En varias ocasiones he expuesto algunas malas experiencias de trabajar freelancer y ayudar a otras personas que quieren empezar. O, mejor dicho, a personas que quieren encontrar algo “para no aburrirse” mientras están en casa.
En vista de los resultados; así como del riesgo que ha supuesto para la marca profesional que tanto me ha costado labrarme, ahora valoro con mucha atención cualquier tipo de comentario de personas que buscan “trabajillos”. Sinceramente, desecho la mayoría.
Aunque eso no quiere no quiere decir que cierre la puerta a quien quiere trabajar freelancer desde casa o tienes pensado hacerlo en un futuro no muy lejano.
Negar que me gusta ayudar a quien comienza trabajar desde casa sería mentir. Y mentir a lo grande. Este blog fue creado con la idea de orientar para trabajar freelancer sin saber cómo orientar el trabajo o a quien lleva algún tiempo, pero no termina de ver los resultados que espera.
Trabajar freelancer: ¿Por qué ayudar a quien comienza?
Los años de experiencia y el trabajo, me han servido para aprender, incluso de las situaciones negativas. También ser más observadora y detectar errores antes que si trabajas en casa desde hace poco.
Todo ello me sirve para ayudar a aquellas personas que buscan oportunidades para empezar a trabajar en casa o para mejorar negocios que ya están en funcionamiento, pero que no terminan de despegar.
¡Qué buena persona! Estaréis pensando. O no. Porque la realidad es que sí que ayudo a otros freelancers, pero no lo hago de forma totalmente desinteresada, tengo mis motivos…
En concreto, cinco motivos para ayudar a quien comienza a trabajar en casa.
Ofrecer mi experiencia al trabajar freelancer
Cuando comencé, lo hicé a ciegas. En ocasiones, me hubiera venido bien algo de orientación para no cometer errores típicos. O para no caer en los errores del freelance novato.
Vamos, básicamente, lo que comparto a través del blog. Lo que ahora me está ayudando a crear una marca personal como voz de la experiencia del trabajo en casa.
Crear comunidad y red de profesionales
Ayudar a otros que comienzan es una excelente forma de crear redes de contactos. Redes que luego sirven para tener apoyos, para crear comunidad o simplemente, para tener una base de profesionales con diferentes perfiles.
De momento solo identifico perfiles por si acaso pueden resultar de ayuda para mí, o para empresas clientes que pueden necesitar servicios de terceros, ya que en ocasiones me consultan si puedo recomendar a alguien para desarrollar partes del trabajo que yo no llevo.
Además, desde hace algún tiempo me han propuesto algunos servicios de intermediación. Con una red de contactos, puede ofrecer perfiles interesantes a quien necesite a un profesional y, al mismo tiempo, proporcionar ayuda a quien empieza a trabajar desde casa y no sabe muy bien cómo encontrar y captar a los primeros clientes.
Mejorar como profesional al trabajar freelance
Ayudar a otros a través del blog y enseñar algo en forma de entrada implica tener que:
- Pensar
- Realizar una estructura
- Completar la estructura con contenido
- Redactar un post de utilidad
- Leer y revisar
Todo este proceso se convierte es una excelente forma de:
- teorizar acciones cotidianas
- reflexionar y aprender de ellas
- seguir encontrando formas de mejorar.
De escribir mi día a día como trabajadora freelance desde casa encuentro formas de analizar desde otras perspectivas mi forma de actuar y de trabajar. Así detecto puntos que se pueden mejorar, en busca de convertirme en una profesional más eficiente.
Reencuentro con mis originenes como freelancer
Hablar con quien está comenzando es la mejor forma de recordar los primeros tiempos, las dudas, las aspiraciones, y también para reencontrarme con esos primeros objetivos, algunos superados, y otros abandonados.
Así que es una forma de volver a plantearse objetivos, pero desde otro punto de vista, el que alguien que ya tiene experiencia y recursos para saber como enfocar esos objetivos.
Sobre este aspecto tuve la ocasión de reflexionar en un curso que hice, y en el que descubrí que tenía más espíritu comercial del que creía.
Valoración personal
He dejado en último lugar el más egoista de los motivos para ayudar a quienes buscan ideas para trabajar en casa… Al compartir experiencias y situaciones de trabajo en casa me he dado cuenta de cuánto he aprendido, por las malas a veces, pero a base de equivocarme y acertar, he logrado crear un trabajo propio y que funciona.
Lo digo sin ninguna modestia, leyéndome, en ocasiones me quedo sorprendida porque leer situaciones que para mí son frecuentes, en las que nunca reparo, son fruto del aprendizaje, del análisis y del deseo continuo de mejorar, desarrolladas en un post pensado para orientar a otros, sirve para que me cuenta de que trabajar en casa no ha sido solo una forma de crearme un empleo, también me ha servido para aprender para avanzar y, sobre todo, para crecer como profesional.
Jamás hubiera imaginado que mis recursos eran tantos hasta que situaciones diarias se convierten en un texto que puede servir de inspiración o de motivación para otros.
Trabajar freelancer y ayudar a quien comienza a trabajar en casa
Para mí, ayudar a quien comienza a trabajar en casa va más allá de confirmar lo fácil que es, lo cómodo que resulta o las ventajas, ayudar significa también mostrar la realidad del trabajo freelance, en parte para evitar que el contraste entre el ideal y la realidad haga más tarde plantearse si seguir trabajando desde casa.
Creo que ayudar a quien comienza a trabajar en casa no solo reporta beneficios a quien empieza, sino también a quien tiene más experiencia, al menos, a mí, la ayuda a otros me está aportando numerosas ventajas, tanto como profesional que trabaja en casa, como a la hora de desarrollar un perfil especializado.
Y tú:
- ¿Encontraste ayuda cuando comenzaste a emprender?
- ¿En que aspectos te gustaría haber recibido más ayuda o saber a quién preguntarP
- ¿Te has planteado si hay alguna forma en la que puedas ayudar a otros que están comenzando ahora?
Cuéntamelo en un comentario.
[…] entre mis objetivos como profesional con años en el sector y con experiencia ayudar a quien comienza a trabajar en casa, lo intento hacer a través de este blog, de forma general, y también de otras formas, pero la […]
Hola María
En estos momentos, estoy elaborando el acompañamiento personalizado ‘Slow Copy para Blog’ como prácticas de un curso de ‘Lean Startup’ que recibo.
Consiste básicamente en acompañar durante un par de meses a blogueros o blogueras para que disfruten de su blog y aprendan de él.
Y ya cuento con mi primera colaboradora.
Pero lo más importante de este acompañamiento es que me estoy dando cuenta de lo mucho que he aprendido en este tiempo que llevo en el blogueo. Algo parecido a lo que comentas en tu post.
No eres consciente de todo lo que sabes hasta que se lo explicas a otra persona.
Un abrazo
Pues yo tuve mucha suerte porque encontré dos amores de persona que me ayudaron en todo. Y una de ellas, por supuesto, tú. 😉