Para encontrar ofertas para trabajar desde casa, es necesario conocer portales y plataformas en las que se publican ofertas de empleo. De hecho, existen incluso portales especializados en distintos perfiles o categorías profesionales, e incluso portales de trabajo freelance en las que encontrar proyectos.
Una forma fácil de localizar oportunidades es el directorio de trabajo freelance, que no para de crecer con la incorporación nuevos portales de empleo. De hecho, de las últimas propuestas a través del email y búsquedas onine, he conseguido reunir 30 nuevos portales con ofertas para trabajar desde casa.
Ofertas trabajar desde casa
¿Estás buscando proyectos u oportunidades de trabajo en remoto? Si es así descubre estas plataformas en las que publican:
- ofertas de empleo en remoto
- proyectos para freelance
- propuestas para nómadas digitales
- búsqueda de talentos
- tareas para generar ingresos extra
En definitiva, se trata de una lista en la que encontrar oportunidades de trabajo freelance, tanto si se buscan trabajos puntuales, como si el objetivo es dar un nuevo giro a la trayectoria profesional.
30 nuevos portales de trabajo freelance
- AngelList
- Aquent
- AuthenticJobs
- Behance
- Cear
- Design Crowd
- Designhill
- Dribbble
- Europe Language Jobs
- Findablogger
- Gigster
- Glassdoor
- Hireable
- JobandTalent
- Lorem
- Simply Hire
- Smartlance
- Speedlancer
- TaskRabbit
- TicJob
- TrabajoSíHay
- Trarla
- TuRedEmpleo
- Udemy
- WriterAccess
- We Work Remotely
- Yeeply
- YouTeam
- YunoJuno
- Zeerk
¿Cómo aprovechar los portales de ofertas para trabajar desde casa?
Los portales de empleo online se han convertido en la principal forma de buscar trabajo. Entre sus ventajas hay qeu destacar que:
- Son fáciles de emplear
- Muestran decenas de ofertas de trabajo en pocos segundos
- Permiten presentar una candidatura sin salir de casa
- Ofrecen consejos para encontrar trabajo antes
- Disponen de sistemas de notificaciones
- Es posible utilizar varias plataformas al mismo tiempo
Sin embargo, y precisamente porque son fáciles de usar y existen muchos, pueden resultar poco efectivos sin no se emplean de forma correcta. De ahí que sea necesario dosificar su uso y establecer ciertas normas antes de postularse a las ofertas de trabajo remoto.
Tener claros los objetivos
¿Un nuevo trabajo desde casa? ¿Proyectos para freelancers? ¿Tareas para completar el sueldo? ¿La oportunidad de convertirte en nómada digital? Para cada uno de estos objetivos existen portales de trabajo específicos, saber cuál es el objetivo personal es el primer paso para encontrar ofertas adecuadas.
Crear o actualizar el CV
El CV sigue siguendo la principal forma de presentar una candidatura, incluso en plataformas de trabajo remoto. Mantenerlo actualizado es la mejor forma de ofrecer siempre el mejor perfil profesional. Y, además, no hay que olvidar que en muchas plataformas permiten subir un CV, pero solo si está en PDF.
Para un profesional freelance, puede que el CV no sea la mejor forma de presentarse. Por ello, la creación de un buen porfolio de proyectos es esencial para encontrar empleo; sibre todo si se completa con recomendaciones de clientes satisfechos que avalan tus competencias.
Actualizar el perfil LinkedIn
LinkedIn es la red profesional de los profesionales y además, uno de los mejores portales de ofertas de trabajo que existen. Pero es mucho más que un punto de encuentreo de trabjadores y empresas. También permite crear un CV virtual que se puede descargar en PDF para enviar a una oferta para trabajar desde casa.
De hecho, cada vez más portales de búsqueda de empleo ofrecen la posibilidad de conectar el perfil LinkedIn. Es la forma más rápida y sencilla de mostrar un buen perfil profesional sin tener que completar largos formularios de formación, experiencia, aptitudes…
No inscribirse en todas las plataformas de ofertas para trabajar desde casa
Inscribirse en todas las plataformas para buscar trabajo para no perderse ni una oferta es tan sencillo como habitual; sin embargo, también es un error básico.
Una buena selección de las plataformas más adecuadas según los objetivos es clave para conseguir buenos resultados en el menor tiempo posible, ya que ayuda a centrarse en los objetivos y evita las distracciones y pérdidas de tiempo.
Utilizar las notificaciones de forma lógica
Las notificaciones son una herramienta muy útil para conocer nuevas ofertas de trabajo, pero también pueden ser una fuente de distracción e, incluso, ser contraproducentes. Recibir un email cada vez que se publica una oferta o cada día puede ser la vía rápida para dejar de abrir notificaciones y cansarse de recibir ofertas con poca o ninguna relación con tus expectativas.
Es intersante saber que casi todas las plataformas de trabajo freelance ofrecen la posibilidad de seleccionar la periodicidad de las notificaciones, para recibirlas de forma semanal o quincenal.
La elección de la periodicidad adecuada dependerá del tipo de plataforma y del tipo de profesional. Por ejemplo, para trabajar por proyectos es importante tener activadas las notificaciones a corto plazo para responder con rapidez a las propuestas, pero para ofertas de empleo es mejor establecer una periodicidad más alta para seleccionar solo las mejores ofertas.
¿Más oportunidades de trabajo remoto?
Recuerda que en el Directorio de Páginas de Trabajo Freelance hay una extensísima lista con cientos de portales para buscar trabajo remoto. Y, además, para trabajar en remoto de forma cómoda y como todo un profesional, en el Directorio de Coworking puedes descubrir los mejores espacios de coworking de tu cuidad.