No quiero volver al trabajo [Actualizada]

Reconozco que no quiero volver al trabajo con sus horarios y largas jornadas adaptadas al horario escolar de las pequeñas, pero hay una parte de mí que lo necesita, que busca las rutinas y la organización, y luego está el tema económico, claro.

Creo que no soy la única que se enfrenta a esa sensación de no querer volver al trabajo después de las vacaciones o de no querer volver al horario de invierno despues del horario de verano… En realidad, lo que ocurre es que en verano todo es más relajado y sencillo, pero también más breve.

No quiero volver al trabajo

Comenzaré por el principio…

Este no ha sido mi año más productivo. De hecho, no he vuelto a mi anterior productividad desde la maternidad, y es que conciliar es fácil sobre el papel, pero el día a día del teletrabajo con niños es otro. Además, desde 2020 la situación de las empresas ha sido inestable y no he gestionado tantos proyectos de traducción como antes.

Un periodo complicado: no quiero volver al trabajo

La realidad es que no ha sido nada fácil, y el ritmo de trabajo ha sido menor del que me esperaba, pero ya es hora de recuperar algunas de mis rutinas de trabajo y, por supuesto, de empezar a generar ingresos “normales”.

Conciliar no es fácil

He de decir que, si algo he descubierto este año (además de que la conciliación trabajo-casa no es el camino de rosas que todos dicen) es que mis clientes tienen mucha paciencia, de hecho, han sido muy comprensivos con mi situación, y me han facilitado bastante poder cumplir con los proyectos con los que me he comprometido.

Todos los proyectos de trabajo han sido entregados satisfactoriamente. Pero…

Reducción del volumen de trabajo

Los proyectos han sido muchos menos, y mucho menos ambiciosos; además, ya antes de convertirme en madre que trabaja desde casa, había hecho una revisión de clientes y empresas, y había dejado de trabajar con algunos clientes con los que, por el tipo de proyecto, los tiempos o el nivel de exigencia, sabía que no podría cumplir.

Volver al trabajo, aunque no quiero

Ya es hora de volver a incorporarme al trabajo desde casa al 100%, aunque me temo que no será tan fácil como sentarme en mi despacho a trabajar (en parte, porque mi oficina de trabajo en casa ha dejado de ser la que era, y ahora es un espacio multifuncional…). Me temo que, una vez más tendré que reinventarme y comenzar por el principio. O casi.

Información y formación sobre novedades

Trabajo en un entorno digital, en el que los cambios se producen con frecuencia, y un año da para muchos cambios. Aunque mi intención era mantenerme al día dentro de lo posible, lo cierto es que no he tenido demasiado tiempo para ello.

Así que me toca empezar por informarme y formarme para trabajar desde casa como una profesional a la última. Aprovecharé estas últimas semanas de agosto y los primeros días de septiembre para ponerme al día con las novedades más importantes y, después, me gustaría compaginar trabajo y formación.

Búsqueda de proyectos de trabajo

Mi cartera de clientes ha adelgazado bastante durante el último año y, sinceramente, después de este tiempo, no creo que pueda recuperar a muchos de los clientes que tenía antes de este parón.

Si quiero volver a la rutina, está claro que necesito captar nuevos clientes:

  • Lo bueno es que ya tengo bastante experiencia en eso de buscar trabajo desde casa y que, además, no me da ningún miedo salir a picar puerta para encontrar empleo.
  • Lo malo es que septiembre no es el mejor mes para ello, ya que hay muchos profesionales buscando oportunidades y no es fácil conseguir que me contraten por ser buena, no por ser barata.

Por suerte me hepuesto al día con el Directorio de Trabajo Freelance y sus cientos de páginas en las que encontrar oportunidades.

Un lugar y un momento para trabajar

Aunque, sin duda, lo que más miedo me da de este nuevo periodo es pensar en cómo gestionar los temas de la oficina en casa y el horario de trabajo.

Siempre he considerado clave del éxito tener un horario de trabajo fijo y bien definido, con pausas concretas y en la que yo tenía el control absoluto de cuándo se trabajaba, cuando se podían realizar tareas sencillas, cuando había descansos… Pero ahora ya no dispongo de esa libertad, así que tendré que amoldarme a la idea de un horario más flexible.

Por otro lado, siempre he dado mucha importancia tener un espacio de trabajo concreto para poder desarrollar mi trabajo de forma eficaz, ya que me ayudaba a la concentración. Pero ahora el espacio de trabajo no es tan amplio, ni tan independiente como antes, y también ha habido que realizar algunos cambios para aumentar su seguridad. En cualquier caso, sigo contando con una zona de trabajo en casa, lo que considero positivo, así que todo será cuestión de acostumbrarme.

No quiero volver al trabajo: ¿Y que pasa con el blog?

Si el año pasado el ritmo de trabajo descendió, mucho más lo hizo el ritmo de publicaciones en el blog, por lo hablar del resto de tareas… Mi intención mínima era mantenerme activa en las redes sociales y mantenerme al tanto con las publicaciones de los blogs que sigo normalmente, pero ni eso.

Pero en mi vuelta a la rutina de trabajo no he dejado de lado este blog. De hecho, mi primer objetivo es conseguir un ritmo de publicación con una periodicidad mínima de un post por semana sobre diferentes aspectos relacionados con el universo del trabajo desde casa. Estas últimas semanas antes de volver de lleno, las estoy dedicando a elaborar un planning de publicaciones.

Debo decir que, a pesar de que mi actividad ha sido escasa, el blog ha mostrado que está en buena forma. Las estadísticas me han sorprendido para bien. Aprovecho para agradecer a lectores y suscriptores por pasarse por aquí y por seguir compartiendo en redes sociales.

Y, bueno, el año pasado quedaron aparcados algunos interesantes proyectos que por problemas de tiempo u otras dificultades, no pude llevar a cabo, así que este año espero que puedan convertirse en realidades.

Y vosotros: ¿Qué tenéis pensado para la vuelta a la rutina? Espero que me contéis algo de vuestros proyectos profesionales y, sobre todo, que podáis cumplirlos todos y que este sea un gran año de trabajo desde casa para todos.

5 comentarios

  1. […] Cómo reaccionarán los clientes a un aumento de los precios […]

  2. ¡Felicidades! Estamos en las mismas. Yo regrese a traducir desde la segunda semana después de que nació mi bebé, pero también tuve que recortar clientes y proyectos más ambiciosos. Trato de mantener mis blogs, pero es una labor difícil. Por suerte cuento con ayuda. Ánimo en esta etapa. También mi oficina dejó de ser un espacio solo para mí y se convirtió en oficina/cuarto de bebé. Extraño mis horarios fijos y mis rutinas establecidas. Pero confío en que podré descifrar la manera de compaginar la maternidad con el trabajo al cien por ciento de nuevo. Y espero que tú también. Van dos meses y siento que no voy tan mal. Suerte.

    • ¿De qué me suena? Jeje. Yo llevo un año y reconozco que ha sido muy complicado, aunque me siento bastante orgullosa de cómo lo he llevado, sobre todo si tengo en cuenta que no tengo ninguna ayuda… Mucho ánimo y muchos éxitos.

  3. Ufff vaya que el tiempo pasa, cuando abrí mi blog el tuyo fue uno de los primeros que empecé a seguir. Pero como me dedico a trabajar como cualquier mortal, el año pasado y lo que va de este también me he desconectado bastante. Felicidades por tu maternidad! Gracias por los tips para la vuelta a la rutina, yo también he planeado poder escribir al menos una vez por semana hasta retomar lo que solía hacer al principio. Nos deseo éxito, un abrazo!!!

    • Hola! Muchas gracias por pasarte por aquí 😉

      Sí, bueno, a mí también me gustaría volver a tener el tiempo de escribir tanto como al principio, pero de momento me conformaría con publicar un vez por semana…
      Muchos éxitos para este nuevo año (septiembre es casi como otro año nuevo jeje).
      Un saludo

Deja un comentario