Realizar un proyecto, entregarlo al cliente, emitir la factura y esperar el pago que, con un poco de suerte, se hará pronto… Esa es la forma de trabajar más habitual de freelancers y autónomos.
Los pagos por adelantado siguen siendo un tema tabú dentro del trabajo por cuenta propia.
¿O no es verdad que es un tema que se evita a toda costa? Sobre todo, cuando el freelance comienza y sus esfuerzos se centran en conseguir clientes.
Sin embargo, cuando se plantea la posibilidad de montar un negocio por cuenta propia y, sobre todo, cuando el negocio se empieza a definir, valorar si es necesario solicitar pagos por adelantado a los clientes debería estar en la lista de tareas.
Lo normal es aceptar que el cliente pagará después de realizar el proyecto, pero cierto es que hay varios motivos que apuntan a que es importante plantearse alternativas que aseguren que el negocio tenga cierta fluidez económica.
No quiero ser tremendista, pero el éxito de muchos negocios depende en buena parte de cómo se gestiona la entrada de dinero para equilibrar las cuentas con el dinero que se gasta, porque entre o no entre dinero en la cuenta, hay que tener claro que las facturas llegan regularmente.
Por ello es importante empezar a hablar sobre cómo lograr que los clientes paguen por adelantado, al menos, una parte del proyecto.
Por qué solicitar pagos por adelantado
¿Estás pensando en crear un negocio por tu cuenta? Quizás deberías pensar en cómo plantear a tus clientes que tienen que pagar por adelantado, sobre todo si tu negocio tiene alguna de estas características:
Pagos por adelantado para gastos propios del proyecto
Gastos de software, de programas, de herramientas, de alquiler de equipos y, en definitiva, desembolsos de dinero que, como freelance pueden suponer un esfuerzo económico importante.
Si, además, cada uno de los proyectos que se inician requiere de material o software único o especializado, al final el freelance asume unos gastos que pueden ser importantes y que podrían hacer tambalear su economía, sobre todo, si el pago de facturas se retrasa y tiene que hacer frente a gastos comunes, como pueden ser pagos a administraciones, servicios…
Gastos de material altos
Material, equipos o utensilios especializados, material especial, delicado, perecedero o difícil de conseguir. Hay negocios para los que es necesario comprar material para desarrollar el trabajo, lo que supone asumir gastos (que pueden ser importantes) antes de comenzar a trabajar y, si se desarrollan varios proyectos al mismo tiempo, o las facturas tardan en recibirse, pueden suponer un auténtico descalabro en la economía del trabajadro.
Cliente desconocido o sin referencias del ciente
A un freelance le cuesta ganarse la confianza de un cliente; sin embargo, el freelance tiene que fiarse de que, al terminar el proyecto, el cliente pagará en términos razonables… Existe riesgo de que, a pesar de realizar el proyecto, el cliente tarde en pagar o, peor aun, que deje al freelancer colgado con el proyecto a medio hacer.
Cliente que solicita cambios continuamente
Hay clientes a los que no es que no se les conozca, sino que se les conoce bien porque no hacen más que realizar cambios, modificaciones o consultas cuando el proyecto ya está comenzado, o incluso a punto de concluirse.
No se trata de casos puntuales (todos podemos sugerir mejoras o nos pueden surgir cambios), sino que es algo sistemático… Y que retrasa enormemente el desarrollo del trabajo. Además lleva mucho tiempo extra y resulta agotador, de hecho, son esos proyectos que te dejan sin fuerzas ni ganas de seguir trabajando, ¡Y hasta hacen que te plantees dejar de trabajar definitivamente!
Proyecto importante y pago por adelantado
Un proyecto importante (y por importante quiero decir que la cuenta es elevada) es muy motivador, pero también implica dedicar mucho tiempo y muchos recursos. Además, habrá que renunciar a realizar otros proyectos o, quizás, negociar la entrega de otros trabajos.
Proyecto a largo plazo (para varios meses)
Un proyecto importante que llevará mucho tiempo, además de lo anterior, quiere decir que puede que no entre dinero en la cuenta en varios meses, salvo que se busquen formas de evitar este contratiempo.
Al final son pocos los freelance que no se ven reflejados en, al menos, una de estas situaciones, entonces: ¿Por qué resulta tan raro plantear a los clientes que paguen por adelantado?
Pagos por adelantado: clave del éxito de tu negocio
Llama la atención que el pago por adelantado y, en general, todo lo que tiene que ver con solicitar dinero a los clientes siga siendo un tema prohibido dentro del mundo del trabajo por cuenta propia.
Comprar material o software, equipos… trabajar, esperar el pago, y mientras se espera, comenzar otros proyectos y comprar más; invertir tiempo y recursos, gestionar clientes antiguos y nuevos asegurándose de que cada cliente queda satisfecho con el proyecto entregado… El trabajo del freelance no es desarrollar un proyecto, sino asegurarse de que cada cliente recibe el proyecto que ha solicitado y que se corresponde con la calidad y el resultado que espera, lo que implica el uso de todos los recursos, materiales y herramientas necesarios.
Por ello, el pago por adelantado no debería ser la excepción, sino una parte de la forma de trabajar de los autónomos, después de todo no es más una inversión para asegurar que el cliente obtenga un trabajo bien hecho.
Y tú: ¿Te has planteado empezar a solicitar pago por adelantado parcial o total? Si es así, me gustaría saber cómo y por qué. ¡Cuéntamelo en un comentario!
[…] Pagos por adelantado: ¿Dedebías solicitarlo a tus clientes? — Sobrevivir a Trabajar en Casa […]
[…] Pues no. Separar trabajo y hogar trabajando en casa y desconectar del teletrabajo puede ser aun más complicado que lograr que los clientes paguen a tiempo. […]
[…] a través de Que los clientes paguen por adelantado: ¿Dedebía solicitarlo? — Sobrevivir a Trabajar en Casa […]
Hola María
Con clientes desconocidos, siempre hay que cobrar una parte por adelantado. Es una forma de ganarse el respeto y no perder dinero si se tuercen las cosas.
Con clientes conocidos, ya depende de la relación de confianza que se haya creado.
Un abrazo
Hola #Jerby,
Con clientes desconocidos el freelance arriesga también mucho y, aunque sean empresas grandes y en apariencia fiables, siempre existe la posibilidad de que tarden mucho, se les”olvide”… Así que de acuerdo contigo.
Con clientes ya fidelizados, cada cliente es diferente, pero si desde el principio se les indica que ese es el procedimiento, no suele haber problemas. Que el freelance se preocupe por su economía o por si habrá saldo en su cuenta cuando pasen los pagos, reduce su concentración y aumenta el estrés, lo que al final repercute en la calidad del trabajo.
Un saludo