Emprendimiento de servicios desde casa: ¿Por dónde empiezo?

El emprendimiento de servicios desde casa es una buena forma de desarrollar una carrera profesional con la máxima libertad. Para mí, por ejemplo, a lo largo de los años me ha supuesto la oportunidad detrabajar desde cualquier lugar, ya que solo necesito un PC y conexión a Internet. En la actualidad, a la movilidad geográfica debo añadir los beneficios de la conciliación.

Sin embargo, trabajar en casa no es tan fácil como parece, es una carrera de obstáculos en la que hay que conocer todo aquello que puede dificultar el objetivo de tener un negocio de servicios desde casa. Por ello, la primera de las tareas debe ser identificar y gestionar adecuadamente todos los obstáculos.

Emprendimiento de servicios desde casa: ¿Qué debo tener en cuenta?

Dar una fórmula exacta para saber si es posible trabajar en remoto es casi imposible. Cada emprendedor tiene un trabajo y unas circunstancias que son las que condicionan el trabajo; por ello, no es fácil presentar un modelo listo para copiar por cualquiera.

Pero considero que en un plan de emprendimiento de servicios desde casa se debería incluir esto:

La decisión de en qué trabajar

En lugar de pensar en trabajar en casa y después pensar en que ya se encontrará algo en lo que trabajar, llo primero debe ser encontrar ideas y ejemplos de emprendimientos de servicios, y buscar después la forma de conseguir que ese trabajo se pueda realizar en remoto.

Así que, el primer paso del plan de trabajo en casa es pensar en un trabajo concreto, no en trabajar en casa como algo concreto. Requiere de más esfuerzo y de mayor planificación, pero también dota de profesionalidad el empleo y aporta una muy saludable dosis de realismo sobre empleo remoto.

Los objetivos del teletrabajo

¿Qué se pretende conseguir con un emprendimiento de servicios en remoto? ¿Por qué empezar a trabajar en casa? ¿Cuánto se piensa sacrificaren horas, en días de trabajo en conciliación (real) entre trabajo y familia? Estas son algunas de las preguntas que conviene hacerse.

Definir cuáles son los objetivos del trabajo desde casa es clave para determinar el éxito del proyecto, y también la mejor forma de detectar un fracaso inminente. En ese caso: ¿Para qué perder el tiempo si lo que en realidad se pretende es trabajar fuera de casa?

Así que es necesario tener claro por qué en remoto, y no de forma presencial. No es solo cuestión de planificación, también de motivación.

El lugar de trabajo

No se trabaja “en casa”, sino en un espacio dentro de casa. Disponer de un espacio de trabajo fijo ayuda a concentrarse, pero también a almacenar materiales y documentación que se va acumulando con el tiempo.

Tenerlo todo a mano es una ventaja importante, sobre todo, cuando se trabaja con materiales o recursos varios. Incluso aunque no sea así, siempre es bueno saber dónde encontrar lápiz y papel, un cable para conectar a internet, un USB o una webcam para una entrevista…

El plan debería incluir el espacio de trabajo que se utilizará y, quizás las modificaciones que puedan ser necesarias, por ejemplo, invertir en una buena silla es una recomendación básica que todo trabajador por cuenta propia acaba agradeciendo.

Además, definir la zona de trabajo ayuda a definir el horario, ya que no siempre el espacio de trabajo en casa está disponible 7/24.

Los horarios

Para conseguir que el emprendimiento de servicios por internet sea algo de lo que vivir hay que buscar horarios de trabajo que permitan concentrarse y avanzar en los proyectos. Así que es recomendable definir planes de trabajo con horarios “para trabajar”.

Hay que plantear un horario de trabajo que sea realista y que se pueda cumplir.

Una conciliación real

¿Por qué es importante definir bien los de trabajo? Porque al estar en casa no siempre tan fácil compaginar un trabajo con:

  • Cuidado de familiares
  • Gestión de tareas del hogar
  • Presencia de familia o compañeros de piso en la zona de trabajo

Así que en el planing del trabajador en casa no deben faltar consideraciones de cómo influirá la familia, los compañeros de piso y el entorno en el trabajo desde casa.  Hay que contar con el día a día del hogar, la gestión de las tareas domésticas, las personas que hay en casa, y cómo pueden favorecer a la concentración… o desconcentración.

El emprendimiento de servicios desde casa puede ser una buena forma de crear y desarrollar una carrera profesional, pero para lograr el éxito es necesario definir un proyecto de trabajo en el que también se analice el funcionamiento del hogar y cómo podría influir en el proyecto profesional.

Deja un comentario