Cómo lograr que teletrabajar se tome en serio

Solo al teletrabajar se sabe cuánto cuesta lograr que el trabajo en casa se tome en serio por el entorno. Lo más llamativo es que las mayores dificultades para conseguir establecerse como freelance y teletrabajar, en algo que realmente gusta, vienen por parte del entorno más cercano, el de familiares y amigos que, de forma voluntaria o involuntaria, infravaloran el trabajo o el tiempo que dedicados a este.

No es la primera vez que hablo sobre la relación del entorno de familiares y amigos con el teletrabajo o sobre la influencia negativa que estos pueden suponer a la hora de lograr vivir de un sueño en el que nosotros creemos, pero en el que no encontramos todos los apoyos que quisiéramos.  A modo de ejemplo, os invito a volver a leer No me busques trabajo: yo ya tengo trabajo desde casa, en el que expuse lo habitual que es que familiares y amigos consideren el trabajo en casa como una actividad eventual, hasta que salga “algo”.

Aunque este no es el único contenido sobre el tema. Y sí: todos están escritos en primera persona, así que, por si no lo habíais adivinado, lo voy a decir bien claro: a mí también me ha pasado. He dicho “me ha pasado”, como si fueran hechos de un tiempo lejano y que he conseguido dejar atrás. En realidad, aun tengo que manejar algunas situaciones complicadas relacionadas con mi trabajo a fin de que se tome el trabajo en casa en serio. Por suerte, estas situaciones son cada vez son menos, y se producen un en entorno menos cercano.

Cómo lograr que teletrabajar se tome en serio por familia y amigos cercanos

teletrabajar

Hoy no voy a dedicar el post a aspectos negativos, sino a uno de mis grandes éxitos: que mi entorno más cercano se haya tomado teletrabajar en serio y que respeten mis horarios de actividad. 

Vale, admito que penséis que es mi derecho y que lo lógico es que se respete el teletrabajo, pero en la práctica, la mala fama del trabajo en casa, en general, y el hecho de que se desarrolle en el hogar? no contribuyen a que el entorno crea que se realiza una actividad profesional.

Así que, en cuanto detecté los problemas, me puse manos a la obra y por el método del “ensayo error/acierto” logre conseguir que mi trabajo sea visto como algo “serio”, aunque lo haga desde casa.

Una rutina horaria diaria

Ya he hablado de mi jornada de trabajo en casa y de lo estricta que soy en su cumplimiento. Es cierto que, por razones de comodidad y eficiencia laboral, tengo un horario de oficina, pero también porque he comprobado que cuando el horario de teletrabajo se empezaba a parecer a un horario normal, teletrabajar también empezó a verse como “normal”.

La libertad horaria es un privilegio del freelance, pero uno que también esconde la imagen de un trabajo inestable, en malas condiciones laborales… Para crear idea de trabajo “de verdad” hay que tener horarios de verdad.

Quizás no exactamente los míos, pero si una rutina horaria más o menos estable, vamos, como irse al trabajo de tal a cual hora, solo que sin salir de casa.

El tiempo de trabajo es para cosas del trabajo

Siempre me ha gustado tener un espacio de trabajo individual porque me ayuda a concentrarme, pero cuando empezaba a trabajar, pasaba muchas horas delante del ordenador esperando proyectos o, simplemente, registrándome en plataformas de búsqueda de proyectos. Y para eso no pensaba que fuera necesario estar en un despacho sola y aburrida.

Sin embargo, sí que era necesario. Cuanto más concentrada trabajando en mi ofi o, mejor dicho, sentada y centrada como una profesional, más fácil me resultaba que se tome en trabajo en casa el entorno.

Lograr que dejen de interrumpir y distraer

Un día es un día, y puede haber ruidos en casa o pueden entrar a preguntar algo o simplemente a comunicar lo que sea, o llamar porque necesitan cinco minutos de conversación… Pero: ¿Qué pasaba cuando pasaba por alto todas estas situaciones?

No solo que mi trabajo se veía afectado, sino que lo extraordinario se convertía en habitual y las interrupciones eran la norma… Hasta que puse punto y final. En mi espacio de trabajo y en mis horas de trabajo no hay cabida para nada que no sea trabajo, salvo que sea una urgencia.

Dejar claros los tiempos de descanso

Una rutina de trabajo con horarios marcados, aunque sea en casa, debería incluir momentos de descanso. Ahí sí que es el momento permitido para interrupciones o charlas distendidas.

¿Un consejo? Evitar responder a mensajes en redes sociales o WhatsApp en horas de trabajo, una única acción en este sentido puede acabar con meses de trabajo en busca que crearse una imagen profesional con las personas cercanas. Para eso están los ratos de descanso.

Una vez que se adquieren estos sencillos pasos, es mucho más fácil conseguir que el trabajo en casa se tome en serio y que sea considerado como un empleo real. Si se logra esto, el resto será fácil porque el entorno será el primero en presentarte como un profesional emprendedor, y no con frases dubitativas.

2 comentarios

Deja un comentario