Ahorro total en luz y calefacción: Tips para teletrabajadores

Encontrar en el buzon la factura de la luz se ha convertido en uno de los momentos más temidos del mes: se espera sorpresa, pero ya se sabe que no será va a ser de las buenas.

Aunque, en realidad, hay un truco infalible para conseguir el ahorro total en luz y calefacción: no estar nunca en casa y dejarlo todo desconectado. Sí, ya sé que no es viable, pero es que no hay otra forma de lograr que la factura no aumente. Y es que, cuando más tiempo se pasa en casa y más necesaria es la electricdad, mayor es el incremento del gasto que se verá reflejado al pagar…

Sé bien de lo que hablo, porque vivir en casa es más caro ahora que hace un año, pero a los gastos propios de un hogar, yo debo añadir los gastos propios de mi negocio, entre los que se encuentran

  • Uso de varios dispositivos electrónicos que no funcionan sin electricidad
  • Empleo de sistemas de calefacción en invierno para contrarrestar los efectos del frío en el interior de la Península

Eso sí, tengo claro que aunque el ahorro total sea una utopía, existen algunos trucos para conseguir reducir al máximo el exceso gasto energético. ¿El primero de ellos? Echar un vistazo a las las soluciones que Boscohen propone para reducir el consumo eléctrico y ahorrar sin renunciar a la comodidad.

Lograr un ahorro total en luz y calefacción

ahorro total

Creo que uno de los grandes secretos para trabajar desde casa con éxito es trabajar de forma cómoda. Y al decir esto, lo primero que viene a la cabeza de muchos es una buena silla de oficina o un escritorio adecuado según la altura del trabajador; sin embargo, ya he reconocido en alguna ocasión que para mí hay otras cosas que también influyen en la concentración mientras teletrabajo:

  • Sentir frío mientras trabajo
  • No contar con la iluminación adecuada según el momento del día

El ahorro total podría resultar atractivo para reducir costes, pero, en lo que a mí respecta, sería también el fin del trabajo desde casa y, por lo tanto, de los ingresos. Así que, el objetivo es encontrar el equilibrio entre productividad y ahorro. ¿Cómo lograrlo? Poniendo en práctica estos consejos y trucos para controlar el gasto energético al trabajar desde casa.

Consejos para controlar el gasto energético

Un buen aislamiento de puertas y ventanas

Las famosas y temidas corrientes de aire son uno de los problemas habituales mientras se teletrabaja, pero no solo porque reducen la concentración, sino porque aumentan considerablemente el gasto energético al no asegurar una temperatura óptima en la oficina en casa.

La culpa de esas corrientes es un aislamiento deficiente y, la mejor forma de evitarlas, es asegurar que no haya entradas indeseadas de aire frío mediante un aislamiento térmico de calidad.

Suelos radiantes para calentar el hogar

Un sistema de calefacción es casi un imprescindible del teletrabajo en buena parte del mundo. ¿Cuál es el más económico? Una de las ideas más interesantes son los suelos radiantes, que permiten un ahorro total muy interesante frente a otros sistemas de calefacción.

Sistemas de monitorización energético

¿Cuánto y dónde gasto más energía? Saber esto puede marcar la diferencia entre ahorrar más o menos en luz y calefacción. Un sistema de monitorización energético permite tener el control sobre el gasto de luz en el hogar, maximizando la eficiencia del gasto e identificado posibles focos de pérdida energética.

Un sistema de monitorización y gestión energética permite además, tener el máximo control sobre el consumo.

Inversión en paneles solares

Visto el aumento del precio de la luz, los paneles solares, que tan costosos parecían hace unos años, han demostrado que son una inversión de lo más rentable. Una solución real que permite reducir el coste de la energía con una alternativa sostenible y que ofrece electricidad de calidad.

Nadie puede negar que trabajar desde casa es ahora más caro que nunca, sobre todo en lo que respecta al coste de luz y calefacción, cuyo precio se ha incrementado en los últimos meses. Aplicar trucos para mejorar un ahorro total o parcial es la mejor forma de controlar el gasto energético; aunque también puede ser útil buscar asesoramiento profesional para saber cómo optimizar al máximo el uso de energía en el hogar, para gastar de forma más eficiente, sin perder comodidad y productividad durante el tiempo de trabajo.

Deja un comentario