Workation: cómo trabajar y estar siempre de vacaciones

Con la llegada del teletrabajo, una de las tendencias que se está imponiendo dentro del mundo laboral es el workation. Se trata una modalidad que combina el trabajo con la estancia en un destino típicamente vacacional.

Y es, ahora que la ubicación del trabajador ya no es tan importante como su productividad:

  • ¿Quién no ha soñado alguna vez con tener una bonita oficina en casa con vistas del mar de fondo?
  • ¿A quién no le apetece desconectar después de un agotador día de teletrabajo con un relajante paseo por la playa?
  • ¿Quién no cambiaría un pequeño piso en alguna abarrotada capital por una espaciosa casa vacacional en algún encantador pueblo si puede seguir trabajando?

Las ventajas de practicar Workation

workation

Seguir trabajando, como el resto del año, pero disfrutar la ventaja de la movilidad eso es, en definitiva lo que se esconde detrás de este término de origen reciente y, desde mi propia experiencia puedo decir que no hay mejor forma de romper con la monotonía del teletrabajo y de cambiar la rutina que mover la oficina hasta un lugar de vacaciones.

Las limitaciones a la hora de elegir destinos lejanos o apartados no las pone la distancia o las horas de viaje, sino la conectividad. Para moverte en tu destino siempre puedes optar por soluciones como alquiler coches menorca con las que, una vez terminadas las tareas del trabajo, disfrutar del resto de la jornada.

Los teletrabajadores acabamos por convertirnos en animales de costumbres. Al final, por motivos prácticos, establecemos jornadas de trabajo repetitivas (casi nueve años llevo en esto: sé de qué hablo…). Salir de nuestra zona de confort – léase “hogar” – es la mejor forma de romper con la rutina. Al cambiar de casa, de ciudad y de estilo de vida, tenemos que “obligarnos” a redefinir horarios e, incluso, a replatear nuestra forma de trabajar.

Y, además, todo ello con esa sensación de haber tenido un día productivo. Sin notar la horrible sensación de culpa que asola cada vez que nos tomamos un día libre así, por que sí. Aunque estemos en un destino de vacaciones, seguimos realizando nuestro trabajo como siempre, solo que adaptado a una rutina que incluye actividades típicas de unas vacaciones.

¿De vacaciones o de trabajo?

Pero, entonces: ¿estoy de vacaciones o estoy trabajando? Estrictamente hablando, se trata de trabajar en un destino de vacaciones, pero trabajar al fin y al cabo.

De nuevo, y por propia experiencia, creo que lo recomendable es disfrutar de workation solo si se tiene claro que el objetivo es TRABAJAR fuera de casa. Es decir:

  • Desarrollar una rutina de trabajo a medida del nuevo entorno y de la nueva realidad
  • Definir tareas de trabajo diarias
  • Asegurar que las tareas se cumplen

Por supuesto, workation se debe hacer solo bajo la premisa de que también se disfrutará de un tiempo de vacaciones clásicas, sin nada de trabajo. Y creo que es te es uno de los puntos claves del éxito de viajar y trabajar, ya que, en la actualidad es tan fácil mantenerse siempre conectados que en ocasiones no sabemos cómo desconectar. Desde mi punto de vista, el teletrabajador no debe renunciar a disfrutar de las vacaciones “de siempre”, sin preocuparse de rutinas, tareas, plazos, clientes o jefes.

Como ya he dicho muchas veces: “He encontrado en el trabajo en casa la fórmula más cómoda para mí”. A lo largo de estos nueve años, mi vida ha cambiado mucho, pero sigo optando por el teletrabajo porque se adapta a mi realidad. En ocasiones es complicado, pero también tiene muchas ventajas y, quizás, entre las que han proporcionado mejores recuerdos están las ocasiones en las que he compaginado viaje y trabajo en forma de workation.

Deja un comentario