Espacio de trabajo en casa perfecto

espacio de trabajo en casa perfecto

¿Cómo es ese espacio de trabajo en casa perfecto para teletrabajar? La respuesta no es solo una, porque creo que un lugar de trabajo es un espacio personal y, por ello, debe ser creado según la persona que lo ocupará y que pasará en él una o varias horas de su tiempo.


  • Hay trabajadores que necesitan una gran concentración y otros que pueden trabajar en ambientes más ruidosos.
  • Otros trabajan solo con un PC y otros que necesitan gran cantidad de materiales o dispositivos
  • Los hay que apenas ocupan una mesa de escritorio y quienes necesitan una gran mesa de trabajo
  • Y que trabajan de pie o sentados; los hay que manejan proyectos que pueden estar a la vista de cualquiera y quienes trabajan con información confidencial… ¡Cómo para meterlos a todos en el mismo espacio de trabajo!

Así que, más que dar ideas o consejos, trucos o tips, para crear el espacio de trabajo en casa perfecto, lo ideal sería convertir también el proceso de creación en algo más personal, un pequeño ejercicio de análisis y reflexión para imaginar cómo sería ese lugar perfecto y para adecuarlo a la realidad del hogar.

Por eso, en lugar de simplemente “hacer”, hay algunas preguntas que pueden ayudar a conseguir un espacio para trabajar

Espacio de trabajo en casa perfecto

¿Cuál es el trabajo? ¿Cuáles son las funciones del trabajo en casa?

La descripción del trabajo y sus funciones es el primer detalle a tener en cuenta y la mejor forma de determinar hasta qué punto es importante contar con una zona para trabajar y sus características.

¿Qué necesito y qué es imprescindible?

Trabajar, en casa o fuera, siempre requiere de elementos o materiales, de recursos y de herramientas, la lista puede ser más o menos extensa, y no solo por motivos del trabajo, sino también por cuestiones personales u organizativas.

Más allá de lo que se necesite para trabajar, hay algunas cosas sin las que no se podría trabajar bajo ningún concepto, porque sirven para llevar los proyectos a cabo.

Por ejemplo, en mi lista de imprescindible solo hay un PC y conexión a Internet, aunque la de cosas que necesito y uso con frecuencia es mucho más amplia.

¿Que necesidades tienen lo que necesito?

Aquello que se necesita es importante para desarrollar el trabajo, pero muchas veces esto requiere de otras cosas que no conviene descuidar. A modo de ejemplo: mesas de trabajo de determinadas dimensiones, puntos de luz, conexiones eléctricas, zonas de almacenaje con características concretas…

Todo ello se traduce en la necesidad de elementos que cumplan con los requisitos necesarios, pero también se relaciona con dimensiones, es decir, con necesidad de espacio.

¿Cuáles son las fuentes de distracción? ¿Qué me distrae a mí?

Hay cosas que distraen, a aquellos que necesitan la máxima concentración y también a quienes no necesitan tanta. Identificarlas es una buena forma de buscar medios para que se conviertan en un problema mientras se trabaja.

Luego también están esas cosas que hacen que se pierda la concentración y que son más de tipo personal, por ejemplo: el frío o el calor, determinados ruidos, el exceso de luz…

¿Hay algunas zona de la casa en la que tengan cabida todas las respuestas anteriores?

Ya está claro qué hay que hacer en el trabajo, que se necesita para hacerlo, qué requisitos debería cumplir el espacio y qué consideraciones hay que tener para poder concentrarse en el trabajo.

Ahora hay que buscar un lugar en casa en el que meter todo esto. ¿Hay uno que podría adaptarse a estas exigencias? Pues: acabas de encontrar tu oficina, tu despacho, tu taller... en casa.

¿La disponibilidad del espacio es a tiempo completo?

Que tengas un espacio de trabajo, no quiere decir que lo tengas a disposición las 24 horas del día. En casa puede que no estés solo, y que haya alguien más que necesite ese mismo espacio, para trabajar, para estudiar o para el tiempo libre…

Del mismo modo que “en cualquier lugar” no es una buena respuesta para definir la zona de trabajo, “libertad horaria” no es la situación ideal al hablar de tiempo para trabajar y, cuando el espacio es compartido, las situaciones en las que hay que renunciar a trabajar se multiplican. Así que es conveniente identificar y establecer horarios de trabajo que incluyan periodos de tiempo suficientes para concentrarse y avanzar, interiorizarlos y tenerlos claros, pero también asegurarse de que otros los tengan igual de claros y los respeten.

En motivos para tener un horario de trabajo fijo en casa me extendí algo más sobre este tema.

¿Qué hay en casa o de qué puedo disponer para conseguir mejorar el empleo?

Ahora sí, con la lista de imprescindibles y necesario más un espacio concreto que se ajuste a las necesidades, es el momento de crear el espacio de trabajo en casa perfecto.  ¿Y de invertir? Quizás no, o quizás no tanto como estás pensando: la creatividad puede ser un buen aliado para hacerse con un espacio a medida sin invertir demasiado.

Es más, en ocasiones, tener recursos y contactos  es la mejor forma de conseguir el espacio perfecto sin que el bolsillo se de cuenta.

4 comentarios

Deja un comentario