Por qué SÍ podrías trabajar en remoto [Actualizada]

Trabajar en remoto suena fácil e intentarlo no es muy difícil, otra cosa es lograr trabajar en casa y convertirlo en un proyecto de futuro. Imposible no es, sin ir más lejos, me pongo como ejemplo de que tener un trabajo en casa y conseguir que sea un proyecto laboral a largo plazo es posible.

Dificultades hay, como en cualquier proyecto que se emprende y, por mucho que uno esté en la comodidad de su domicilio, algunas habrá que tenerlas en cuenta antes de empezar porque si no se detectan antes y no se ponen medidas a tiempo, no van a desaparecer, sino que se van a convertir en problemas para trabajar a diario en casa.

No, hoy no es el día de hablar de aspectos negativos, es el momento de empezar a plantearse en serio en trabajo en casa como una realidad. Y la mejor forma de hacerlo es apuntando algunas buenas razones para trabajar desde casa.

Buenas razones por las que tú podrías trabajar en remoto

Ahorro económico y de tiempo al trabajar en remoto

Trabajar en remoto permite el ahorro de un espacio de trabajo, como una oficina o un taller. Si se dispone de un espacio en casa que se puede dedicar al trabajo, el ahorro en alquiler puede ser importante.

Además, el ahorro en tiempo de búsqueda también es notable. Así que, comenzar a funcionar como trabajador desde casa lleva menos tiempo cuando el trabajo es desde casa.

Posibilidad de emprender

Muchísimas personas sueñan con tener un negocio propio, o con desarrollar una actividad que les motiva y les gusta, algo que ahora es una afición o un pasatiempo, pero que podrían convertir en una forma de ganarse la vida.

¿Por qué no hacerlo desde el hogar? Un trabajo en casa no es un trabajo que haya que inventarse o un  trabajo “de lo que sea”, el trabajo desde el hogar puede y debe ser ese al que se aspira.

Libertad de horarios al trabajar en remoto

Ya sé que al ser freelance la libertad de horarios trabajando en casa es un tema complicado sobre el que mucho se habla, pero que a la hora de la verdad no es tanta la libertad.

Pero sí que es verdad que cuando se tiene claro que hay que trabajar, sea más pronto o más tarde, por la mañana o por las tardes y adelantar el trabajo en el caso de no poder realizarlo más tarde, el trabajo desde casa permite mayor flexibilidad horaria. Todo es cuestión de organizarse y de planificar con tiempo.

Libertad para compaginar 

Imagino que a largo plazo debe ser agotador, porque en algunas ocasiones he aprovechado las ventajas de mi trabajo para compaginar con otras actividades familiares o de formación y es cierto que no he tenido grandes problemas para ajustar mi trabajo a estas actividades.

De nuevo, la clave está en una buena organización.

¿Lo tienes todo claro? Pues entonces tú podrías trabajar en casa o, mejor dicho, tú puedes trabajar en casa… Quizás haya llegado el momento de que conviertas tu proyecto en un trabajo.

5 comentarios

  1. La concepción que tenemos del negocio está cambiando, la concepción sobre el emprendedor está cambiando y desde mi punto de vista es muy positivo, porque aquello que no se reinventa acaba muriendo con el paso del tiempo; por cierto, lo de crearte tu propio despacho en casa es totalmente cierto, en cuanto me pongo a trabajar, la habitación queda cerrada como si fuera una oficina.
    ¡Un abrazo!

    • Gracias por tu aportación, como siempre valiosísima. ¡Sé nota que procede de la experiencia!
      Efectivamente, reinventarse y empezar a plantearlo desde otros enfoques puede ser positivo, por ello creo que hacer el ejercicio y pensar en el trabajo en casa como un proyecto que hay que redactar es una buena forma de plantearlo como algo en serio.

Deja un comentario