Descubre las claves para aprender a escribir textos SEO en el blog para mejorar el posicionamiento y la visibilidad. ¡Llega a más lectores!
¿Acabas de iniciarte en el mundo del blogging y ya te imaginas a ti mismo como uno de esos influencers que aparecen en cualquier evento vestidos con modelos exclusivos de las firmas que te patrocinan? Dentro de poco podrás dejar tu trabajo porque tu blog será tu trabajo….
Sin embargo, la realidad es cruel. Al mirar las estadísticas compruebas que solo dos lectores despistados han pasado por el blog y, al buscar tu espacio en los motores de búsqueda, no hay ni rastro de tus posts ni de tu blog: ¡Con todo el trabajo que te da el blog!

En tu desesperación, buscas artículos en los que hablen de cómo aumentar las visitas en tu blog y SEO ha aparecido en varias ocasiones. No, no tiene nada que ver con encomendarte a los santo, sino con el posicionamiento natural en buscadores.
Sin entrar en mucho detalle, un buen SEO en los textos es lo que hace que los post posicionen bien. O sea, que si quieres que te encuentren en Google y otros buscadores, más vale que empieces a escribir textos SEO en el blog que acabas de crear.
Y que empieces a escribirlos cuanto antes especialmente si quieres vivir de tu blog, cada contenido que no está optimizado para buscadores es una oportunidad desaprovechada para llegar hasta tus lectores.
Escribir textos SEO en el blog que acabas de crear: ¡Empieza ya!
Un buen SEO es la consecuencia de la aplicación varios pasos con los que conseguir que los motores de búsqueda se fijen en tus textos.
No, no vale con escribir bonito o que escribas interesante. Los motores de búsqueda son robots y no entienden de eso. Pero sí otros aspectos que puedes incluir en tus textos para que se fijen en ellos.
Textos SEO que superan las 300 palabras
El primero de todos es escribir textos que superen las trescientas palabras, pudiendo incluso superar las 2.000 palabras, pero si no te sientes inspirado, trescientas pueden ser suficientes para que los motores tengan en cuenta tus textos.
Elegir bien la palabra clave
Cada texto debería estar escrito en torno a una palabra clave principal (kw). La keyword debería aparecer tres o cuatro veces en el texto y de forma natural. Por ejemplo, en este las palabras clave son: textos SEO en el blog que acabas de crear.
Títulos y subtítulos
Haz uso del Título 2 (H2) y coloca en el una de las cuatro palabras clave. Incluye también Título 3 (H3) e incluye la palabra clave o sus sinónimos en algunos de ellos, pero no en todos.
Uso de negritas en SEO
Al igual que a mí, a ti te habrán enseñado que las negritas sirven para destacar información importante.En los textos SEO, las negritas también sirven para llamar la atención sobre las palabras clave del texto. Busca alguna frase que las contenga y resáltala. (Seguro que ya has localizado alguna en este)
Enlaces internos y externos
Si tienes varios post en tu blog, puedes enlazarlos utilizando las palabras clave del texto enlazado como ancla. Del mismo modo, no olvides incluir enlaces internos en tus textos SEO para mejorar el posicionamiento y para añadir más valor al contenido.
Términos relacionados con la palabra clave
Quizás en alguna ocasión, en el informe de uno de tus textos hayas visto una palabra clave por la que te hayan encontrado en motores de búsqueda, puedes buscar la forma de colocarla en tus textos.
El último parrafo
Al final de tus textos, escribe un párrafo resumen en el que colocarás una vez más la palabra clave del texto. (Si tienes en cuenta que una KW va al final y otra en el H2, solo tendrás que utilizarla dos veces más en el texto)
Imágenes optimizadas SEO
En el caso de usar imágenes, asegúrate del que su nombre incluye las palabras clave y también añade etiqueta alt con la kw.
Slug
El slug (parte de lo que será en enlace) también debería incluir las palabras clave principales del texto.
¡Y ya está!
Incluyendo estos pasos en tus textos SEO, seguro que pronto empiezas a ver que tus post empiezan a subir.
Por cierto, esto de los textos SEO en el blog que acabas de crear no solo lo puedes aplicar a los textos nuevos, puedes también actualizar los que ya tienes escritos para adecuarlos al SEO.
Qué indicaciones más buenas y bien explicadas! Intentaré seguirlas a ver si soy capaz de enterarme un poco más de esto del SEO😅 muchas gracias y un saludo grande!
Reblogueó esto en Susana Rebon.
vaya que me gusto este post..lo voy a aplicar a mis articulos, que la verdad esto del seo si que me confunde…pero ire entendiendolo jeje
Ya verás como lo notas, empieza por seguirlos a rajatabla… Cuando yo empece no tenía ni idea de blogs, ni muchi menos de SEO, y para un proyecto laboral me pasaron estos mismos “requisitos” sin explicarme mucho más, fue mucho después cuando los relacioné con el posicionamiento… Saludos!!
espero lograr entenderlo bien y lograr lo que busco…gracias
Oh, no voy a poder parar de leer tus artículos. Gracias por compartir, a ver si me pongo con ello. Un besazo.
Me alegra que te pases de vez en cuando, pero tampoco demasiado, eh? Que tengo que inspirarme para las vacaciones y tus guías me van a ahorrar un montón de tiempo este año!!
Saludos
Buenos días,
Tomo nota, a ver si en breve puedo ponerme con ello y le doy más vida a mi blog. Gracias por compartir estos consejos con nosotros, son pasos muy fáciles y al alcance de todos.
¡Un abrazo!😊
Son unos pasos simples, pero para comenzar están muy bien. Seguro que el blog lo agradece! Saludos 🙂
¡Qué interesante! Muchas gracias por tus indicaciones. Lo que dices en tu comentario anterior es totalmente cierto: cuando escuchas hablar del SEO parece que se trata de algo “lejano y complicado”, ¡pero sin duda merece la pena probar!
¡Un saludo!
Pues sí, con esto del SEO estamos un poco engañados… Aunque yo lo descubrí al revés: primero me dieron las indicaciones para escribir ciertos textos y luego, con el tiempo, descubrí que eran textos optimizados jeje. Quizás por eso los vea más como unas simples reglas a aplicar que como una compleja técnica.
Gracias por el comentario. Saludos!!
Jajaja
qué sencillas indicaciones y qué mal lo estoy haciendo. Tengo posts que me ocupan solo una frase, intento no repetir ni una palabra (porque el vocabulario es amplísimo y me encanta jugar con los matices), no he puesto ni una kw porque a veces no sé ni de qué hablo (me dejo llevar por mis divagaciones), acabo de descubrir que existe una cosa que se llama slug (el corrector me lo ha cambiado tres veces por slip)…
Total, que como SEO estoy al mismo nivel que mi café con leche.
¡Anda que no tengo trabajo!
Por como hablan los gurús sobre él, parece que el SEO es algo lejano y complicado, pero ya ves que comenzar no es tan difícil.
Lo que comentas sobre divagar… La verdad es que a veces hay que decidir para qué se tiene el blog, porque al final, cuando se adquieren buenos hábitos de posicionamiento, se pierde algo de naturalidad. Así que aunque en un blog es bueno para aparecer en resultados en motores, no siempre es bueno para quiénes tiene el blog más como espacio de reflexión. En tu caso, por ejemplo, me olvidaría del SEO, las redes sociales y los espacios para escritores pueden ser mucho más efectivas para dar a conocer tus publicaciones 😉
Gracias superviviente!
La verdad es que trabajo por las mañanas de corrector de estilo para una editorial, desde casa, y por las tardes estoy haciendo un máster en Edición. A veces se me ocurren cosas y las escribo, lo veo casi como un divertimento. Tampoco tengo tiempo para más, pero siempre está bien llegar a la gente.
Me encanta tu blog, lo veo muy útil pero también muy personal y cercano. Espero que no te distraigas mucho en casa y que te salgan muchos proyectos interesantes.
Un abrazo!