Cómo hacer un negocio en casa

Octubre es un mes perfecto para nuevos comienzos, para buscar nuevas oportunidades, para mejorar, o para empezar un negocio en casa… De hecho, aunque el comienzo del año es oficialmente  el uno de enero, muchas empresas consideran septiembre como el mes de inicio del nuevo año laboral (por no hablar del año escolar).

También para  el mundo del trabajo, septiembre es un mes perfecto para reinventarse o reconducir la propia trayectoria profesional, e incluso puede ser el momento perfecto para empezar un negocio en casa por cuenta propia.

¿Sabías que… Yo comencé a trabajar desde casa a primeros de octubre?

Pues sí, en septiembre aproveché que las empresas  empiezan nuevos proyectos para darme a conocer. En octubre ya tenía varios proyectos, a partir de ahí  empezaron a llegar clientes…

Cómo hacer un negocio en casa

Tenía una idea y tenía una motivació. Considero que eran muy importantes, pero además tenía algunos elementos más que, desde luego, no me vinieron mal y que, de  hecho, son bastante útiles para empezar un negocio en casa

crear un negocio por cueneta propia

Definir el negocio en casa

Sí, o sea, saber en que iba a trabajar. Es altísimo el porcentaje de búsquedas de trabajo freelance en motores que incluyen las palabras “trabajar en casa” o “trabajos desde casa”; así ,en general..

Para trabajar, en general, y desde casa en particular, primero hay que tener muy en cuenta la formación y la experiencia. Además, identificar las propias habilidades y competencias y convertirlo todo en un trabajo. Una vez que se de nombre a ese empleo, se puede empezar a buscar cómo realizarlo desde la casa.

Contar con el espacio necesario para el negocio en casa

Yo soy afortunada. Básicamente necesito un PC, una conexión a internet de calidad, una mesa y una silla para trabajar (bueno, y un poco de silencio…), pero hay empleos que necesitan de zonas de almacenaje o de espacio para equipos, u otros.

Teniendo claro el empleo por cuenta propia que se realizará, es más fácil saber cuánto espacio se necesita y cuál es el equipo mínimo para ejecutarlo. Con ello, es sencillo  saber si es posible trabajar desde casa sin problema, si es necesario hacer modificaciones o, en peor de los casos, si hay que buscar un espacio extra para el negocio freelance.

Llegar a los clientes: ¿Cómo?

Crear un negocio en casa suena bien, pero para que la creación tenga una vida larga, habrá que llegar a personas interesadas en el producto o servicio que se ofrece, ¿no?

Canales y  recursos para llegar a los clientes hay muchos y muy diferentes, algunos incluso dirigidos a sectores muy concretos.

Tener clara la idea de negocio es la base para elegir los mejores canales para darse a conocer. En mi caso, el contacto directo ha sido el que mejores resultados me ha dado, aunque también sugiero probar portales de empleo para publicar un buen perfil profesional y que sea visible para potenciales clientes.

Proponer un horario de atención al cliente

Lo de trabajar sin horarios es uno de los tópicos más conocidos del trabajo desde casa, no voy a ser yo quien niegue que es una ventaja (no son pocas las veces que trabajo de noche por ejemplo), pero eso del horario no es tan flexible como puede parecer o, al menos, no para todos los empleos.

Para mí, que trabajo con fechas de entrega, existe cierta libertad para realizar el proyecto a mi ritmo y según mi calendario (siempre con un ojo puesto en la fecha límite, por supuesto), pero al trabajar con empresas, no puedo olvidarme de que estas tiene un horario de 8 a 18, más o menos, así que he adaptado mis horarios para que si contactan para presupuestos, proyectos, o lo que sea, yo esté disponible para responder en el menor tiempo posible (evitando así perder trabajos, o tiempo…).

Contar con ahorros

Empezar un negocio desde casa y por mi cuenta no es barato, empezarlo desde casa, puede aligerar un poco la cuenta, pero tampoco va a ser gratis. De hecho, lo normal es que en los primeros  meses se tengan más pérdidas que ganancias y, al estar en casa, es probable que los cientes tarden algo más en llegar.

Para evitar un fracaso por falta de previsión económica lo ideal es tener ahorros trabajando en casa o, como alternativa, tener otras fuentes de ingresos.

Saber cuál es el valor añadido

¿Qué puedo ofrecer yo a los clientes que nadie más ofrezca? Puede parecer una respuesta difícil, pero considero que una de las claves del éxito en el trabajo por cuenta propia está en la respuesta que se le dé.

Consejos para prevenir ciberataques (3)

En mi caso, sé que soy buena escuchando. Además, cuando me plantean un proyecto, voy más allá de buscar como ejecutarlo, me gusta pensar que al realizarlo estoy resolviendo un problema del cliente, le estoy ayudando a progresar, colaboro en el crecimiento de la empresa… Cada proyecto no es solo un trabajo, detrás de él hay una historia que me gusta conocer para entender mejor qué se espera de mí como profesional.

A la lista se podrían añadir algunas más, pero al menos en mi caso, estas fueron las más importantes para que la idea de trabajar en casa se convirtiera en una realidad.

  • ¿Cuáles son las más importantes para ti?
  • ¿Añadirías alguna más?
  • ¿Te has planteado un cambio de trabajo como propósito para el nuevo año?

¡Cuéntamelo en comentarios!

10 comentarios

  1. Hola María.

    Muy interesante artículo, como siempre 😉

    En mi caso, voy a hacer un año el mes que viene desde que publiqué mi web, pero corrí demasiado y no pulí bien cuál sería mi VALOR AÑADIDO (ni por tanto mi producto ni cliente objetivo). Y, como he podido comprobar (cero clientes), es esencial (“quien mucho abarca, poco aprieta”, no se puede hacer de todo para todo el mundo: hay que ENFOCAR mucho el tiro).

    Y nada, gracias al grupo de Facebook de Inge Sáez para Vender en LindedIn que empezó a principios y termina a finales de este mes, me he dado cuenta desde el primer Reto de que si no defines muy bien QUÉ VENDES y A QUIÉN, difícilmente llegarás a lograr esa(s) deseada(s) venta(s).
    Estamos trabajando en ello…

    ¡Y enhorabuena por tu maternidad!

    • Hola!

      Casi tan interesante como el comentario contando tu experiencia (que ilustra a la perfección lo que quiero decir 😉 )

      Es tal como lo dices: en mi sector, por ejemplo, hay mucha competencia, y por si fuera poco, hay programas que pueden hacer nuestro trabajo – unos mejor que otros… – y, por si fuera poco, el cliente busca el profesional más rápido al precio más bajo, así que o trabajas a destajo para “sobrevivir” o buscas la forma de lograr que el cliente quiera pagar por lo que vales.

      Siempre digo que, además de experiencia y formación, lo que me sirvió al principio fue crear una oferta – gancho para atraer a un tipo de clientes muy concretos. La idea es bastante simple y nada original, lo sé, pero detrás de ella había horas de estudio para crear algo atractivo y horas de investigación de clientes potenciales.

      Gracias por la felicitación: es el “cliente” más exigente al que me he enfrentado nunca 😉

      Un saludo

  2. Hola María

    El trabajo en casa, freelance,… o como cada cual quiera llamarlo poco a poco va dejando de ser una opción.

    Los bots acabarán sustituyendo a las personas en los trabajos mecánicos y solo los trabajos que tengan que ver con el conocimiento serán los que tengan alguna salida. Incluso, los redactores se están reconvirtiendo en copywriters porque empiezan a haber bots que ya ‘saben’ redactar.

    Por ahora, el precio de dichos bots es algo prohibitivo; pero la inteligencia artificial y el big data cada día se abaratan más.

    Así que habrá ir pensando en un plan B que tenga que ver con el conocimiento por si acaso.

    Felicidades por tu maternidad. Un abrazo

  3. Aprocecho el presente mensaje para felicitarte por un buen artículo, que además de bueno es inspirador. Y respecto a tu pregunta, te cuento que si estoy pensando en un negocio freelance en este mes y tu post me será de mucha ayuda. Gracias.

    Con tu permiso, reblogueare esta entrada, vale la pena compartirla… Éxitos…

    • Hola!

      De vuelta poco a poco, este verano si ha sido de desconexión total, demasiado gorda e hinchada como para aguantar delante del PC mucho rato, y de “vacaciones” estaré hasta mediados de octubre, que es cuando se cumplen las seis semanas de baja de maternidad a tiempo completo, a partir de ahí iremos viendo la peque y yo…

      De momento mi único objetivo es sacar dos o tres horas a la semana para mantener vivo el blog xk este año promete…

      Besos guapa

Deja un comentario