Este año puede ser perfecto para cambiar lo que no nos gusta, para buscar nuevas oportunidades, para mejorar, para emprender… ¡O para decir adiós al plasta de tu jefe! El nuevo año puede ser es momento perfecto para reinventarse o reconducir la propia trayectoria profesional y ser tu propio jefe empezando un negocio en casa por cuenta propia.
¿Quién me hubiera dicho a mí hace ahora diez años que iba a ser mi propia jefa? ¿Quién que podría teletrabajar con éxito? ¿Quién que tendría un negocio por mi cuenta?
Sin duda, cualquiera que me conociera hubiera considerado casi imposible cómo emprender mi negocio iba a funcionar teniendo en cuenta mi timidez y mi gusto por la estabilidad. Pero… ¡Aquí estoy! Celebrando mi décimo primer aniversario como freelance.
Sí, sí, ahora, casi podría escuchar los clásicos:
- “Tuviste suerte”
- “Tienes mucha iniciativa”
- “Sabes venderte”
- “Tenías experiencia”
Y sí, de todo ello hay parte de verdad. Pero por encima de esto tenía dos respuestas a cómo emprender mi negocio :
- Una idea para empezar un negocio en casa por cuenta propia
- La necesidad de que funcionara porque necesitaba ingresos
Y creo que no me equivoco al afirmar que si yo pude, cualquiera puede emprender en 2022. Si estás aquí es porque casi con toda seguridad necesitas encontrar trabajo y ganar dinero, y si te interesa ser tu propio jefe, pero no tienes auna una idea, aquí tienes un listado de trabajos para hacerlos desde casa, cómo verás son muchas las oportunidades que nos brinda la red para conseguir trabajar desde casa.
Cómo emprender mi negocio: ¿Por dónde empezar?
La idea y las ganas son lo más importante, pero además tenía algunos elementos más que, desde luego, no me vinieron mal y que, de hecho, son bastante útiles para empezar un negocio por cuenta propia desde casa…
Saber qué actividad profesional
El porcentaje de búsqueda de en qué trabajar en casa en 2023 es altísimo. Y es que, lo primero que hay que definir es la actividad laboral que se realizará. Porque no, no se trata de encontrar un trabajo así, sin más, sino de encontrar una actividad que motive, entusiasme e inspire… Algo que realmente se quiera convertir en un proyecto de vida.
Y no solo se trata de objetivos tan altos como hacer del trabajo en remoto una forma de realizar un sueño, sino que también hay que completarlo con formación y la experiencia. Un buen enfoque de aprovechamiento de habilidades y competencias personales y profesionales también será muy útil para empezar a trabajar por tu cuenta.
Definir servicios y tarifas
Definida la actividad laboral y completada con formación o experiencia, es el momento de definir qué servicios se ofrecerán a los clientes. Quizás, esta parte parezca sencilla e, incluso, es frecuente pensar que se puede “saltar” si es una profesión común. Sin embargo, la definición de los servicios tiene dos funciones clave:
- Sirve de base para poner tarifas
- Ayuda a encontrar una posible idea para ese “algo” en lo que destacar sobre la competencia
Y son funciones clave no solo porque sientan las bases sobre cuánto ganará, sino porque podrían ser esenciales para que los clientes no te elijan por ser el freelance más barato, sino por ofrecer algo único y que no encontrarían en la competencia.
Saber cuál es el valor añadido
¿Qué puedo ofrecer yo a los clientes que nadie más ofrezca? Puede parecer una respuesta difícil, pero considero que una de las claves del éxito en el trabajo por cuenta propia está en la respuesta que se le dé.
En mi caso, sé que soy buena escuchando y, además, cuando me plantean un proyecto voy más allá de buscar como ejecutarlo, me gusta pensar que al realizarlo estoy resolviendo un problema y que estoy ayudando a progresar a cada cliente, que colaboro en el crecimiento de la empresa… Cada proyecto es más que un trabajo, es una historia que me gusta conocer para entender mejor en qué puedo ayudar como profesional.
Contar con el espacio necesario para el negocio en casa
Estrictamente hablando, yo puedo trabajar con un PC, una conexión a internet de calidad, una mesa y una silla para trabajar, pero hay empleos que necesitan de espacio de almacenaje o para dispositivos, equipos especiales….
Saber cómo emprender mi negocio también es saber cuánto espacio necesita y cuál es el equipo mínimo para ejecutarlo. Con ello, es sencillo saber si es posible trabajar desde casa sin problema, si es necesario hacer modificaciones o, en peor de los casos, si hay que buscar un espacio extra para el negocio freelance.
¿Cómo emprender mi negocio y llegar a más clientes?
Emprender online suena bien, pero para que el proyecto tenga una vida larga, habrá que llegar a los clientes. Canales y recursos para llegar a los clientes hay muchos y muy diferentes, algunos incluso dirigidos a sectores muy concretos, pero también hay que trabajar de forma activa con recursos tan básicos como efectivos como pueden ser el recurrir a la red de contactos o salir a picar puerta para darse a conocer a los clientes potenciales.
Como ya he reconocido en varias ocasiones, a mí, el contacto directo ha sido el que mejores resultados me ha dado.
Proponer un horario de atención al cliente
Lo de trabajar sin horarios es uno de los tópicos más conocidos del emprendedor 2022. No seré yo quien niegue que es una ventaja, pero eso del horario no es tan flexible como los gurús prometen. Al menos, no para todos los empleos.
Para mí, que trabajo con fechas de entrega, existe cierta libertad para realizar el proyecto a mi ritmo y según mi calendario (siempre con un ojo puesto en la fecha límite), pero al trabajar con empresas, debo contar con su horario de 8 a 18. La experiencia me obliga a adaptar mis horarios para que si contactan para presupuestos, proyectos, o modificaciones, yo esté disponible para responder en el menor tiempo posible (evitando así perder trabajos, o perder el tiempo…).
Contar con ahorros para emprender mi negocio
Emprender no va a ser barato. Emprender desde casa, puede aligerar un poco la cuenta, pero tampoco va a ser gratis. De hecho, lo normal es que en los primeros meses se tengan más pérdidas que ganancias y, al estar en casa, es probable que los clientes tarden algo más en llegar si no se invierte en aumentar la visibilidad.
Para evitar un fracaso por falta de previsión económica lo ideal es tener ahorros o, como alternativa, tener otras fuentes de ingresos.
En mi caso, estas fueron las más importantes para emprender y, vistos los resultados, mal no me ha ido, ¿no? Este año va a ser complicado, pero donde algunos ven caos, otros pueden ver oportunidades para emprender.
Y tú, ¿Qué opinas?
- ¿Cuáles son las claves para emprender con éxito?
- ¿Te has planteado un cambio de trabajo como propósito para el nuevo año?
- ¿Te has imaginado siendo tu propio jefe este año?
[…] Emprender en 2022: ¡Sé tu propio jefe ! — Sobrevivir a Trabajar en Casa […]