El teletrabajo ha convertido en una forma habitual de empleo. Para sacarle el máximo beneficio, hay que buscar todas las opciones disponibles para poder realizar todo tipo de tareas desde casa, desde la compra, hasta de trámites administrativos.
¿Por qué debería tener un certificado digital si teletrabajo?

Porque tener un certificado digital es obligatorio para los autónomos, lo que incluye a los trabajadores freelance. Si eres uno de ellos, quizás no sepas cómo solicitar tu certificado digital o cómo usarlo de forma segura; sin embargo, ello no te exime de la obligación de disponer de uno
Porque con el aumento del teletrabajo, muchos trabajadores se han mudado a localidades más pequeñas. La vida en un pueblo tiene muchas ventajas, pero es frecuente que no haya oficinas donde realizar trámites administrativos. Al tener un certificado digital se evitar perder tiempo en desplazamiento hasta otras ciudades, para realizar tareas tan básicas como un cambio de domicilio fiscal o consultar una multa de tráfico.
Porque el certificado digital se convierte en una solicición rápida para cumplir con obligaciones fiscales, firmar un documento PDF con certificado digital, realizar trámites tan sencillos como obtener una hoja de vida laboral en menos de un minuto.
Ya que con un certificado digital permite presentar impuestos, desde la presentación de las declaraciones trimestrales, hasta la presentación de la declaración de la renta.
Porque, basándome en mi propia experiencia como freelance que vive en una pequeña ciudad, una vez que se obtiene el certificado digital, se convierte en una herramienta imprescindible. El certificado ahorra tiempo y complicaciones a la hora de realizar todo tipo de gestiones.
Cómo solicitar un certificado digital
Obtener un certificado digital es un proceso bastante sencillo y rápido. Una vez que se inicia el proceso, podrás empezar a utilizarlo en uno o dos días. Los pasos a seguir son tres:
- Rellenar el formulario para obtener el certificado de persona física en la página de la FNMT. Si el proceso se realiza correctamente, al terminar se obtendrá un número de referencia.
- Buscar la oficina de registro más cercana y pedir cita para que un agente verifique la identidad del solicitante. Habrá que presentar un documento de identidad e indicar el número de referencia obtenido en el paso anterior.
- Descargar el certificado digital.
Es importante tener en cuenta que todo el proceso deberá realizarse desde el mismo equipo. Además, es conveniente leer la información sobre la configuración del equipo y los browsers compatibles para que la instalación sea un éxito.
¿Teletrabajas y quieres obtener un certificado digital sin moverte de casa?
Lo siento, pero para realizar este trámite tendrás que desplazarte hasta una oficina de registro. Es un pequeño inconveniente, pero esta parte otorga seguridad a todo el proceso de obtención del certificado, además, una vez concluido supondrá evitar muchos otros desplazamientos.
Además, podrás utilizar el certificado durante tres años. Una vez pasado ese tiempo el certificado caduda y habrá que renovarlo, pero estoy segura de que para entonces ya habrás ahorrado tanto tiempo y lo encontrarás tan práctico que no te importará dedicar unas horas a realizar el proceso de renovación.
Eso sí, no olvides de hacer una copia de seguridad de tu certificado digital en un USB, así no solo podrás usarla desde cualquier PC, sino que también podrás volver a instalarlo si sustituyes tu portátil o PC.
[…] en el que hay que introducir cuantiosa información o, por el contrario, es necesario disponer de certificado digital o pin CLAVE, lo que supone complicados trámites extra, con la correspondiente demora para obtener […]
Hola!
Gracias por el articulo. Despues de leerte me decidí a sacarme un certificado digital y pude firmar y presentar una solicitud de subvención que finalmente me han dado. Un saludo.
[…] realmente vas a vivir a un pueblo, descárgate el certificado digital antes de mudarte, de esta forma podrás ahorrarte un montón de desplazamientos y, además, otro […]
Yo me lo saqué siguiendo tu consejo (y tus indicaciones) y lo utilizo mucho, cada vez más.
¡Un abrazo!
Hola Luna:
Jeje. ¡Y no eres la única! Se lo recomiendo a todas las personas que conozco porque es muy práctico y ahorra mucho tiempo. Lo peor es tener que acercarse a una oficina para la verificación. Este año tenía que renovarlo, y con las restricciones, la oficina más cercana la tenía a una hora de mi casa: ¡Imagínate dos horas y pico perdidas para hacer un trámite tan rápido! Y mi hermana lleva dos años “a ver si mañana, a ver si mañana”, como maestra, tiene los mismos horarios y festivos que los funcionarios, y en la ciudad en la que vive la única oficina de registro solo abre de 9 a 12; así que todavía no ha encontrado un día para poder ir.
Un abrazo para ti.
Muchas gracias