Una de las preguntas que más me hacen cuando hablo sobre mi trabajo remoto desde España y con empresas extranjeras es:
¿Cuál fue la principal razón que te animó a buscar trabajo remoto en España?
Si soy sincera, puede que el principal de mis motivos para empezar a un trabajo remoto en España no está entre los más típicos. En realidad, fueron varias las causas que hicieron que, en lugar de buscar un empleo en una oficina, decidiera buscar la forma de tener la oficina en casa.
Trabajo remoto en España: ¿Por qué lo elegí?
Ya hablé en una ocasión anterior sobre cómo comencé a trabajar desde casa y el porqué se puede resumir de forma muy rápida: el trabajar en remoto en España era entonces la única forma que tuve de encontrar un trabajo.

Las empresas no buscaban el trabajador ideal, sino el “más formado”
En plena crisis, me encontré sin trabajo y con la necesidad de tener que empezar de cero a buscar un empleo. Mi currículum no era malo, tenía una formación completa y la experiencia que en otros momentos hubiera sido más que suficiente para encontrar un trabajo en España, o fuera.
Sin embargo, en aquel momento los trabajadores en busca de empleo éramos tantos que las empresas no se conformaban con el trabajador adecuado a la oferta de empleo, sino que buscaban al que tuviera más formación y más experiencia, aun cuando estas no estuvieran relacionadas con el trabajo que iba a desempeñar. Así que me resultaba difícil competir por los puestos a los que aspiraba y que conocía.
Buscar un trabajo, remoto o en oficina, no es gratis
Además, mi situación económica no era la mejor para moverme a una gran ciudad o para vivir en el extrajnero. Buscar o realizar entrevistas y procesos de selección suponía gastos que no podía afrontar. Si hay algo que siempre me ha llamado la atención es la ligereza con la que a quien busca trabajo se le aconseja:
“Vete una temporada al extranjero”
“Vete a vivir a un gran ciudad”
O similares. Como consejo, en general, no es malo. Pero es frecuente olvidar que mudarse no es gratis y el día a día tampoco lo es. Y quien está buscando un empleo no siempre puede permitirse el lujo de moverse a otro lugar (ciudad o país) y afrontar el coste de la vida hasta que encuentre un trabajo (y hasta que reciba el primer sueldo, que esa es otra…).
El trabajo remoto en España, por lo tanto, la única vía posible hacía un empleo. Si soy sincera, entonces no me lo planteaba como una opción a largo plazo, más bien una forma de mantener el contacto con el mundo laboral, tener algunos ingresos y aumentar mi experiencia mientras aparecía una oportunidad de trabajo “normal”.
Así empecé y así sigo, aunque ahora ya no es una necesidad, sino la forma en la que entiendo mi trabajo. Y me costaría mucho plantearme otra forma de trabajar
Principales motivos para tener un trabajo remoto en España
Mi motivo está claro: ser freelance hasta que la situación laboral mejorara, pero los motivos para empezar a trabajar en casa son de lo más variados y, tanto los trabajadores como las empresas pueden decidir que la oficina se traslade al hogar atendiendo a una o varias de razones.
Trabajo remoto: para el freelance
- Conciliación laboral y familiar: la más clásica, sobre todo, para quienes tienen hijos.
- Ahorro económico, al no tener que pagar un despacho o un espacio de coworking.
- Ahorro de tiempo: en desplazamientos y, en muchos casos, en tiempoo de trabajo, ya que el trabajo desde casa suele favorecer la productividad..
- Cambio radical. He conocido varios casos de personas que han decidido dejar de lado un empleo estable, pero que no les satisfacía, y empreder algo completamente distinto desde casa.
Trabajadores remotos: para las empresas
- Un espacio de trabajo más pequeño, y por el que pagan menos. En ocasiones también, posibilidad de tener una oficina en una ubicación privilegiada cuando la plantilla que trabaja en la oficina es menor.
- Acceder a los mejores perfiles profesionales sin limitarse a aquellos que están “cerca” de la sede de la oficina..
- Una plantilla adaptada a las necesidades concretas de trabajo en cada momento, pudiendo contar con profesionales externos cuando sea necesario. Y, cuando se trata de freelancers, además, es posible poder contar con el mismo profesional durante más tiempo, ya que un trabajador que aspira a un trabajo fijo en empresa, puede encontrar el empleo deseado y no querer/poder trabajar nunca más con la empresa.
Son muchos los motivos para empezar a trabajar en casa, tanto por cuenta propia, como por cuenta ajena; sin embargo, lo importante es tener claro que es una alternativa que requiere de disciplina y esfuerzo para conseguir resultados.
Hola María
A los motivos que pones, añadiría tener un lugar de trabajo a tu gusto con una decoración acorde a tu forma de entender tu labor. Los puestos de trabajo impersonales de muchas oficinas no son precisamente lo mejor para sentirte bien mientras trabajas.
Un abrazo
Hola #Jerby:
Me gusta mucho tu motivo y, efectivamente, lo de tener un espacio a tu medida y a tu gusto, acondicionado con lo que necesitas y sin elementos extraños de esos que abundan en muchas oficinas por moda o decisión de los de arriba es todo un lujo. En tu casa, te organizar como quieres, y si algo no cuadra, se retira y punto.
Saludos