
Las vacaciones del teletrabajo son un derecho, pero también una necesidad. Del mismo modo que a diario intento desconectar saliendo de casa una vez que la jornada laboral termina, es importante asignar un periodo al año para desconectar del trabajo, para romper la rutina habitual, para cambiar de aires y, sobre todo, para volver con las pilas recargadas a afrontar un nuevo año laboral.
Qué bien me sé la teoría sobre las bondades de las vacaciones, ¿A que sí? Y la práctica no la llevo nada mal, ahora. Porque eso es “ahora”, antes las vacaciones trabajando en casa eran algo que no terminaba de entender como concepto, no tengo más que recordar algunos de los errores que he cometido relacionados con las vacaciones.
Errores en mis vacaciones del teletrabajo
Lo de aprender sobre el trabajo en casa a base de errores se me da muy bien…
¡Si hasta cuando no trabajo y estoy de vacaciones lo hago! En mis años como trabajadora por mi cuenta he descubierto que uno de los grandes males del trabajo remoto es la dificultad para desconectar completamente del trabajo. Los periodos vacacionales son uno de los momentos que más me han ayudado a identificar ese problema. Y a ponerle solución.
Olvidarme de que manejo información confidencial
Trabajando desde casa es frecuente tener acceso a información o datos confidenciales y privados. En casa durante todo el año es fácil protegerlos y tomar medidas para evitar filtraciones o robos. Pero: ¿Qué ocurre en vacaciones?
Aumentar la seguridad es importante para evitar un susto al volver a casa que, trabajando en casa implica la desagradable situación de tener que dar explicaciones a empresas clientes. ¡Con lo que cuesta crearse una imagen es mejor evitar echarla por tierra por tan poco!
No sin mi PC
Como ya he dicho en otras ocasiones, uno de mis grandes errores durante algunas vacaciones fue llevarme el PC para poder ir adelantando o para tener algo que hacer en esos ratos muertos…
No había día que no encendiera el equipo, aunque fuera para revisar los emails… Entre unas cosas y otras, dos o tres horas trabajando al día durante las vacaciones. Al final, el tiempo de trabajo efectivo era mucho más del esperado, yel tiempo de vacaciones era mucho menos.
Avisar y volver a avisar a las empresas
Avisar a las empresas con tiempo es una de las claves para disfrutar de las vacaciones sin sobresaltos. Para ello, yo envío con un mes de antelación un email informativo en C/O a todos los contactos profesionales, tanto aquellos con los que colaboro de forma continua, como a los eventuales. Además, unos días antes de las vacaciones envío un segundo email a modo de recordatorio.
El motivo es asegurarme de tener un email de respuesta que confirme que se dan por enterados, porque siempre hay alguna empresa que no reacciona al email y que envía algo para esas fechas. Curiosamente sucede en los días previos a mi marcha y, suelen ser empresas con las que trabajo de forma esporádica. Para mí, que me gusta dejarlo todo atado antes de irme, para desconectar completamente, pero ir con un proyecto que he comenzado o con uno que sé ya que tengo que comenzar no ayuda.
No ponerme seria con empresas que se enteran, pero que hacen como que no
Los emails informativos y los recordatorios son una buena forma para favorecer una mejor organización, no solo mía, sino también de las empresas que, lejos de dejar de contar conmigo en ese momento, reorganizan sus proyectos para que pueda realizarlos antes o después de las vacaciones.
Como he dicho antes, lo más frecuente es que envíen email de confirmación, vamos, que se dan por enterados. Incluso los hay que solicitan confirmación de fechas unos días antes de que me vaya.
Pero no es rato que alguno se ponga en contacto durante esos días:
María, sé que estás de vacaciones, pero necesito esto con bastante urgencia. ¿Me puedes hacer el favor, que no tardas nada?
Emails como este no son tan raros durante las vacaciones de un freelance. Y sí, como reciba uno de estos, al final busco un PC y… ¡A trabajar en vacaciones!
Vacaciones del teletrabajo, cuando todo el mundo está de vacaciones
Cuando empecé a trabajar por cuenta propia descubrí que hay importantes diferencias con el empleo por cuenta ajena. Una de las más llamativas tiene que ver con el tema de las vacaciones.
Al pensar en vacaciones, yo siempre pensaba en los meses de más calor, en los que las empresas cierran y todo el mundo está de vacaciones… Así que las primeras vacaciones las programé para esas fechas, aunque pronto descubrí que había sido una mala idea, porque llegaban muchos proyectos interesantes a mi bandeja de correo… ¡y no era cuestión de dejarlos pasar! Así que, cuando todo el mundo estaba de vacaciones, en teoría, yo, también, pero en la práctica me pasé todas las vacaciones del teletrabajo trabajando.
Actualmente mis vacaciones las planifico coincidiendo con un periodo en el que la demanda decae un poco, aunque eso no quiere decir que no haya encontrado una fórmula para disfrutar más del verano.
¿Dónde está la pasta?
Uno de los grandes misterios del trabajo en casa tiene que ver con los pagos durante el mes de vacaciones, generalmente, agosto para las empresas con las que trabajo. Ya he dicho, y repito, que no me puedo quejar sobre el tema de pagos, las empresas son puntuales (unas más que otras). Lo que no sabía es que hay una excepción… ¡Las vacaciones!
Pues sí, resulta que cuando las empresas cierran por vacaciones en los días previos tienen muchas cosas en la cabeza, y lo último en la lista de pendientes es pagar al freelance antes poner el cartel de cerrado por vacaciones.
Si no me pagan no es culpa mía, vale, aunque mi error aquí fue confiar en que seguiría entrando cash, como venía haciéndolo hasta ese momento.
¿Estás de vacaciones? Pues estás de vacaciones
Cada año progreso en mi intento de disfrutar de unas vacaciones que sean 100% tiempo libre y 0% trabajo. No sé si alguna vez lograré desconectar completamente, porque en la era de la tecnología y las comunicaciones es realmente complicado disfrutar de unas verdaderas vacaciones del trabajo en casa.
[…] de una empresa que está solicitando mis servicios profesionales. Voy a reconocer que uno de los errores del trabajo en casa como novata fue «creerme» que las empresas no obtienen beneficio de estos servicios, […]
[…] aquí donde aparece uno de los errores más comunes del blog creado para generar ingresos: enfocarse demasiado en que los motores de búsqueda tengan en cuenta […]
[…] de tiempo en esperas y respuestas; pero no hay que olvidar que con frecuencia se trabaja con datos confidenciales, así que no se puede elegir un canal de comunicación que no proteja estos datos […]
No tener PC ni portátil en vacaciones. Si es posible, tampoco teléfono móvil. ¡Naaadaaa! Único desenchufe posible.
Es la única forma de evitar tentaciones, y también de quitarse la dependencia de controlar el correo cada 10 minutos, al menos, unos días!
Me pasa igual que a ti, me es muy difícil desconectar aunque esté de vacaciones, aunque solo sea para echarle una inocente ojeada al email; por cierto, que las propuestas más interesantes lleguen justo cuando todo el mundo está de vacaciones es una ley que no falla nunca
Un abrazo 😉
A las cosas raras que pasan en verano (proyectos urgentes, los trabajos importantes enviados el último día de julio y el tema de los clientes que se van de vacaciones y se olvidan de pagar) les dedicaré unos posts en las próximas semanas, porque están entre las cosas más curiosas, desconocidas e inquietantes del mundo del freelancer.
Un abrazo!
Tan cierto!! Creo que habría que dejar hasta el celular!! O ir a algún sitio sin Internet, que aún los hay y he ido, fueron hermosos días sin opción de conexión!! Ya me diste ganas de volver!! Saludos!!
Hola Vale:
Jaja! Ahora es nuestro turno, mientras vosotros estáis pensando en invierno, aunque con lo rápido que pasa el tiempo, cuando te quieras dar cuenta
las tienes ahí.
Para fines de semana yo tengo la casa del pueblo de mis padres, que ahí es muy difícil pillar red, así que cuando voy no tengo excusas jeje. Para vacaciones, antes iba a algún país europeo, como había Roaming, solo me conectaba en el hotel, este año han liberalizado las conexiones en Europa, así que veré que hago!
Saludos!!!
Reblogueó esto.
Hola! Como siempre me ha encantado el contenido de hoy. De verdad es muy difícil desconectarse por completo en vacaciones y más cuando amas lo que haces (experiencia propia), siempre estás pendiente de las redes y el correo. Lo que si estoy haciendo es tomar los fines de semana muy en serio, a lo sumo subo una o dos fotos y es todo, me olvido del móvil, lo cual lo extenderé a mis próximas vacaciones, hay que darle espacio al descanso y disfrute, que cuando somos freelance buena falta nos hace. Gracias por este post, es un gusto leerte.
Hola Eli:
Imposible diría yo. Aunque dejes el PC aparcado, ahí está el teléfono que es otro nexo con el trabajo!
Como tú, me esfuerzo por dejar los fines de semana libres siempre qu puedo, y el tema de las vacaciones lo afronto con fuerza de voluntad, aunque las últimas vacaciones un cliente me pidió que tradujera unas frases que habían añadido a un proyecto que había terminado unos días antes… No podía decir que no o dejarlo para vuelta porque como profesional entiendo lo que un retraso puede significar, así que tuve que apañármelas para realizarlo.
Tengo una amiga que todos los años se va un fin de semana largo y desconecta completamente, ni PC, ni redes, ni Smartphone, ni móvil… Esa es la única forma, aunque yo no sé si sería capaz jeje.
Un abrazo