El (tele)trabajo que viene: ¿Estás listo para el futuro del empleo?

Hace apenas unas semanas empezó vuelta a la normalidad después del confinamiento, también para las empresas que, poco a poco, recuperaban su actividad. Fue por entonces cuando, una mañana, recibí un email de uno de mis clientes con una interesante propuesta.

En la primera parte del e-mail, la empresa anunciaba la vuelta a la actividad con la activación del 100% de sus tareas, aunque muchas de ellas adaptadas al #SmartWorking dejando claro que el trabajo en remoto se impone, al menos, a medio plazo. En la segunda, me proponían entrar a formar parte de nuevos proyectos, ahora que “la distancia ya no es un problema“.

Las negociaciones fueron muy bien y, tras aceptar el presupuesto que les envíe, firmamos el acuerdo de colaboración. Esta podría parecer uno más de mis proyectos de trabajo, si no fuera porque detrás de ella hay un importante cambio en las relaciones entre trabajadores y empresas. Hasta hace poco, el tipo de proyectos que me han propuesto no lo hubiera podido realizar, ya que se prefería de forma presencial; sin embargo, el futuro del empleo trae importantes cambios para los que hay que estar preparados.

El futuro del empleo: ¿Estás preparado para la revolución del teletrabajo?

Que las empresas busquen el talento no es algo nuevo, ya llevamos tiempo oyendo hablar de ello; sin embargo, siempre se había planteado desde una perspectiva de trabajo presencial (total o parcialmente), la necesidad de adaptarse al teletrabajo hace que, en la actualidad las empresas tengan muchas menos limitaciones a la hora de buscar el talento allí donde resida, sin importar que esté en la misma localidad, o en otro contienente.

Claro, que para encontrar el talento, el talento deberá ponerlo fácil para que lo encuentren. O, lo que es lo mismo, los trabajadores deberán estar preparados para el futuro de la búsqueda de empleo, un futuro en el que no hay fronteras ni distancias.

Aprender idiomas

Saber idiomas y buscar empleo van de la mano, pero, a partir de ahora ya no bastará con añadir un “conocimientos medios” en el Currículum Vitae, ni tampoco con pasar una entrevista en un idioma; será necesario saber comunicarse de forma efectiva para encontrar empleo.

Lo bueno es que, al igual que para el resto de empleos, las clases de idiomas también se están adaptando al SmartWorking y, en la actualidad, es más fácil que nunca encontrar a buenos profesiones nativos que imparten clases telemáticas.

Aprender a trabajar por proyectos

La obligación de trabajar desde casa relacionada con la emergencia sanitaria ha hecho necesario tirar de improvisación y muchas empresas, simplemente, han trasladado la forma de trabajar de sus oficinas al hogar. El resultado no ha sido todo lo bueno que cabría esperar y una de las razones es que estamos demasiado acostumbrados a trabajar por horas y no a trabajar por proyectos.

Una empresa adaptada al teletrabajo es aquella que entiende que no es importante el número de horas que se destinan a trabajar, sino la productividad de esas horas. Para los trabajadores esta forma de trabajo requiere de aprendizaje.

¿Qué es necesario para trabajo por proyectos?

  • Alto nivel de responsabilidad
  • Excelente gestión del tiempo
  • Capacidad de analizar el proyecto de forma global y de dividirlo en tareas
  • Capacidad de reconocer las tareas esenciales y las tareas secundarias
  • Buena gestión de las distracciones
  • Capacidad de compromiso
  • Motivación

La gestion del tiempo de trabajo

Ya lo he apuntado antes, pero en el trabajo en remoto el tiempo es uno de los recursos más valiosos, así que hay que aprender a no desperdiciarlo porque cada minuto es dinero.

Todos los trabajadores tenemos periodos del día en el que somos más productivos y otros en los que nos cuesta más concentrarnos, pero también necesitamos desconectar y cambiar de actividades.

Una de las claves en el futuro del empleo en la era post-coronavirus será saber gestionar bien el tiempo mientras se trabaja en casa, con rutinas que tengan en cuenta los propios ritmos y que incluyan actividad física, tiempo de ocio y tiempo de descanso. Y, por supuesto: ¡Evitar las jornadas de trabajo maratonianas salvo que sea extrictamente necesario!

Por propia esperiencia puedo asegurar que, si un día se hace un sobreesfuerzo en tiempo de trabajo, al día siguente será imposible mantener una rutina normal; así que es mejor evitar estas situaciones y, para ello, nada como gestionar bien el tiempo.

Saber usar los principales recursos para trabajar online

En los meses que ha durado el confinamiento hemos descubierto recursos que, hasta hace nada, muy pocos sabíamos que existían, o que nunca hubieramos imaginado que se podrían convertir en herramientas de trabajo: Meet, Skype o Dropbox son solo algunos ejemplos.

Ha sido necesaria una rápida adaptación para aprovecharlos para el trabajo, pero ahora que la normalidad se impone y que se presenta un nuevo escenario laboral, no estaría de más dedicar algo de tiempo a conocer en profundidad las principales herramientas y recursos para el teletrabajo:

Zoom, Meet, Microsoft Team, Trello, Google Drive o WeTransfer, por poner algunos de los ejemplos más comunes.

Perfiles sociales enfocados a la búsqueda de empleo

¿Qué ocurrirá con el CV tradicional en la nueva era del teletrabajo? Es difícil saberlo, aunque lo cierto es que el Curriculum Vitae ha demostrado una gran capacidad de adaptación a los cambios que se producen en el mercado laboral.

Lo que sí se puede decir es que en el futuro del empleo cobran aun más relevancia los perfiles sociales, que serán un punto de referencia a la hora de buscar nuevos candidatos. Por ello, es el momento de revisar los perfiles sociales, de organizarlos y de actualizarlos para convertirlos en una buena herramienta para que las empresas nos encuentren.

LinkedIn sigue siendo la red social de referencia en este sentido, así que, quizás sea el momento de echar un vistazo al perfil que tenemos (o de crear uno). Lo mejor de esta red social es que se pueden pedir referencias a empresas o empleadores con los que se haya trabajado, de forma que no solo se cuenta en primera persona la experiencia laboral adquirida, sino que se puede solicitar la validación de competencias a aquellas empresas con las que se haya trabajado.

Un aspecto imprescindible para que las redes sociales ayuden a encontrar un nuevo trabajo es indicar claramente que se esta en busca de empleo o que se buscan nuevas oportunidades laborales.

Perder el miedo a la entrevista de trabajo online

Las entrevistas de trabajo siempre producen un cierto temor, es normal, ya que son la clave para conseguir un nuevo trabajo. En el futuro del empleo, la entrevista de trabajo online cobra relevancia, hasta el punto de desplazar a las clásicas entrevistas presenciales. Por un lado, el distanciamiento social se impone; por otro, el teletrabajo elimina fronteras; así que candidato y personal de selección puede que nunca coincidan en el mismo espacio.

Este importante cambio conlleva varios aspectos que hay que considerar:

  • La entrevista se realiza desde casa, o desde donde quiera el candidato. Lo ideal sería contar con un espacio preparado para tal y fin, que, además, podría ser el propio lugar de trabajo y para realizar las reuniones online.
  • Hay que cuidar todos los detalles, y no solo el fondo y la presencia de ruidos o las interrupciones. La calidad de la conversación y la posibilidad de compartir cualquier documento, información o enlaces de referencia pueden marcar la diferencia entre conseguir el empleo y no conseguirlo.
  • Un tono profesional es necesario en el contexto de la mayoría de las entrevistas de trabajo, también en el entorno online. Lo más normal es utilizar chats y servicios de videollamada para conversaciones informales; así que se hace necesario trabajar un lenguaje formal, pero natural, en un entorno virtual.

Ya hace mucho que se habla del teletrabajo como el futuro del empleo; sin embargo, parecía un futuro remoto. La crisis sanitaria ha acelerado la llegada de esta nueva forma de trabajar y, con ello, se modifican de forma drástica muchos de los procedimientos de empleo, entre ellos, la búsqueda de trabajo.

Ser conscientes de estos cambios y anticiparse a ellos es necesario en esta nueva realidad. Y tú: ¿Ya estás preparado para el futuro del empleo?

7 comentarios

  1. Hola María, muy interesante tu trabajo de los últimos meses.

    Parece que ha llegado nuestro momento!

    El del trabajo flexible, deslocalizado, el de los nómadas digitales y los negocios online. Ahora solo falta que autoridades, sindicatos y patronal se pongan de acuerdo para que esta no se convierta en una trampa de precariedad más. Hay que legislar para adaptarse a los nuevos tiempos, de una vez por todas. Se han cometido muchos abusos durante el confinamiento, y se avecinan tiempos oscuros, pero las grandes crisis de la Humanidad también han sido los grandes motores de evolución, y quien no se suba ahora…se quedará atrás.

    Es emocionante ser partícipe de ese cambio y estar montando tu negocio al tiempo que todo se mueve

    un beso!
    Paula

    • Hola Paula:

      ¡Cómo se nota que sabes del tema! Lo bueno de esto es que muchos trabajadores han descubierto que el teletrabajo no es la panacea, sino un lugar oscuro en el que “como no se ve lo que pasa, se puede exigir la misma capacidad de trabajo, o más”; lo malo, como dices, los abusos. la poca paciencia y la poca empatía.

      Ojalá esto sirva para que regulen, y no para que el teletrabajo se convierta en una nueva forma de explotación.

      Un saludo y mucho ánimo para los próximos meses, que se presentan… Interesantes

  2. Reblogueó esto en Financial Manoeuvres in the Dark. — Maniobras financeras en las oscuridad.y comentado:
    Trabajar desde casa. Ha resultado profético.
    Hemos pasado de tener que vencer enormes resistencias por parte de jefes y compañeros que veían imposible trabajar desde casa.
    A ponernos a teletrabajar precipitadamente, sin preparar el portatil, las aplicaciones adecuadas, un despacho en casa.
    Al final ha resultado que si era posible.
    Ahora hasta los más recalcitrantes mandos intermedios contrarios al teletrabajo se han cambiado de chaqueta ante el clamor de compañeros y superiores.

    Va a costar cambiar el calentar la silla y fichar salida una o dos horas tarde para “justificar” el esfuerzo del equipo ante ese proyecto que se retrasa… hacia una mentalidad de trabajar por objetivos, con metas definidas, repartiendo tareas concretas entre los miembros del equipo.

    La entrevista online no será nueva para aquellos que han buscado trabajo en el extranjero.
    La gran asignatura que tenemos los “no comerciales” va a ser aprender a vendernos a nosotros mismos..

    • Hola:

      Efectivamente, parece que el “no se puede” o “no es viable” eran solo excusas, la necesidad manda y, cuando las opciones han sido teletrabajo o cerrar la empresa… ¡Vaya si han hecho de todo por adaptarse!

      Ahora ya que (esperemos) que todo vuelva a la normalidad, es el momento de que las empresas empiecen a plantearse un plan de teletrabajo a largo plazo, flexible y realista y, sobre todo, que tenga en cuenta las dificultades de la conciliación en el caso de que haya que volver a confinarse.

      Gracias por reblogear y gracias también porque con el último párrafo me has dado una buena idea para un post. Seguro que una entrada con consejos para aprender a potenciar el perfil online resultará útil a muchos.

      Un saludo

  3. Hola María

    El Smart Working tiene otra derivada: La entrevista de trabajo puede transformarse en la entrevista de cliente.

    Un trabajador freelance puede seleccionar la empresa para la que quiere trabajar. Suena surrealista… todo es cuestión de saber venderse.

    Un abrazo

    • Hola Jerby:

      Efectivamente, al final para un freelance conseguir un trabajo es conseguir un cliente, al final se trata de tener la capacidad para que quien está al otro lado confíe en nosotros.

      De todas formas, yo poder hacer muchas entrevistas, aunque sea online, ya que será señal de que el mercado se mueve y hay proyectos a los que postular…

      Un saludo

Deja un comentario