuenta que el blog puede aportar valor también en la búsqueda activa de empleo.
Quizás sorprenda que, aunque no busco trabajo, encuentro oportunidades laborales. O tal vez no tanto, después de todo, escribo buscando que mis post lleguen al máximo número de lectores, lo que también incluye empresas y autónomos que pueden ser potenciales clientes.
Muchas gracias por compartir este tema tan interesante para los que somos blogger.
Gracias a ti por leerlo
Muy interesante, como siempre.
Enhorabuena por el blog.
Muchas gracias
Hola María
Un blog personal suele dar lugar al tipo de confusiones que expones en el post. Pero también sirve para desarrollar una serie de competencias que pueden ser útiles para muchos trabajos.
Un abrazo