Ofertas de teletrabajo: ¿Estafa u oportunidad?

Algo está pasando con las ofertas de teletrabajo: están evolucinando. Hablando claro, hasta hace poco, las ofertas de trabajo desde casa que son estafas eran bastante cutres y, utilizando un poco de sentido común, era fácil adivinar qué ofertas de trabajos desde casa eran reales y que otras un timo.

No es la primera vez que hablo sobre ofertas de trabajo en casa y cómo detectar las estafas, pero es que las nuevas ofertas de teletrabajo que están llegando ya están a otro nivel, son mucho más profesionales y mucho más elaboradas. Puede que los trabajadores estén ahora mejor informados, pero los nuevos estafadores también han hecho los deberes y han mejorado sus habilidades y, teniendo en cuenta que el teletrabajo se impone en la nueva normalidad, es importante conocer cómo son las estafas en ofertas de teletrabajo.

Cómo saber si las ofertas de teletrabajo son de verdad

Hasta hace no mucho, tres eran los aspectos clave para determinar si estábamos ante una oferta de tetetrabajo online de verdad, o se trataba de algún tipo de engaño:

  1. Ofertas cutres o muy mal traducidas
  2. Descripciones de trabajos muy escasas
  3. Direcciones de correo no profesionales o que no se corresponden con la empresa

Fijarse en estos tres aspectos era suficiente para intuir que la oferta no era real. Ahora, en cambio:

  • Las ofertas están mucho más elaboradas, y no dan sensación de estar traducidas y, si lo están, no lo parece:
  • Las descripciones suelen encajar con puestos de trabajo concretos;
  • Las direcciones de correo también son más profesionales, casi como si se tratara de una empresa de selección de personal o de un comité de selección de profesionales.

Un nuevo desafío se presenta para los freelancers y trabajadores desde casa: saber cómo reconocer si las nuevas ofertas de teletrabajo son de verdad.

En primer lugar, y voy a responder a una pregunta que me hacen con asombrosa frecuencia:

¿Existe el trabajo desde casa de verdad? Sí, existe y se puede encontrar incluso en portales de ofertas de teletrabajo y también hay otras formas para buscar trabajos desde casa que funcionan.

No todo el trabajo desde casa es una estafa. Así que no, no hay que perder la esperanza cuando parece que todas las oportunidades de teletrabajo que llegan resultan ser ofertas falsas.

Siendo un poco más precisa: no dudo de que exista un ama de casa en tu ciudad que gana 4.000€ mensuales desde su hogar con un trabajo fácil. Pero eso no te va a pasar a ti, bueno, sí puede pasarte, pero no va a ser inmediato y, desde luego, no a partir de una oferta de trabajo imprecisa.

Teniendo claras estas cosas, vamos a lo que vamos, a cómo detectar si las nuevas ofertas de teletrabajo son de verdad.

¿Es real esa oferta de teletrabajo? Cómo saberlo

En primer lugar, es bueno llevar un control sobre a qué ofertas nos postulamos.

  • El tipo de empresa
  • Los requisitos que piden
  • El puesto de trabajo
  • Sus responsabilidades.

Las empresas buscan el talento y el trabajo en remoto les da la posibilidad de encontrarlo en cualquier lugar. Pero, talento significa, formación, experiencia, creatividad, saber hacer… cuanto menor es la descripción de las habilidades que se tienen como profesional, menores son también las posibilidades de que una gran empresa nos contacte directamente para ofrecernos un gran trabajo.

Por otro lado, hay que fijarse en la propia oferta y en el equilibrio entre tareas del trabajo y beneficios para el trabajador.

A una empresa le puede interesar que sus empleados estén contentos (por aquello de la productividad, claro), pero más le interesan la rentabilidad del negocio y que los trabajadores sean productivos. Así que, la parte de la descripción del trabajo y los requisitos que debe cumplir el candidato perfecto será bastante más amplia que la descripción de los beneficios para el trabajador desde casa. Si la oferta empieza describiendo las maravillas del teletrabajo: ¡Corred, insentatos!

¡Corred, insensatos!

Si antes he hecho referencia a la posibilidad del ama de casa que gana un montón de dinero es porque sigue llamando la atención cómo muchas (falsas) ofertas de trabajo desde casa siguen utilizando el reclamo del dinero para captar la atención de quien busca un empleo.

Las empresas recurren al teletrabajo por cuestiones de ahorro o para invertir ese dinero en otros recursos, por ejemplo, en eventos, o en tener oficinas mejor posicionadas, pero los beneficios económicos para el trabajador desde casa no suelen ser más, de hecho, incluso pueden verse reducidos. Es decir, al trabajar desde casa se gana lo mismo, o incluso menos que al trabajar en oficina.

Yendo un poco más allá sobre cuánto se gana trabajando en casa. Por propia experiencia sé que a las empresas no les gusta hablar de dinero mientras estan en fase de selección de personal, de hecho, en muchas ocasiones es un tema que evitan hasta que eligen al candidato que más les conviene. Así que una oferta que incluye cuánto pagarán y, sobre todo, si lo que pagan es mucho por un trabajo fácil, no suena muy bien, ni muy legal. Yo por ejemplo, ya he explicado que 3.000 euros al mes, lo que no significa que ese sea mi beneficio mensual.

Las ofertas de trabajo online, para freelancers o trabajadores dependientes de empresas, existen, pero hay que saber cómo y dónde buscarlas.

El trabajo desde casa es real e interesa, por ello también hay ofertas falsas

Cada vez son más las empresas conscientes de las muchas ventajas de que los trabajadores tengan su oficina en casa, así que buscan a nuevos empleados capaces de desarrollar su trabajo (o al menos una parte de él) desde el hogar; para los trabajadores, el trabajo online ofrece interesantes ventajas en cuanto a conciliación y calidad de vida. En definitiva, el trabajo desde casa interesa a ambas partes.

Y, precisamente por ello, hay muchas personas que quieren sacar beneficio de esta situación a base de publicar ofertas fraudulentas de teletrabajo con el fin de captar datos personales o, en el peor de los casos, de conseguir dinero de los trabajadores interesados en un puesto de empleo que puedan realizar desde casa.

Encontrar trabajo desde casa es posible, solo hay que prestar atención a los detalles y utilizar el sentido común, haciéndo caso a cualquier pequeña alarma que haga sospechar de que se puede estar frente a una oferta de trabajo falsa.

Saber identificar estas estafas ahorra tiempo (y disgustos) y es la vía segura para comenzar un trabajo desde casa con éxito.

6 comentarios

  1. […] embargo, había una condición esencial para convertirme en la candidata ideal: Se trataba de una oferta de trabajo […]

  2. […] dosis de realismo sobre el trabajo en casa. Además, evitará que caigas en la trampa de las ofertas de trabajo que son […]

  3. […] obvio, pero hablando de trabajo en casa no lo es tanto. La red está tan llena de ofertas de trabajo desde casa con el que ganar cantidades de dinero altísimas trabajando solo unas horas que está muy extendida […]

  4. Hola María

    La captación de datos para venderte algo después puede ser lo menos peligroso de una falsa oferta de teletrabajo. Lo peor es que te pidan dinero por adelantado para hacer algún tipo de prueba.

    Aunque la descripción del ‘puesto de trabajo’ también puede dar muchas pistas.

    De todas formas, supongo que las y los freelances mantendréis una sutil relación entre vosotros para desmontar estas falsas ofertas.

    Un abrazo

Deja un comentario