Así puedes convertirte en un nómada digital

Un PC y una buena conexión a internet; eso es todo lo que necesita un nómada digital para poder trabajar. A mí, personalmente, es lo que me ha permitido poder viajar y trabajar durante mucho tiempo y, en la actualidad, vivir en una pequeña ciudad trabajando para grandes empresas italianas. Aunque extrictamtne hablando, lo que hace posible que pueda trabajar es que las empresas me envíen proyectos y, para ello, primero he tenido que conseguir que me conozcan y, en segúndo lugar, que me confíen sus proyectos.

Siempre he dicho que, desde que comencé mi proyecto de trabajo desde casa, la candidatura espontánea ha sido la mejor forma de hacer que mi proyecto se transformara en una realidad con la que poder trabajar en aquello en lo que me gusta. De igual forma, he reconocido que, entre mis secretos básicos para aumentar el éxito de respuesta en las candidaturas de empleo, está un email que, aunque ya preparado, está pensado para poder personalizarse al máximo; de forma que, cada potencial cliente o empresa al que no envía, piense que se ha escrito a medida para él.

Así que, si tan importante es un email o una carta de motivación personalizado, ¿por qué no dar la posibilidad de personalización currículum vitae? No hay dos empresas iguales; así que, modificar algunos detalles de un mismo CV debería ser una tarea básica a la hora de postularse a una nueva oportunidad labora. Por ello, herramientas como CVapp son básicas para quienes buscan nuevos proyectos laborales, sobre todo para ser un nómada digital.

Cómo ser un nómada digital

nómada digital

Puede parecer algo complicado convertirse en un nómada digital y poder trabajar en cualquier lugar, con la libertad de moverse siempre que se desee, realizando un trabajo motivador y que permite la mayor flexibilidad; sin embargo, lo cierto es que los nómadas digitales son ya una figura habitual en todo tipo de entornos. De hecho, yo no me consideraba como tal hasta que, después de varios años como freelance, alguien me reconoció como “una auténtica nómada digital”.

Y si es cierto que lo soy, creo que es porque, tanto en mi forma de vivir, como en mi forma de entender mi trabajo, tengo presentes estas importantes cuestiones:

Aprender a vivir con lo realmente necesario

Aunque ahora estoy en una fase más estable y “sedentaria”, hubo una temporada en la que hacer maletas era algo rutinario para mí. Con cada nuevo viaje, descubría que había cosas que podía dejar en casa, ya que lo único que hacían era retardar mi viaje y entorpecerme. Al final, descubrí que son pocas cosas las realmente importantes para vivir en cualquier lugar.

¿Mi planteamiento antes de iniciar un viaje en la actualidad? Tengo mi pasaporte, tarjeta de crédito y un dispositivo móvil. Todo lo demás, es secundario.

Saber llegar a los clientes

Ya sea en una gran ciudad con clientes a solo unos pasos, o en un pequeño pueblo alejado de zonas empresariales, un buen autónomo freelance tiene que ser capaz de llegar hasta los clientes, de romper la barrera para establecer un contacto con ellos y, por supuesto, de conseguir que confíen sus proyectos a un profesional remoto.

Existen diferentes estrategias, aunque un buen CV profesional, un portfolio atractivo y algunas habilidades comunicativas suelen ser elementos básicos para captar nuevos clientes incluso sin entrevistas físicas.

No tener miedo a los desafíos

Todo nómada digital sabe que, en algún momento se tendrá que enfrentar al dilema de aceptar un proyecto que, aunque atractivo, también podría poner en riesgo su estabilidad económica o laboral. Saber afrontar esa decisión valorando los pros y las contras y tomar la decisión acertada es lo que hace que un freelance pueda seguir avanzando en su proyecto de vida.

Sin embargo, aunque lo ideal sería acertar siempre, también es posible equivocarse y descubrir tarde que un proyecto que parecía interesante, en realidad no lo es tanto.

Es ahí cuando quienes quieren ser nómadas digitales deben demostrar lo mejor de sí, reinventándose y reconduciendo su proyecto profesional para seguir manteniendo su estilo de vida viajero.

Aprender a trabajar por proyectos

El nómada tiene un estilo de vida que no encaja bien con horarios y rutinas clásicas; sin embargo, tiene clientes a los que les gusta que los proyectos se les entreguen a tiempo, que tengan resutados medibles y plazos precios.

Aprender a trabajar por proyectos y objetivos es una necesidad dentro de un estilo de vida nómada, una fómula con la que conseguir trabajar de forma efectiva, aprovechando los mejores momentos de concentración o inspiración para ofrecer resultados y cumplir con los plazos.

Tener compromiso y motivación

No tengo muy claro por qué, pero todo el mundo cree que los nómadas digitales son personas que siempre están felices y a los que les encanta su trabajo, aunque en realidad parece que siempre dedican su tiempo a cualquier actividad que no es trabajar. Lo cierto es que la motivación es un elemento imprescindible para el trabajo en remoto, pero no siempre es fácil de encontrar y, por supuesto, es difícil mantenerla de forma constante durante todos los periodos de trabajo.

Junto con la motivación, creo que es importante que aparezca un término que no parece estar muy de moda “Compromiso”. La capacidad de comprometerse con un proyecto laboral, que es también el proyecto de las empresas clientes es lo que, en difinitiva, hace que cada día, cada semana o cada mes, se entreguen proyectos de calidad a clientes que volverán a confiar futuros proyectos en un trabajador freelance remoto.

Motivación alta y gran capacidad de compromiso son, por tanto, valores esenciales de trabajadores digitales.

Diría que ser un nómada digital es algo que cualquier trabajador debería probar al menos una vez en la vida, es la mejor forma de conocer y explotar todo el potencial profesional, desarrollando nuevas habilidades y aprendiendo a trabajar mirando menos el reloj, y más los logros. Sin duda, es una forma de empleo que, si bien enfocada, resulta muy motivadora y enriquecedora; de decho, diría que es casi adictiva.

Un comentario

Deja un comentario