
En verano parece que todo se paraliza. Queda como en suspenso hasta septiembre. Muchas empresas cierran, y otras tienen horario de verano, la gente se va de vacaciones… Pues sí, trabajar en verano va a otro ritmo. Pero es que: ¿A quién le apetece trabajar cuando el termómetro alcanza altas temperaturas?
A los que trabajamos desde casa como freelancers nos apetece más o menos lo mismo que a los demás trabajar en verano, pero a veces no queda otro remedio (Tampoco es que seamos los únicos que trabajamos en verano, ¿eh?).
De hecho, se puede aprovechar el verano como freelancer para llevar a cabo algunas de tareas de esas que siempre se dejan de lado o, por el contrario, se puede aprovechar que el ritmo es más lento para planificar una campaña para aumentar la cartera de clientes, o mucho más.
Puedes aprovechar el verano como freelancer así
Despejar la lista de tareas pendiente
Crear documentos para agilizar tareas comunes, revisar los archivos, cancelar todos los proyectos que tengan más de 5 años, actualizar la agenda de clientes, borrar emails…
Son muchísimas las tareas que vamos posponiendo para “cuando tengamos tiempo”. Pues bien, cuando el verano se lleva a buena parte de los clientes, puede ser un buen momento para ponerse, de una vez, a realizar todas esas pequeñas tareas que tanto cuesta comenzar a realizar.
Entre las tareas pendientes para aprovechar el verano como freelancer también se puede incluir la creación o la actualización de una web para atraer a más clientes o la realización de algún curso para actualizar las competencias en el trabajo y ser un mejor profesional.
Revisar y planificar
Saber en qué punto se encuentra tu carrera como freelancer y cuál es la siguiente meta a alcanzar debería ser una de las tareas que todo freelance realizara, al menos, una vez al año.
La tarea de revisar debería incluir el punto de partida y los hitos logrados hasta ese momento, pero también la identificación de errores y aciertos. En general, estaría bien llevar un registro sobre cómo progresa el negocio. Entre los puntos a revisar es buena idea incluir un ejercicio como el que yo hago para saber Cuánto vale mi tiempo de trabajo, sobre todo pensando en plantear un aumento de mis tarifas de cara al nuevo año profesional.
Con una idea clara sobre el estado del negocio, es el momento de pensar en el mañana, de marcarse nuevos hitos o, quizás, de replantearse aquellos que aun no se han conseguido. No se trata de renunciar a objetivos, simplemente de analizar por qué aun no se han alcanzado y buscar nuevos medios para conseguirlos.
Buscar trabajo en verano
Quien hubiera pensado que buscar trabajo como freelancer en verano es buena idea, pero lo cierto es que puede ser un buen momento para impulsar la carrera y conseguir nuevos clientes.
Por un lado, con las empresas trabajando a un ritmo más relajado, buscar nuevos clientes puede ser más sencillo, ya que muchas de las tareas que más tiempo y recursos consumen se realizan en otros momentos del año, así que puede ser la ocasión perfecta para encontrar al freelance que se encargue de tal o cual tarea a partir de septiembre.
Por otro lado, los freelancer también tenemos vacaciones. En ocasiones se puede adelantar o retrasar el trabajo (es lo que yo hago con buena parte de mis proyectos habituales), pero a los clientes siempre les surge algún imprevisto o algún proyecto que yo no puedo realizar por estar en mi periodo de merecido descando. ¡Y seguro que mi caso no es el único!
Buscar trabajo en verano como freelance puede ser una buena oportunidad para adquirir experiencia y darse a conocer o para aumentar la cartera de clientes.
Irse de vacaciones
También los freelancers que trabajamos desde casa podemos irnos de vacaciones, ¿y por qué no hacerlo en verano? ¡Seguro que lo tenemos más que merecido!
Todo dependerá del sector en el que se trabaje y del volumen de proyectos que se gestionen durante los meses de verano, pero con un poco de organización, y avisando a los clientes con tiempo, no hay problema para disfrutar de algunos días de desconexión.
Después de todo, un freelance contento es un freelance que produce más, y mejor; así que no hay que olvidarse de incluir periodos de vacaciones dentro de la planificación anual.
¿Qué hago yo duante el verano?
¿Sinceramente? ¡Un poco de todo! No es la primera vez que digo que el verano es temporada alta de trabajo para mí; así que buena parte de los meses de verano los paso pegada a la pantalla del ordenador… ¡Ahí, con el calorcito que desprende!
Sin embargo, también he de reconocer que la pereza estival me invade, por ello, hace años que me permito el lujo de tener un horario de verano en mi trabajo. No es solo porque me guste disfrutar de más tiempo libre (¡Qué también!), lo hago para aprovechar mejor las horas trabajando solo cuando menos calor hace.
Parte de mi trabajo es mensual, pero también tengo proyectos esporádicos que, en esta época del año, suelen ser bastante jugosos. Los trabajos habituales los realizo al principio del verano, o a medida que tengo tiempo; los grandes proyectos pueden llegar en cualquier momento; así que, aprovecho el tiempo para revisar el estado de mi negocio, y para planificar nuevos objetivos para los próximos meses.
¿Y vacaciones? Ya he hablado en varias ocasiones de los periodos de baja demanda en mi trabajo, que son octubre y febrero. Esos periodos son los que aprovecho para ir de vacaciones, aunque en verano es normal que reuna cuatro o cinco días para huir de la rutina y el calor en algún lugar más fresquito en el que desconectar.
Y vosotros: ¿Trabajar o descansar? ¿Cómo váis a aprovechar el verano como freelancer?
¡Qué alegría leerte! Y no solo por tus útiles consejos, también por saber de ti. Espero que esté bien y disfrutando.
Un besote
Hola:
Ando escasa de tiempo últimamente… En verano estaré algo más relajada y espero que, de cara a septiembre, pueda estar por aquí más tiempo.
Un besote