Trabajar desde casa online, o desde cualquier lugar remoto, está de moda. Eso es así. La alternativa de trabajo en remoto llama la atención a:
- madres y padres con niños pequeños o quienes tienen que cuidar de familiares
- quieren lanzarse con un proyecto nuevo online
- quienes deciden tener un segundo empleo por su cuenta
- quienes quieren ahorrar el coste de tener un despacho fuera
- quienes están hartos de desplazarse a diario
- quienes viven en una gran ciudad porque es allí donde hay trabajo, pero preferirían un ritmo de vida más relajado en un entorno rural
- y un largo ectétera.
Y es que, aunque cada vez es más fácil encontrar información sobre las desventajas de esta forma de trabajar, las ventajas siguen pensado más en la balanza. Y, ¿por qué no probar? A mí, por ejemplo, mal no me ha ido…
Pero que se haya hecho tan popular no es casualidad, y tampoco es solo la consecuencia de la alta demanda de profesionales que buscan la forma de trabajar o de lo bueno que puede ser para las empresas tener a sus empleados y colaboradores trabajando desde cualquier lugar del mundo. No, no se trata solo de eso. Si se conoce tanto sobre el trabajo desde casa y, sobre todo, tanto sobre sus bondades es por una razón mucho más sencilla: hay todo un negocio relacionado con el trabajo desde casa o, dicho de otra forma, trabajar en casa se ha convertido en un producto. Y vende.
El negocio de trabajar desde casa online
¿Y por qué no iba a ser el trabajo desde casa un producto? La búsqueda de trabajo, en general, ya lo es. Era cuestión de tiempo que apareciera un nicho más específico destinado a consumidores interesados en comprar todo lo necesario para trabajar desde casa online.
¿Y qué se puede vender relacionado con el trabajo desde casa?
Formación para trabajar en casa
Que a pesar de haber tenido un año con pocas publicaciones, este blog haya alcanzado cifras de récord es solo un ejemplo de cuánto interesa aprender a trabajar desde casa.
La información sobre:
- Cómo trabajar desde casa
- Cómo buscar empleo
- Cómo organizar un horario de trabajo
- Cómo crear una oficina en casa
- Cómo evitar caer en errores, estafas…
Y, sobre todo:
- Cómo triunfar trabajando en casa
Son de gran interés para los que sueñan con no tener que desplazarse a una oficina a diario, así que, convertir esta información en formación; es decir, en cursos sobre cómo trabajar desde casa es solo la primera de las formas de hacer del teletrabajo un negocio.
El sueño convertido en una idea de negocio
Tener como objetivo trabajar desde casa está bien, pero, a veces es fácil idealizar algo, hasta tal punto de no valorar si la idea es realista, factible y, sobre todo, si se pueden poner en marcha. Hablando de trabajo y, sobre todo, es importante tener claro cómo lograr que la idea se convierta en un trabajo.
Y es aquí donde resulta interesante contar con un profesional capaz de:
- Valorar la idea con objetividad
- Identificar los errores
- Orientar
- Hablar con franqueza sobre la posibilidad de convertir el sueño en realidad
- Reconducir el sueño para convertirlo en un proyecto de futuro
- Desarrollar una estrategia de negocio integral
- Guiar para que le proyecto crezca
Saber cómo orientar a personas que tienen una idea para trabajar desde casa es otra de las interesantes formas de hacer del propio trabajo desde casa un negocio.
Cómo buscar trabajo desde casa
Soñar con un trabajo desde casa está bien, pero llega un momento en el que hay que convertir el sueño en realidad y, para ello, hay que visualizar las posibilidades de encontrar trabajo. Aquí se abre un amplísimo campo de oportunidades relacionadas con el negocio del trabajo desde el hogar.
Quizás, la más conocida sean las plataformas para buscar trabajo como freelancer o las plataformas para buscar trabajo en remoto. Cada vez es más fácil encontrar plataformas especializadas que sirven como lugar para encontrar freelancers o trabajadores que solo buscan ofertas de trabajos desde casa. De hecho, algunas de estas plataformas se proponen como completísimas soluciones y, al tiempo que sirven como escaparate para trabajadores, ofrecen formación, cursos y otros recursos para mejorar el perfil profesional.
Pero: ¿Por qué perder el tiempo buscando cuando existen formas de logar que sea el trabajo el que te encuentre? No, no es broma. En plena era de la tecnología, las plataformas online son solo una forma de buscar trabajo, la otra pueden ser:
- Una página web profesional
- Un blog
- Las redes sociales
Y cómo no siempre es fácil saber cómo aprovecharlas al máximo, o cómo crear una buena reputación como profesional, siempre se puede encontrar a un profesional que sepa cómo gestionar el canal de comunicación elegido para convertirlo en la herramienta clave para encontrar empleo desde el hogar.
Y ofrecer oportunidades para buscar trabajo es otra de las partes del negocio de trabajar desde casa.
Que sea sencillo convertirse en freelance desde casa
Es posible encontrar a todo tipo de profesionales que realizan las más engorrosas y difíciles tareas relacionadas con el proceso para convertirse en un trabajador.
Para los autónomos o freelancers, todas las tareas relacionadas con las administaciones, incluso darse de alta, las realizan gestorías o gestores online. No es solo una forma de simplificar su realización, sino que, cuando las tareas más complicadas las hacen profesionales, tomar la decisión es más sencillo.
¿Es bueno o es malo que trabajar desde casa online sea un producto?
Pues sí. En nuestra sociedad todo se mueve por dinero: ¡Hasta lo relacionado con el trabajo desde casa! ¿Bueno? ¿Malo? Supongo que, como todas las cosas, la clave está en conocer las opciones disponibles y valorarlas antes de elegir las que mejor pueden ayudar a lograr el sueño del trabajo desde casa.
Por otro lado, conocer el trabajo desde casa desde dentro puede ser una buena forma de reinventarse para ayudar a otros a lograrlo. ¿Un ejemplo? Sobrevivir a Trabajar en casa, blog que compagino con mi actividad profesional, y en el que hablo sobre el trabajo desde casa.
[…] a través de El negocio de trabajar en casa — Sobrevivir a Trabajar en Casa […]