ERP: qué es y qué puede hacer por tu negocio

En la actualidad, es difícil gestionar un negocio sin usar algún tipo de software que ayude a agilizar tareas cotidianas en uno o varios departamentos. En concreto, el programa ERP se ha convertido en la solución preferida de muchos empresarios por ofrecer una solución integral para gestionar una empresa.

Pocas son las empresas que, en la actualidad, no aprovechan las múltiples ventajas de este tipo de soluciones que se adaptan a todo tipo de negocios, lo que incluye negocios en remoto, freelancers y nómadas digitales, que, gracias a los ERP en la nube pueden llevar su negocio a cualquier lugar.

¿Que es un software ERP?

Tras el acrónimo ERP se esconden las palabras Enterprise Resource Planning, cuyo significado en español es planificación de recursos empresariales. ERP se refiere a un tipo de software con el que las empresas pueden gestionar de forma eficaz y automatizada tareas habituales de un negocio desde un único entorno.

Entre las tareas que incluyen la mayoría de software de planificación de recursos empresariales se incluyen:

  • Gestión de cuentas y financias de la empresa
  • Software de recursos humanos
  • Gestión de proyectos empresariales
  • Comercio
  • Control de Stocks
  • Gestión de Relación con los Clientes

¿Por qué utilizar programa ERP para tu negocio?

Hoy las empresas se mueven en un entorno muy competitivo, en el que es necesario estar un paso por delante de los cambios y en el que hay que tomar decisiones inteligentes en poco tiempo. Usar Enterprise Resourse Planning Software ofrece la posibilidad de automatizar y agilizar la realización de tareas rutinarias, lo que supone interesantes ventajas:

Ahorro de tiempo

La posibilidad de automatizar tareas rutinarias y de realizarlas de forma eficaz es, sin duda, una de las ventajas más notables de este tipo de programas. Facturas, stocks o ingresos y gastos son solo algunas tareas que se pueden gestionar de forma más eficaz y rápida con un sofware de planificación de recursos empresariales.

Mejor toma de decisiones con ERP

Al ofrecer una solución integral y automátizada de procesos, el uso de software ERP permite disponer de una visión global de la empresa. Esta visión integral es de gran ayuda a la hora de decidir el próximo paso de la empresa, pero también es una valiosa herramienta para detectar cualqueir problema, lo que permite implementar soluciones a tiempo.

Pero además, con los programas de gestión de proyectos la información obtenida se convierte en proyectos reales, que pueden gestionarse también desde el software.

Mayor control de recursos

Para un mejor control de los recursos de la empresa es necesario controlar

  • Pérdidas de stocks
  • Roturas de stocks
  • Gastos innecesarios, que se pueden reducir o evitar
  • Productividad de recursos humanos

Al automatizar tareas, los software ERP permiten controlar mejor estos aspectos de la empresa, pudiendo detectar donde implementar mejoras que reduzcan las pérdidas sin que ello afecte al negocio.

Soluciones ERP a medida de distintos sectores

La mayor parte de software de planificación de recursos de empresa ofrecen soluciones a medida de determinados sectores. Es decir, soluciones que tienen en cuenta las caracterísitcas propias de algunos tipos de negocios.

Y, aunque es cierto que muchos negocios se pueden gestionar de forma sencilla mediante soluciones estándar, gracias a estos software es posible personalizar un ERP para convertirlo en el mejor reflejo del funcionamiento de empresas de cualquier sector.

Gestión del negocio desde cualquier lugar

Hace años la imagen de una gran empresa era una gran oficina localizada en una gran ciudad, quizás incluso en un edificio emblemático. Hoy no hace falta tener grandes oficinas para ser una gran empresa. De hecho, muchos empresarios viajan por todo el mundo, pero necesitan tener su negocio siempre cerca.

Los ERP en la nube son la solución perfecta para gestionar una empresa desde cualquier lugar y sin necesidad de llevar todo el equipo en cada uno de los viajes.

Consejos para elegir un programa de planificación de recursos empresariales

Teniendo en cuenta lo anterior, se puede deducir que ERP que es una solución perfecta para una gestión complta de un negocio; sin embargo, antes de lanzarse a utilizar uno, hay que tener en cuenta algunas cuestiones básicas que ayudarán a elegir la mejor opción.

ERP: ¿De pago o gratuito?

Algunos software ofrecen una versión básica gratuita o una prueba gratuita, pueden ser una solución interesante para empresas pequeñas o para gestión básica del negocio. Sin embargo, también suponen una importante inversión de tiempo y esfuerzo para obtener ventajas.

Antes de probrar uno, es necesario conocer bien su funcionamiento y obtener información sobre sus puntos fuertes y débiles. La elección de versiones gratuitas sin conocer sus características y ventajas a medio y largo plazo puede suponer importantes pérdidas en la eficacia de funcionamiento del negocio.

¿Solución integral o solo para algunos departamentos?

Existen software que se caracterizan por ofrecer soluciones integrales y a medida de todo tipo de empresas o, tal vez, de algunos sectores; y otras que se orientan más a determinados departamentos. Conocer sus características y valorar su potencial dentro de una empresa ayuda a saber cuál es el más adecuado para tu negocio.

Facilidad de uso

La facilidad de uso es una de las palabras más usadas por las empresas que ofrecen este tipo de software, pero nohay que olvidar que estos programas requieren de tiempo para conocer su funcionamiento y sus ventajas, así como para exprimir al máximo todo su potencial. Por ello, antes de elegir uno, es importante valorar el equilibrio entre facilidad de uso y aprovechamiento a medio y largo plazo.

Los programas de planificación de recursos empresariales son hoy una herramienta de uso habitual por parte de las empresas y el mejor aliado para un la organización de un negocio. Saber elegir bien cuál es la más adecuada y tomar tiempo para entender todo su potencial son tareas esenciales para hacer llegar a un negocio a metas más altas.

Deja un comentario