¿Quieres crear un Blog para Tener Ingresos Mensuales?

Comencé a trabajar en casa sin tener un blog propio, no es la primera vez que lo reconozco. El blog es algo que ha tardado mucho en llegar a mi vida, así que sé bien lo difícil que es arrancar una aventura profesional por cuenta propia y, además, desde el aislamiento que hacerlo desde casa implica.

Sin embargo cuanto sé ahora sobre las ventajas de tener un blog propio para trabajar en casa lo he descubierto un poco tarde, porque tener una bitácora profesional puede ser muy ventajoso, pero hay que reconocer que no tener un blog propio es cómodo.

Así que, anclada en esa comodidad, y con el objetivo de centrar mis esfuerzos en trabajar, he pasado varios años sin plantearme en serio la necesidad de tener un blog propio para comenzar a trabajar en casa. ¿Ha sido una decisión en la que todo han sido desventajas? La verdad es que no, prueba de ello, que nunca me han faltado proyectos; sin embargo, ahora pienso que, al trabajar en casa, tener un blog me hubiera servido para ahorrar tiempo y esfuerzo en conseguir los primeros proyectos trabajando en casa y también en otros aspectos que ahora valoro mucho.

¿Cómo vivir de un blog para tener ingresos mensuales?

Hay muchas formas de aprovechar un blog para tener ingresos, todo depende del tiempo que se pueda dedicar a sacarle el máximo rendimiento y de la cantidad de tiempo que se quiera invertir. Por ejemplo, yo acabo de descubrir EXPONSOR, una interesante plataforma para generar ingresos con mi blog.

Y lo mejor de todo es que no solo gano dinero con mi blog, sino que también obtengo ingresos por las redes sociales.

Vivir de tu blog para tener ingresos mensuales ¿Se puede?

Que no tuviera un blog propio para comenzar a trabajar en casa no quiere decir que no tenga experiencia en el mundo del blogging. Lo cierto es que, a lo largo de los años han surgido algunas oportunidades para trabajar y colaborar con blogs de otros, algo que considero que me ha beneficiado en algunos aspectos.

Ventajas de vivir de tu blog para tener ingresos mensuales

Lo cierto es que, aunque trabajar en blogs de otros puede parecer ventajoso, también existen algunas desventajas que se pueden resolver teniendo un blog propio y, además, con algo de paciencia, las ventajas de los blogs ajenos se pueden obtener o superar también con el blog propio para comenzar en casa.

Aprovechar las “horas muertas” del principio 

En los comienzos del trabajo en casa, puede haber horas, días, o incluso semanas en las que el trabajador se encuentre con pocos o ningún proyecto, así que muchas horas las dedicará a buscar oportunidades profesionales, esperando que lleguen nuevos proyectos.

Ya he indicado en varias ocasiones que la forma en la que yo consigo proyectos es el contacto por email, así que sé bien que significa estar esperando que un proyecto nuevo llegue, con la sensación de estar perdiendo el tiempo, pero es habitual el miedo a que al desconectar o centrarse en otras actividades alejadas del email llegué un proyecto que se pierda por tardar en responder.

Con el tiempo se pierde el miedo a que esto ocurra, pero es algo que tarda en ocurrir, así que, un blog propio puede ser una buena forma de emplear esos primeros meses de horas perdidas en una actividad que en beneficio propio y que más adelante ahorrará tiempo.

Invertir esas horas para ahorrarlas más adelante

Es cierto que el blog ajeno permite ahorrar algo de tiempo en creación y diseño, pero no se empiezan a recibir oportunidades desde el primer día, pueden tardar meses, o incluso años en aparecer oportunidades, así que, hasta entonces, la única alternativa para darse a conocer trabajando desde casa es el envío directo a las empresas, o responder a ofertas. Ambas actividades requieren de muchas horas de tiempo para obtener alguna respuesta.

Las respuestas fueron en aumento y también los proyectos, pero el tiempo de dedicación en captar nuevos clientes siguió siendo el mismo durante mucho más tiempo.

Crear una rutina horaria

Un blog propio para empezar a trabajar en casa es un espacio que requiere de muchas horas, sobre todo, al principio, que es cuando generalmente el trabajador menos horas de trabajo tiene. Así que trabajar en el blog al principio puede convertirse en una buena forma de conseguir mantener una rutina horaria desde el principio destinando tiempo a una actividad relacionada con el trabajo, a medida que los proyectos aumenten, el blog necesitará de menos esfuerzo y las publicaciones podrán espaciarse.

Aprender de tener un blog

Ese mismo tiempo también se puede destinar a aprender todo lo necesario para que el blog se convierta en un escaparate visible de lo mejor de uno mismo como profesional. Sí, puede que al principio las visitas no sean muchas, pero a medida que se invierten horas al blog y a aprender a gestionarlo, el número de visitas crecerá, y también las oportunidades de que el blog se convierta en una fuente de proyectos.

Desarrollar un perfil profesional muy completo

Un trabajador por cuenta propia y que trabaja desde casa necesita actualizar continuamente el CV o la presentación, pero el protocolo indica que la extensión de este tipo de documentos no debe ser mucha, así que para que se pueda incluir lo nuevo, habrá que eliminar, o al menos reducir, la extensión de lo más antiguo. Sin embargo, en un blog no es necesario eliminar nada para incluir nuevas entradas con aquello que se va a aprendiendo con el tiempo.

Crear unan comunidad y establecer relación con otros profesionales

Tengo entre mis objetivos como profesional con años en el sector y con experiencia ayudar a quien comienza a trabajar en casa, lo intento hacer a través de este blog, de forma general, y también de otras formas, pero la verdad es que cuando yo comencé no recibí mucha ayuda de otros profesionales. No, no porque fueran egoístas, sino porque para ellos era desconocida.

Es algo de lo que me he dado cuenta hace muy poco: a pesar de llevar años en el sector en el que trabajo y de que tengo varias empresas y clientes, que ayudan a darme a conocer, la verdad es que he desarrollado poca relación con otros profesionales como yo.

El blog y desarrollar una comunidad me hubieran ayudado también en este punto.

Crear un blog para tener ingresos mensuales puede ser una buena forma de obtener algo de dinero extra, pero además, para un freelance el blog puede ser la mejor herramienta para atraer nuevos clientes y tener más proyectos. Por mi propia experiencia puedo decir que nunca sabrás hasta donde te puede llevar tu blog hasta que no lo creer, solo es cuestión de intentarlo.

6 comentarios

  1. me ha encantado oír tu experiencia y la verdad es que tienes razón al principio es muy difícil saber como comenzar creando un blog, por esa razón te doy las gracias por ayudarnos y guiarnos a todos los que estamos empezando

  2. Como en todo vamos caminando y lo importante es eso, caminar, ir reflexionando, modificar si es necesario.. desde mi punto de vista creo que has hecho las cosas geniales! Salió así, capaz eso hizo que hoy tu Blog sea lo que es! A mí me encanta! Y das oportunidades a otros para que se expresen, brindas consejos que son sumamente útiles y nos dejas expectantes del próximo post! =) Te dejo un gran abrazo!

    • Tienes razón, sin todo cuánto he aprendido hubiera sido difícil crear un blog como este, hubiera sido otro, pero desde luego no basado en mi experiencia. Gracias por darle ese enfoque tan positivo: la experiencia es un gran valor!

      Otro de vuelta para ti!!

Deja un comentario