TIPS PARA DISEÑAR O MEJORAR TU OFICINA DE TRABAJO EN CASA

Por Sebastián Ceccón. Director Creativo en Inspiración al Cuadrado

A priori, puede parecer que trabajar en casa tiene muchas ventajas.

Y en este confinamiento, en el que hemos conocido y experimentado en mayor o menor medida el teletrabajo desde casa, parece que esas ventajas son aún más evidentes: puedes administrar tu tiempo y tu horario con más flexibilidad e independencia, no tienes que sufrir el tráfico para ir a la oficina, ni tienes que perder tu tiempo en un atasco…

Pero en contrapartida, trabajar desde casa implica que existan numerosas distracciones que pueden afectar tu rendimiento laboral. Pueden existir muchas interrupciones espontáneas, propias del hogar, o de tus hijos preguntándote insistentemente por ejemplo “¿cuándo vienes a jugar con nosotros?”. Debes tener presente además que trabajar en casa no te convierte automáticamente en un supeman o en una supewoman: aún no tienes superpoderes para hacer muchas cosas al mismo tiempo, en lo que respecta a tareas del hogar a la vez que trabajas.

Por esta razón, es muy importante que tengas la suficiente disciplina para recordarte que cuando trabajas, debes dedicarte a trabajar.

Y también es muy importante que puedas disponer de una oficina de trabajo en casa que te mantenga relativamente aislado de todas estas distracciones, y que facilite tu concentración en el trabajo que tienes que hacer, para que seas eficiente y productivo.

Así que hoy te traemos 5 tips para que puedas diseñar o mejorar tu lugar de trabajo en casa. No necesitas ser decorador de interiores para conseguir el mejor despacho posible en tu casa, si sigues estos consejos.

Dónde colocar la oficina de trabajo en casa

Si tienes suficiente espacio en tu hogar, lo ideal sería tener una habitación dedicada para tu oficina de trabajo en casa. Un espacio que se convierta en tu lugar de trabajo, es decir, en tu oficina en casa.  Aunque en la actualidad, con el tamaño de los pisos en las grandes ciudades y el elevado valor del m2 de terreno, esto suele ser un lujo no al alcance de muchos.

Por eso, si eres de los que no tienen suficiente espacio en casa, debes tener en cuenta que es importante lograr una buena coexistencia entre la zona de trabajo y el uso que le des al resto de la habitación donde coloques tu lugar de trabajo. Ya sea que pienses en colocar tu oficina en el salón de tu casa, en un pasillo, o en tu dormitorio.

Al realizar dos actividades en el mismo lugar, una manera simple de conjugar ambas funciones pero sin mezclarlas, es delimitar las diferentes zonas dentro de la habitación. Así, si por ejemplo se tratarse de un dormitorio, sería conveniente delimitar diferentes espacios: un área de descanso, otra de trabajo, y finalmente otra zona de ocio, todas bien diferenciadas dentro de un mismo dormitorio. 

De esta forma, cada rincón tendrá una finalidad perfectamente definida, lo que nos ayudará a tener muy claro lo que debemos hacer en cada zona, y no distraernos cuando estemos trabajado.

Da especial atención a dos piezas claves de tu oficina en casa

Dos muebles en concreto son fundamentales para crear u optimizar tu rincón de trabajo: la silla, y el escritorio.

En relación a la silla de trabajo: no solo debes elegir una silla que te guste, sino que además sea ergonómica.  Intenta escoger una que recoja bien las lumbares, que te ayude a tener una postura corporal correcta para las piernas, y con la espalda recta. Para regularla y saber si la altura de la silla es la correcta, tus antebrazos, muñecas y manos deben estar en línea recta sobre la mesa. Y tus piernas relajadas, al mantener los pies apoyados en el suelo.

En cuanto al escritorio, tendrás más libertad de elección en lo que se refiere al diseño, tamaño y funcionalidad. Si necesitas espacio para papeles y libros, puedes elegir escritorios con cajones o puertas. O complementarlo con estanterías o baldas adicionales.

Aprovecha la iluminación natural para tu despacho en casa

Al seleccionar la zona de trabajo, lo primero que deberíamos intentar es tener una ventana cerca. Es recomendable tener una adecuada iluminación natural, ya que nos ayudará a concentrarnos mejor y evitar que los ojos se irriten fácilmente tras un buen rato de trabajo.

Sin embargo, un punto muy relevante a tener en cuenta es que la luz no debe ser directa, lo que a la larga podría lastimar los ojos al reflejarse sobre el papel en que escribes o en la pantalla de tu ordenador.  Por esto no sería recomendable colocar el escritorio directamente debajo o delante de la venta, a menos que cuentes con una persiana o un estor, y puedas regular la luz que entra. Pero lo que siempre se debe evitar es colocar el escritorio de espaldas a la ventana ya que así se proyectarán sombras, provocando que esfuerces la vista.

Dónde colocar el escritorio en tu oficina de trabajo en casa

Si cuentas con una habitación lo suficientemente grande, es aconsejable que la ubicación del escritorio sea central, es decir, que no dé a ninguna pared.

Pero como esto no suele ser lo más común, las paredes son de gran ayuda a la hora de colocar un escritorio en una habitación pequeña. Nos permiten ahorrar espacio, y la circulación dentro del dormitorio es más cómoda.

Ten presente que si bien un escritorio sobre la pared frente a la ventana luce hermoso, lo ideal es colocar el escritorio hacia un lado de la ventana. ¿En qué posición? Si eres diestro, nuestro consejo es que lo coloques del lado derecho de la ventana, cuando miras la ventana de frente. Así evitarás las sombras de la mano al momento de escribir. Y si eres zurdo, el lado perfecto es el de la izquierda de la venntana, por la misma razón.

Mantén el orden y la organización de tu escritorio

El orden, la organización y la limpieza son claves para fomentar la concentración y la productividad en el trabajo.

Por lo que te dejamos a continuación tres trucos para tener un escritorio organizado:

  • Ten siempre a mano las cosas de trabajo que más utilizas. Deberías prescindir de todo aquello que sea superfluo y que no te aporte valor al realizar tus tareas.
  • Evita los montones de papel desordenados. Busca un sitio donde colocar los papeles (como una bandeja de escritorio), organízalos a diario y deshazte de los que ya no necesitas.
  • Haz de la limpieza una rutina. Acostúmbrate a ordenar y a pasar un paño después de tu jornada laboral. Limpiar el teclado del ordenador al finalizar el día puede ser una costumbre muy interesante también.

Conclusiones

Hemos escogido estos cinco sencillos consejos para que puedas diseñar o mejorar tu sitio de trabajo en casa. ¡Son muy prácticos!

Aplicarlos contribuirá a que puedas aprovechar mejor aquellos recursos que dispongas en casa, tales como la iluminación, las ventanas, los muebles, o el propio espacio que dispongas.

Y también te ayudarán a que estés más confortable y a gusto, lo que resultará positivamente en tu eficiencia y en la productividad en tu trabajo en casa.

Así que ¡ponte manos a la obra!

Sebastián lleva trabajando en el mundo del diseño y la moda por más de 25 años. En cada uno de sus proyectos intenta disfrutar y transmitir toda su pasión por la decoración y la estética, inspirando y asesorando a sus clientes, que acaban siendo muy buenos amigos. En los últimos años ocupa la Dirección Creativa de un estudio de decoración de interiores con sede en Madrid, pero con actividad en diferentes puntos de España.

Un comentario

  1. Hola María

    Otro detalle a tener en cuenta es el fondo de la webcam. Es decir, qué se ve detrás de ti en las videollamadas.

    Una bonita librería siempre es una buen solución. Lo que hay que evitar sí o sí son los fondos de puerta y armario.

    Un abrazo

Deja un comentario