Trabajar como redactora de contenido para empresas [Actualizado]

Una buena estrategia para trabajar como redactora de contenido, con un blog propio o sin él, es pasar a la acción y contactar directamente con las empresas. Al menos en mi caso, fue una estrategia efectiva, y pronto conseguí resultados en forma de proyectos para redactar posts en blogs corporativos.

A medida que iba aprendía de los errores en la presentación y que adquiría destreza en la negociación con las empresas, eliminando problemas como el miedo a la competencia entre mis posibles nuevos clientes y los que ya tenía, el número de respuestas en positivo aumentaba.

Es decir, que me resultaba más fácil encontrar nuevas oportunidades para colaboraciones con empresas que tenían un blog propio que no gestionaban adecuadamente, pero en el que querían comenzar a publicar de forma periódica para convertirlo en parte del marketing de captación de clientes y ventas, para lo cual necesitaban una redactora de contenidos, como yo.

Las ventajas de trabajar como redactora de contenido para un blog corporativos

La verdad es que conseguir el primer cliente es muy motivador, y alienta a seguir intentándolo porque se ve más cerca el objetivo de buscar trabajo como redactor de contenidos. Efectivamente, trabajar como redactora de contenido para varias empresas y llevar sus blogs implica ciertas ventajas de las que yo comenzaba a disfrutar.

Llevar un blog no es un trabajo puntual, sino un trabajo periódico

De un blog se espera que las publicaciones sean frecuentes o, lo que es lo mismo, que cada cierto tiempo haya contenido nuevo y actualizado. Para un freelance como yo, esto quiere decir que no se trata de un proyecto puntual que se contrata, se desarrolla, se entrega y a esperar hasta el próximo encargo.

Aquí hay que redactar y publicar de forma continuada y cuando una empresa contrata los servicios de un redactor para su blog, lo hace pensando en que este gestionará los contenidos de forma indefinida en el tiempo.

Así que esta oportunidad aportaba un componente de estabilidad del que no disfrutaba en mis proyectos habituales.

Los ingresos comienzan a ser estables

Con un trabajo que no es un proyecto con fecha de entrega concreta, sino que tiene entregas puntuales y durante varios meses, los ingresos empiezan a tener una cierta estabilidad.

Ya he dicho que, por mi trabajo, los proyectos que realizaba hasta ese momento eran puntuales, así que había meses en los que los ingresos eran altos y otros en los que no. La redacción de contenidos para blogs me permitía tener un mínimo “fijo” todos los meses. Si eso de tener garantizados unos ingresos fijos es un pequeño lujo que todo freelance quisiera.

Ayuda a desarrollar una buena marca profesional

Trabajar con empresas de un sector, ayuda también a conseguir una cierta reputación dentro del sector en el que se trabaja y, además, con el tiempo se pueden convertir clientes en el mejor equipo comercial del freelance, así que el tiempo que se invierte en tarea de tener que buscar trabajo como redactor de contenidos es mucho menor sin que el volumen de trabajo se resienta.

Aunque conseguir que los clientes fueran parte de mi estrategia para captar a nuevos clientes es un proceso que requirió de mucho tiempo, y por el camino descubrí que redactar contenidos para blogs corporativos quizás no fuera una actividad tan a largo plazo como había creído…

Pero como novata, cometí algunos errores

Pues sí, todas las empresas mostraban su interés en contar con un redactor de contenidos para que gestiona el blog y aportara nuevos contenidos frecuentemente, y en algunos casos continuamente. Para mí, la situación parecía idílica. Muchos contenidos que redactar y durante mucho tiempo, pero eran las empresas las que marcaban todas las condiciones sobre la publicación.

¿Y qué ocurre cuando estos aspectos se dejan en manos de la empresa?

  • Que son estas las que indican el número de posts que se publicaban a diario
  • La extensión de los textos suele ser breve, porque se apuesta por publicar continuamente.
  • La escasez de contenido impide desarrollar los temas o profundizar.
  • Las palabras clave que marcan son poco naturales y unido a la escasez de contenido, hacen que los textos parezcan redactados por un robot.

Muchos post al día + brevedad + Falta de contenido + kw raras = poco tráfico de calidad

O dicho de otra forma, que puede que tráfico hubiera en el blog porque las publicaciones eran frecuentes, pero muy pocas de las visitas se convertían en clientes de la empresa o, ni siquiera, se interesaban por saber más sobre la misma.

Así que, como los resultados no eran los esperados, la relación a largo plazo se convertía en una relación con punto y final después de poco tiempo.

Trabajar como redactora de contenido: No solo blogs

Redactar para blogs y todo lo que estaba aprendiendo sobre la redacción de blogs corporativos me estaba ayudando a conocer bien todo lo que hay que tener el cuenta para ser un buen redactor de contenidos.

Pero en vista de todos los fracasos en torno a la redacción de blogs de empresa me pregunté: ¿Por qué pensar solo en corporativo al buscar trabajo como redactora de contenido? Y comencé a pensar en otras oportunidades que también podrían estar relacionadas con la redacción y que no fueran solo las empresa.

La alternativa que encontré fueron las redes de blogs, pero los precios que ofrecían eran tan bajos que no lo consideré una opción interesante. Como dato: en la actualidad muchas de las grandes redes de blogs en español ya no funcionan, y es que, cuando se trabaja con redactores al precio más bajo, también se invierte en baja calidad de los contenidos.

Un día, navegando por una página web de empresa que tenía contenidos desactualizados en todas las páginas, me dio por analizarla hasta el footer y descubrí que la página había sido desarrollada por una empresa de diseño web. Tras pinchar sobre el logo descubrí que era una empresa pequeña y centraba en los servicios de diseño de páginas, flyers y similares. Pero por ningún lado vi quién realizaba la parte de los contenidos.

Ya os podéis imaginar que pasó: envié una propuesta, a ver qué pasaba. Y lo que pasó fue que mis sospechas se confirmaron: no tenían a nadie para gestionar el contenido de las empresas que diseñaban. Así que llegamos a un acuerdo de colaboración cada vez que necesitaran contenido.

Esta experiencia me dio una idea y busqué algunas empresas más de similares características para presentarme como redactora de contenidos.

¿El resultado de este nuevo sistema para buscar empleo como redactora de contenido?

Conseguí media docena de empresas de diseño de páginas web y similares con las que colaborar puntualmente. Y algunas de ellas me ofrecían interesantes proyectos más allá de la redacción de: Página Principal, Acerca de y Contacto.

Las empresas con las que conseguí podían ofrecer un servicio más completo, que incluía la redacción, no solo de textos SEO y bien orientados al posicionamiento, sino también de textos interesantes y con valor. Y yo tenía tenía nuevas oportunidades de encontrar proyectos, además, de propuestas para redacción diferentes a páginas web y blogs.

Así que ahora que ya tenía claro qué podía ofrece, cuáles habían sido mis principales errores, qué necesitan las empresas de un redactor de contenidos, era el momento de desarrollar una fórmula infalible para conseguir proyectos como redactora de contenidos.

Deja un comentario