Teletrabajo y ahorro energético: ¿Son compatibles?

¿Cuál es el impacto económico del teletrabajo en la factura de la luz? La verdad es que no podría dar una cifra exacta, pero con una década de experiencia sí que tengo claro que el trabajo desde casa se nota en la factura. Sí, se que los teletrabajadores por cuenta ajena tienen derecho a una compensación por gasto en energía e internet; pero para quienes trabajamos por nuestra cuenta ese ahorro no existe.

Y sí, es cierto que el teletrabajo permite cierto ahorro, pero no demasiado frente a otras opciones como el coworking o los despachos compartidos, en los que, aunque hay que pagar un alquiler los costes energéticos están incluidos.

Pero: ¿Es posible el teletrabajo y el ahorro energético? En realidad sí, con soluciones que van desde el autoconsumo fotovoltaico hasta pequeños trucos para ahorrar a diario.

¿Son compatibles el teletrabajo y el ahorro energético?

teletrabajo ahorro energético

Llevo una década trabajando desde casa, pero si hay algo que descubrí enseguida es que los peores enemigos del gasto energético exagerado en casa son el trabajo nocturno y el invierno. Es fácil entender los motivos; así que estos conocimientos pueden ser la base para elaborar un plan de ahorro para teletrabajar.

Trabajar en horario diurno

La luz natural es la mejor aliada para que teletrabajo y ahorro energético se den la mano. Todas las actividades que se puedan realizar durante las horas del día requerirán de menos gasto no solo en luz, sino también en sistemas para aclimatar el espacio durante los días de invierno.

En verano, se puede optar por elegir horarios mejos calurosos para evitar el efecto de los dispositivos, que se sobrecalientan. Pero siempre procurando elegir horas en las que hay luz natural. Por supuesto, los espacios exteriores, como jardín o terraza pueden ser lugares luminosos y frescos que permiten ahorrar.

No estar disponible 24/7

O, lo que es lo mismo, hacer todo lo posible para que los dispositivos de trabajo y, especialmente, el ordenador, no estén siempre conectados. Tener dispositivos electrónicos continuamente encendidos es lo primero que hay que evitar si se planea reducir el gasto energético en casa.

Por supuesto, no hay que olvidar que todos los dispositivos (o la mayor parte de ellos) disponen de baterías que les otorgan cierta autonomía de la red. Usarlos de forma inteligente no solo es la mejor forma de compaginar teletrabajo y ahorro energético, sino también de asegurar una mayor vida útil de los equipos.

Usar sistemas de aclimatación del espacio de trabajo

Vestirse de forma adecuada para trabajar sentada es un consejo básico para teletrabajar. No se trata de trabajar con un montón de ropa encima, pero sí, de vestirse para mantener una buena temperatura corporal. Sin embargo, con el paso de las horas lo más normal es notar manos o pies fríos.

La mayoría de los hogares permiten calentar todos los espacios, lo que supone un ahorro general; sin embargo, en las horas de teletrabajo es un desperdicio calentar toda la casa cuando solo se está utilizando una habitación. Por ello, hay que buscar alternativas que permitan mantener una temperatura adecuada solo en esa parte de la casa.

Estos son algunos consejos básicos que aplico en mi día a día para conseguir reducir el gasto de las facturas, aunque también se pueden valorar otras soluciones como el uso de placas solares en el hogar.

/

Un comentario

Deja un comentario