Cómo trabajar freelance y tener éxito

¿Cómo trabajar freelance? Refresca tus conocimientos y descubre las claves para trabajar como freelance y tener éxito.

Inicié mi trayectoria como freelance por casualidad cuando buscaba trabajo y me ofrecieron una oportunidad de teletrabajo. Claro que esa oportunidad era un trabajo freelance desde casa que tan sencilla parecía de tomar, después de todo era trabajar en mi casa, era mucho más complicada de lo que podía parecer. En aquel momento, el trabajo por internet desde casa empezaba a ser una realidad dentro del mundo del trabajo, una realidad no del todo conocida, pero una realidad que ya empezaba a tener algunas sombras y algunos puntos oscuros…

Así que, podría parecer que el trabajar en casa como freelance era una decisión fácil de tomar, en realidad, la decisión era sencilla, y en mi caso era la mejor opción.

Cómo trabajar freelance y tener éxito

Eso de que el trabajo en casa era la mejor opción es algo que ahora sé, porque lo analizo en perspectiva, viendo aquel punto del camino a lo lejos. Sin embargo, a la sencilla decisión de trabajar en casa o seguir intentando buscar trabajo fuera de ella, le acompañan otras ¿Qué significaba realmente trabajo freelance desde casa por internet en ese momento para mí?

¿Cómo trabajar freelance?

Encontrar un espacio de trabajo en el que trabajar

Porque sí, en las ilustraciones de los teletrabajadores, el emprendedor de turno trabaja cómodamente desde cualquier lugar, del hogar o no, y un sofá, la cocina o el jardín son el lugar perfecto para realizar el trabajo.

Pero lo cierto es que, cuando de trabajar en casa “en serio” se habla, hay que buscar un espacio en concreto para destinar al trabajo y a las cosas del trabajo, con zonas para almacenar y tener a mano esos recursos que se necesitan, eso papeles y documentos, esos elementos que hacen fácil el trabajo a diario.

Organizar horarios de trabajo

La libertad horaria es un ventaja del trabajo freelancer desde casa por Internet, o no tanto. Porque sea de mañana, de tarde, o de noche, hay que establecer horarios para dedicar a cuestiones puramente laborales y a otras relacionadas con ser un trabajador por cuenta propia.

Y es importante organizar horarios de trabajo no solo por uno mismo, sino también porque al trabajar desde casa hay que tener en cuenta a las personas con las que se convive, sean familia o compañeros de piso. Son parte importante en el proceso de trabajar en casa.

Al horario de trabajo y a su importancia he dedicado Motivos para tener un horario de trabajo fijo en casa, en el que se exponen algunas de las razones más importantes que llevan a desechar la idea de “completa libertad de horarios al trabajar en casa”.

Cómo trabajar freelance y Aprender a conseguir clientes

El espacio está y también un horario para trabajar, o más o menos, pero también hay que pensar en trabajar y seguir trabajando, o sea en tener siempre proyectos que realizar. En mi caso tenía la ventaja de que algunos proyectos tenía gracias a clientes que conocía de mi etapa anterior.

Pero para convertir eso en un proyecto con futuro, no basta con empezar y con saber que se tiene algo para iniciar, hay que conseguir clientes. Sí, parece lógico, pero conseguir clientes significa desarrollar estrategias para captar clientes y conseguir proyectos, desde casa.

Habilidades sociales y de comunicación

Aunque quizás lo más difícil para mí no fuera la captación de clientes, sino la gestión de una cartera de clientes y la resolución de conflictos y problemas, que ahora sé que son habituales en el trabajo freelance en casa, pero para los que he tenido que mejorar habilidades sociales y de comunicación, que nunca han sido precisamente mi fuerte.

COMO TRABAJAR FREELANCE Y NO Ser solo una dirección de correo electrónico

Un freelance desde casa es alguien con el que muchas veces solo se contacta de forma virtual, cómodo por muchas razones, pero también la razón por la que es tan fácil conseguir proyectos como que se acaben.

Conseguir superar ser una mera dirección de correo electrónico más es también algo que hay que lograr cuando se trabaja en casa, marcar la diferencia y conseguir una marca personal forma parte de las tareas de un freelance, es más, es una tarea prioritaria.

Y aun así, hay que seguir aceptando que siempre hay una barrera que es la que hace que haya envíos de última hora los viernes, o proyectos urgentes que requiere de toda la dedicación, proyectos que, en definitiva, pueden trastocar horarios o planes.

Trabajo freelance desde casa por internet significa además…

Y esa es la parte fácil del trabajo desde casa por internet como freelance, porque trabajar en casa también significa:

Renunciar a buscar un empleo fuera

Al menos, busca a tiempo completo. A medida que el trabajo en casa se hacía real, el número de horas que podía dedicar a buscar empleo por cuenta propia se reducía.

Empezar a funcionar en serio quiere decir tener que dedicar muchas horas a trabajar y muchas más a otras cuestiones que no son el trabajo en sí, pero que forman parte de las funciones propias de un trabajador por cuenta propia.

Motivación para trabajar 

Iniciar un proyecto siempre es motivador, y el trabajo en casa suena tan bien, que es difícil no idealizarlo. Pero una vez que la novedad se acaba y que la rutina se instaura en el trabajo freelance desde cada por internet, hay que seguir buscando razones para seguir trabajando y para continuar buscando proyectos.

Y también hay que mantener esa misma motivación cuando los proyectos son menos. Porque habrá semanas en las que no se recibe ni una solicitud de presupuesto, o cuando en todo un mes solo se tiene un proyecto, y es muy pequeño.

Lidiar con las personas del entorno cercano

Todas estas cosas son características del trabajo por cuenta propia desde casa, aunque algunas sean más conocidas que otras,  forman parte del trabajo, así que son un reto que el trabajador puede afrontar, siempre que tenga apoyos…

Porque trabajar en casa también significa soportar comentarios despectivos, menosprecios al trabajo y a sus funciones, baja valoración del trabajo… y no es solo una sensación. Una de las cosas que más me ha sorprendido de trabajo en casa no es lo mucho que he aprendido o todo lo que conlleva el trabajo, sino descubrir la percepción del trabajo en casa por parte de la sociedad (Y tener un blog dedicado me lo ha confirmado con las aportaciones de otros que trabajan en casa).

Quizás tú te encuentras ahora mismo en ese punto exacto del camino, buscando una oportunidad para trabajar, y quizás también hayas visto ese letrero que indica “Trabajo freelance desde casa por internet”.

Tomarlo o no, es una decisión que parece fácil, y en realidad, lo difícil es convertir esa idea en un proyecto de futuro.

19 comentarios

  1. Creo que hay tener muchísima fuerza de voluntad para trabajar desde casa, pues no es nada fácil.
    Te has ganado tu puesto con creces, un beso guapa 😉

  2. Cuando me empecé a interesar por el trabajo freelance, los miedos eran los de siempre: que si no es un sueldo fijo, que si más vale que tengas un buen dinero ahorrado antes de empezar porque eso de ser autónomo en España…, que si vas a pasar más hambre que el perro de un ciego, y un largo etcétera. Pero es cierto eso que cuentas de que la gente alrededor está llena de prejuicios sobre este estilo de trabajo, cuando en otros países está completamente normalizado y tiene más regularización, pero el que no arriesga nunca gana, y la gente que ha conseguido triunfar es la que no ha tenido miedo de ir a por lo que quería.
    Muy buen artículo 🙂
    ¡Un abrazo!

    • Gracias por tu comentario, tan útil como siempre. “Pero, ¿eso te da para vivir?” Es una frase que se me quedó grabada y que me dijo una amiga después de tres años de “eso”. Eso que es una profesión muy reconocida y prestigiosa.

      Efectivamente, es un problema de enfoque: se centran primero en el entorno, luego en el trabajo y luego en el profesional que eres, cuando en realidad debería ser al revés.

      Si mi amiga hubiera empezado por tener en cuenta lo que sabe de mí (que soy muy trabajadora, muy constante, muy tenaz y muy orgullosa), luego el trabajo y el hecho de que tenía experiencia y contactos, y por último que trabajo en casa, seguro que la pregunta no hubiera sido así,pero desde el momento en que se dice “en casa”, la perspectiva cambia completamente.

      AVISO SPOILER DE LA SERIE: Curiosamente, yo a casa no me fui porque las empresas no me querían o porque no encontrara trabajo, sino porque trabajando en una, vi oportunidades nuevas que con una sola empresa me estaba perdiendo.

      Gracias por pasarte por aquí 😉

    • Hola. Me temo que no te puedo ayudar mucho. Yo trabajo como freelance y, aunque conozco alguna plataforma, la mayoría no me inspiraban confianza y ninguna me ha resultado de utilidad, al final el contacto directo con las empresas ha sido el método que más eficaz.

      • Yo también estoy pensando que aparte de paginas web para trabajo desde casa, se tiene que contactar directamente con las empresas. Se tiene que pensar también como mostrar tus conocimientos – una web por ejemplo, o un canal en YouTube.

        Saludos a todos y suerte!

      • Las plataformas pueden ayudar, aunque por mi experiencia suelen dar más problemas y quebraderos de cabeza que proyectos interesantes. El contacto directo no es infalible, pero por lo menos se pueden marcar precios adecuados según las propias capacidades, en las plataformas es la ley de “quién trabaja por menos”.

        Gracias por pasarte por aquí. Un saludo

  3. Gracias por esta entrada y la próxima, sólo por el título tiene buena pinta. Esperándola estoy, tus entradas me gustan mucho porque son reales, experiencias, tanto errores como aciertos, gracias

  4. Ooops…Unas pequeñas “complicaciones” han retrasado el estreno pero, en unos días, “sí que sí” (aún así, la intención de la visita ya es suficiente para mí:-)).

    Un saludo

  5. Cuánta razón tienes al decir que se menosprecia mucho (MUCHÍSIMO) el trabajo en casa. De hecho, creo que ni siquiera tiene que ver con el trabajo en sí, sino con “la ubicación”: podrías hacer exactamente el mismo trabajo desde una oficina, y entonces serías una “emprendedora de tomo y lomo” pero, como lo haces desde casa, mágicamente te conviertes en una especie de “maruja que se entretiene con el ordenador”…Ay Señor, dame paciencia (muuuuucha paciencia:-)).

    Como siempre, una entrada estupenda.

Deja un comentario