Siempre he reconocido que los portales de trabajo freelance no son mi principal fuente para conseguir proyectos freelance, que tengo más éxito contactando directamente con clientes potenciales y agencias. De hecho, en alguna ocasión he compartido malas experiencias relacionadas con buscadores de empleo. Sin embargo, las plataformas de trabajo freelance son una herramienta con millones de ofertas; así que nunca las he desechado con complemento para buscar proyectos o para esos periodos en los que la demanda de trabajo cae.
¿Cuál es la plataforma para freelancers que más uso en la actualidad? El portal soyfreelancer.com es mi favorito a la hora de conseguir algún que otro proyecto de trabajo para complementar el resto de proyectos que gestiono de forma directa con los clientes.
Mi opinión sobre soyfreelancer.com
Hay muchas cosas que no me gustan sobre las plataformas de trabajo; de hecho, algunas están en mi lista negra de portales con los que nunca volveré a trabajar; por ello a la hora de elegir plataformas nuevas tengo en cuenta todas las malas experiencias y lo que de ellas he aprendido para determinar si tal o cual empresa va conmigo.
Cuando cumple con mis requisitos, me registro y, después analizo como se mueve el tema de las ofertas de trabajo o proyectos, que es lo que realmenteme interesa. Si me gusta lo que veo, pasa a formar parte de las plataformas con las que trabajo regularmente, si no, directamente me doy de baja para evitar que la bandeja de entrada se llene con emails que no me interesan.
Los motivos por los que soyfreelancer.com me gusta
Soyfreelanace es, desde hace mucho tiempo, una de las plataformas de trabajo básicas para mí. ¿Por qué? Porque cumple con los requisitos más importantes, que son los que expongo a continuación.
Registro fácil y sin dar mucha información
Sin duda, uno de los aspectos más importantes para mí es que una plataforma de búsqueda de trabajo no solicite demasiada información personal en el momento del registro. Supongo que lo harán para verificar datos, pero desconfío de cualquier plataforma en la que piden copias de documento de identidad o pasaporte como requisito para registrarse.
Para conocer mejor una plataforma y valorarla creo que un email, un nombre y una contraseña son más que suficientes, el resto de información se puede aportar cuando se considere que la plataforma es de confianza o cuando se tenga la certeza de que se trabajará con ellos.
Y ahí creo que soyfreelancer.com ofrece una ventaja frente a otras plataformas similares; ya que es posible registrarse y comenzar a buscar proyectos freelance sin dar demasiados datos personales. Aunque, por supuesto, el secreto del éxito en el trabajo online es la confianza mutua y tener un perfil completo son necesarios para que los clientes confien sus proyectos a un freelance.
Soporte al usuario
O lo que es lo mismo, saber que hay personas reales detrás del proyecto, para resolver dudas en cualquier momento o para ayudarte con cualquier incidencia o problema relacionado con el desarrollo de proyectos.
Que haya personas detrás de una plataforma de trabajo freelance también indica que es un proyecto “vivo” y en continuo crecimiento, expansión o búsqueda de mejoras.
Plataforma para clientes y freelance
Soyfreelancer.com es un punto de encuentro entre quienes buscan a un profesional y quienes trabajan como freelance. Por un lado, la plataforma ofrece a clientes y empresas la posibilidad de publicar ofertas de trabajo gratis o de contactar con distintos profesionales; por otro, los freelancers puede acceder a esas mismas ofertas de trabajo, pero también recibir propuestas de proyectos directamente en su buzón.
Interfaz en español
Toda la plataforma y toda la información está disponible en español, lo que incluye una completísima sección de preguntas frecuentes que resuelven algunas de las de las dudas más comunes que tanto freelancers como clientes pueden tener.
Motivos para registrarse en esta plataforma de empleo freelance
Sin ninguna duda, el hech de que su registro sea fácil, rápido y que no se necesiten muchos datos creo que es motivo más que suficiente para registrarse en soyfreelancer.com y conocer su funcionamiento desde dentro.
Como buena freelance que sabe lo importante que es no perder el tiempo, lo primero es dirigirse a la sección de “trabajos freelance” para ver cómo se mueve el mercado y el tipo de ofertas disponibles. En esta plataforma es fácil ver un interesante volumen de ofertas publicadas por particulares y empresas, algunas con presupuesto cerrado y otras con rango que presupuesto para que los freelance puedan enviar su propuesta.
Y, mientras se esperan las primeras oportunidades de proyectos o para mejorar las oportunidades de que los clientes nos elijan, es buena idea conocer qué información se puede aportar para mejorar el perfil. En concreto, en este caso, es posible añadir un porfolio, de indicar los servicios que se prestan y de completar la formación y capacitación.
Mi opinión sobre soyfreelancer.com
Después de bastante tiempo conociéndola, y teniendo en cuenta el número de proyectos conseguidos, reconozco que soyfreelancer.como forma parte de las plataformas de trabajo freelance que uso regularmente y, en concreto, a la que más recurro cuando los proyectos de clientes habituales decaen.
Es cierto que el sistema de comisiones es uno de sus puntos débiles (teniendo en cuenta que con un cliente directo todo el dinero va para mí), pero también es cierto que los pagos son directos y están garantizados una vez que el cliente aprueba el proyecto; así que se ahorra el tiempo de tener que reclamar a esos cientes morosillos o, simplemente, olvidadizos, que todo freelance tiene. Además, en mi opinión el sistema de comisiones de soyfreelancer.como resta una parte del trabajo hecho y cobrado; así que es mucho más atractivo y rentable que los que ofrecen las plataformas por créditos en las que hay que hacer un gran desembolso para postular a proyectos que ni si quiera está claro que se gane.
Sinceramente, nunca abandonaría el contacto directo con clientes por las plataformas de trabajo como forma para conseguir proyectos freelance; sin embargo, considero que soyfreelancer.com es un buen complemento para generar más ingresos y llegar a nuevos clientes.
Para un freelance novato, además, esta plataforma ofrece la posibilidad de ir completando un portafolio de proyectos y de conocer cómo funciona el mundo freelance. Y, como los pagos son rápidos, se reducen todos los inconvenientes de tener que esperar hasta que los primeros clientes pagan.