Convertir IAE en CNAE es fácil con la ayuda de un conversor de códigos. ¿Sabías que notificar código de Impuesto de Actividades Económicas (IAE) y Código de Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) es obligatorio tanto para empresas como para autónomos? Descubre para qué sirven y cuáles son las características de los códigos IAE y CNAE.
Ser autónomo no es solo trabajar por cuenta propia y tener un negocio. Cuando tomamos la decisión de ser autónomas descubrimos que trabajar implica solo unas cuantas horas de nuestras jornada, y que hay muchas otras tareas obligatorias o imprescindibles de realizar para tener una empresa que funcione. ¿Un ejemplo? La infinidad de trámites de obligado cumplimiento con las administraciones para los que es necesario obtener el código IAE y el código CNAE.
Ambos códigos, similares en cuanto a la información que proporcionan – tanto es así que es posible usar un conversor iae cnae para calcular los códigos correspondientes – son diferentes en cuanto a su utilización, por lo que conviene tener claro cuándo y para qué se usa el IAE y para qué sirve el código CNAE.
Código IAE, código CNAE y cómo convertir IAE en CNAE
El Impuesto de Actividades Ecónomicas y el código de Clasificación Nacional de Actividades Económicas ofrecen información similar, ya que sirven para encuadrar la actividad económica de una empresa; por ello suelen asociarse y pensar que tienen la misma finalidad. Sin embargo, el ámbito de aplicación de cada uno de ellos es distinto y, por lo tanto, hay que conocer la equivalencia entre IAE y CNAE para utilizarlos correctamente..
¿Qué es un código IAE?
El Impuesto de Actividades Económicas, más conocido como codigo IAE por sus siglas, es un impuesto que se aplica a sociedades mercantiles, empresas y autónomos según la actividad artística profesional o empresarial en la que se encuadre su actividad.
¿Cómo y cuándo se paga el Impuesto de Actividades Económicas?
El IAE se devenga el 1 de enero, coincidiendo con el final del ejercicio del año natural sobre el que se aplica y se paga entre el día 1 de enero y el 14 de febrero. La cuota se calcula a partir del coeficiente de ponderación del IAE y el coeficiente de situación que corresponda según el tramo de facturación de la actividad.
¿A quién se paga el IAE?
Este impuesto, regulado por el Real Decreto Legislativo 1175/1990, del 28 de septiembre, está gestionado por los ayuntamientos y es una gestión de obligado cumplimiento para todos aquellos profesionales que reúnan los requisitos para pagar la cuota. De forma general se puede decir que las empresas y los profesionales deben pagarla a partir del tercer año de actividad comercial.
¿Qué es el código CNAE?
El código de Clasificación Nacional de Actividades Económicas, que comúnmente aparece como CNAE es un código de cuatro números que sirve para clasificar las actividades económicas de una empresa. Este código tiene una finalidad estadística, y sirve para agrupar y clasificar a las empresas según las actividades económicas que realizan.
¿Cómo se obtiene el CNAE?
Para obtener el código CNAE es necesario deglosar la actividad económica, empezando por una clasificación general y profundizando hasta encontrar aquella en la que se encuadre la actividad de la empresa.
¿Para qué sirve el CNAE?
Este código, que está relaciondo con el IAE, es más específico en cuando a la información que proporciona, y aunque no está asociado al pago de cuotas o tasas, proporciona otra información de valor, como, por ejemplo, el convenio laboral por el que se rige una empresa.
Es importante indicar que este es un código que permiten modificaciones que sean consecuencia de cambios en la actividad de la empresa.
¿Es obligatorio solicitar código de Clasificación Nacional de Actividades Económicas?
Sí. De hecho, es obligatorio no solo conseguir este código, sino también incluirlo en la documentación que la empresa presenta.
¿Cuáles son las diferencias entre IAE y CNAE?
Entre las principales diferencias se encuentran:
- El IAE es un código que sirve para el cálculo de una cuota y el CNAE es un código estadístico.
- El CNAE incluye información desglosada de la actividad económica
- Si bien el CNAE sirve para la elaboración de estadísticas, también proporciona otra información, como el convenio laboral que regula una empresa.
¿Cómo convertir iae en cnae y viceversa?
Como ya ha quedado claro, IAE y CNAE son dos códigos que permiten encuadrar la actividad de empresas y profesionales y, aunque su utilidad es bien distinta, tienen relación en cuanto a la información que pueden propoprcionar, por ello a partir de cualquiera de los códigos se puede obtener el otro (o, al menos, una aproximación del mismo).
Por ejemplo, a partir de los trés números del código IAE se pueden obtener todas las CNAES compatibles; y, si además de estos tres primeros números, se incluye el punto y otro número, aparecerá un codigo de cuatro cifras asociado a la actividad CNAE correspondiente.
Por otro lado, si se indican los cuatro números de un código CNAE se puede obtener el epígrafe de la actividad IAE a la que corresponde.
Ser autónomo no es solo trabajar por cuenta propia, sino también cumplir con determinadas obligaciones fiscales y tributarias; por suerte, gracias a internet muchas de ellas se pueden gestionar de forma mucho más ágil y sin perder tiempo.